pedro Gil Madrona, pedro josé carrillo lópez, Eliseo García Cantó, Andrés Rosa Guillamón
 
Luz Marina Chalapud Narváez, Nancy Janneth Molano-Tobar
 PDF
 
Influencia de las actividades físicas en la autoestima de docentes universitarios: efectos a corto tiempoIntroducción: El tiempo libre y las competencias profesionales suelen tener una influencia en el rendimiento laboral de los profesores universitarios, reflejándose en aspectos psicológicos como la autoestima. La actividad física es una especialidad que brinda a través de la experiencia motriz un sinnúmero de potencialidades intelectuales y actitudinales, y podría tener influencias en aspectos tales como la autoestima.
Objetivo: Elevar la autoestima a corto tiempo en profesores universitarios mediante un programa de actividades físicas especializadas.
Métodos : Se estudiaron a 16 profesores universitarios mayores de 50 años de edad, profesionales de la Facultad de Salud Pública de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), aplicando antes y después de implementar por un mes (ocho secciones de intervención) un programa de actividades físico-recreativas especializadas. Se aplicó la Escala de Autoestima de Rosemberg, conociendo los niveles de autoestima de la muestra estudiada y la influencia ejercida por el programa de intervención.
Resultados: En el transcurso de un mes de implementación de la propuesta, se obtuvo un incremento del 66,09 % al 75,31 % de autoestima grupal (evolución de la autoestima de nivel medio a nivel elevado), existiendo diferencias significativas (p=0,028) a favor del postest.
Conclusiones: La aplicación de la propuesta físico-recreativa sí influyó a corto tiempo en la autoestima de los profesores universitarios investigados, generando satisfacción y seguridad de sí mismos.

Yanet González Reyes, Patricia Alejandra Ríos Guarango, Ángel Floresmilo Parreño Urquizo, Jaime Patricio Chávez Hernández, Lorena Patricia Yaulema Brito, Mercy Esthela Guacho Tixi
 PDF  HTML
 
Nuevas técnicas para medir el nivel de actividad física en estudios epidemiológicos sobre enfermedades no transmisibles en Cuba

Introducción: Los estudios epidemiológicos sobre enfermedades no transmisibles en Cuba requieren técnicas que determinen el nivel de actividad física de manera práctica, válida, confiable y costo-efectiva.

Objetivo: Caracterizar las técnicas que miden el nivel de actividad física de cuestionarios validados por sensores de movimiento y que resulten aplicables en la población cubana.

Métodos: La búsqueda se efectuó a través de bases de datos PubMed, Cochrane, LILACS y SciELO. Las palabras utilizadas en la búsqueda fueron: actividad física, actividad física/técnicas de medición, actividad física/cuestionario, inactividad física y enfermedades no transmisibles. Se consultaron documentos que hubiesen sido publicados en el periodo 2014-2019.

Análisis e integración de la información: Se identificaron 66 artículos, de los cuales se seleccionaron 36 que contribuyeron al resultado final. Se describieron las características más relevantes de cada técnica, así como también las semejanzas y diferencias entre ellas. Basado en los criterios de los autores referidos y el de los autores, se definió cuál sería la técnica apropiada a utilizar.

Conclusiones: Se considera que los podómetros junto con la versión corta del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ, siglas en inglés), son las técnicas que pueden utilizarse para medir el nivel de actividad física en la población cubana.

Yuri Arnold Domìnguez, Pedro Luis Véliz Martínez
 PDF
 
Liu Wei Min, Henry Rodolfo Gutierrez Cayo
 PDF  XML
 
DIAGNÓSTICO DEL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL SENDERISMO EN SANGOLQUÍ: ESTUDIO POR RANGO ETARIOIntroducción: La actividad física es el movimiento corporal que hace trabajar al sistema músculo-esquelético, el movimiento sistemático implica calidad de vida, y el senderismo como actividad deportiva o turística puede facilitar la calidad de vida en rangos etarios que viven en entornos geográficos asequibles. Objetivo: Se determina el nivel de actividad física en general y el senderismo en particular en el uso del tiempo libre de la población de Sangolquí, teniendo presente dos rangos etarios fundamentales. Métodos: Se estudia una muestra representativa de la población de Sangolquí, en Quito Ecuador (447 sujetos), dividido en cuatro estratos por sexo y rango etario (25-40 y 41-55 años). Se aplica dos cuestionarios, el primero basado en un muestreo aleatorio simple y relacionado con el nivel de actividad física (Frecuencia de actividad física, actividades realizadas en el tiempo libre y tipo de turismo), el segundo se basó en un muestreo por juicio discrecional (37 sujetos) practicantes o no del senderismo, adaptando el sistema IPAQ y Minnesota al objetivo perseguido en la investigación. Resultados: A medida que aumenta el rango etario disminuye el nivel de frecuencia de actividad física, tanto en hombres (p=0,0253) como en mujeres (p=0,0049), presentado las mujeres mayores actividades sociales y de descanso. En hombres se valora un incremento no significativo en actividades físicas al aumentar la edad (p=0,0706). Los hombres de 25-40 años prefieren el turismo de aventura (41,12%), aspecto recurrente para la región geográfica estudiada, disminuyendo significativamente al aumentar la edad (p=0,0011), las mujeres de 25-40 tienden a elegir el turismo de aventura (28,18%) y disminuyen significativamente al aumentar la edad (p=0,0002). El turismo activo de aventura preferido, tanto mujeres como hombres de 25-40 años fue el rafting, pero mujeres y hombres de 41-55 años prefieren la caminata y el senderismo, existiendo un incremento significativo al aumentar la edad de elección en el sexo femenino (p=0,000). Los practicantes de senderismo reconocen que su condición física se mantiene (55%) e incluso mejora (45%) con la edad, siendo esta significativamente mejor que el otro grupo que realiza otras actividades (CPMI: p=0,0031). Conclusiones: Al incrementarse la edad se demuestra una disminución de la actividad física y cambios en las preferencias para el uso del tiempo libre. Los practicantes de senderismo aumentan porcentualmente a mayor edad, valorando su condición física de mejor manera. Se recomienda potenciar el senderismo a la población de la sierra ecuatoriana.
Patricio Ramiro Sotomayor Mosquera, Doris Irina Irina Sosa Bolaños, Humberto Aníbal Parra Cárdenas
 PDF
 
Niveles de ansiedad entre estudiantes que inician y culminan la carrera en actividad físicaIntroducción: La ansiedad es una respuesta del organismo a una alteración del estado mental, causada por un estímulo endógeno o exógeno que afecta los niveles de equilibrio emocional, estrés y ansiedad de un estado óptimo determinado.
Objetivo: Analizar los niveles de ansiedad presentados por estudiantes de primer y octavo nivel de la carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Métodos: Se aplicó el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) para medir la ansiedad cognitiva en 41 alumnos (7 mujeres y 34 varones) del primer (34 alumnos) y octavo (7 alumnos) semestre académico inmediatamente de iniciar sus exámenes finales. Se aplicó la Prueba no paramétrica U de Mann-Whitney (p· 0,05), estableciendo la existencia o no de diferencias significativas.
Resultados: Mann-Whitney estableció la no existencia de diferencias significativas entre los semestres estudiados (p=0,282), existiendo un mayor rango promedio en el octavo semestre (25,50) en comparación al primer semestre (20,07). La media del índice de ansiedad cognitiva fue menor en el primer semestre (48 puntos) que el octavo (55 puntos), existiendo una media de ansiedad cognitiva desde el punto de vista cualitativo descrito como de ansiedad moderada a ansiedad marcada en ambos grupos. Se demostró extremos de ansiedad individual en el primer semestre que requieren atención especializada.
Conclusiones: Las causas de los niveles de ansiedad individual y colectiva se originan en los distintos niveles adaptativos presentados por cada grupo estudiado, que independientemente de ser distintos ameritan la toma de acciones específicas.
Ángel Esteban Cabeza Palacios, Jairo Rafael Llumiquinga Guerrero, Giovanny Capote Lavandero, Mario Rene Vaca García
 PDF  HTML
 
Estado anímico en el tiempo libre de estudiantes que inician y culminan la UniversidadIntroducción: El tiempo libre es fundamental en la vida personal del individuo, infiriendo un papel preponderante en indicadores tales como la salud. El empleo del tiempo libre puede contribuir positiva o negativamente en el estado de ánimo de estudiantes, equilibrando procesos psíquicos y de conducta social.
Objetivo: Analizar el estado de ánimo en el tiempo libre de los estudiantes universitarios que inician y culminan la carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Métodos: Se estudia la población de estudiantes universitarios en ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación de la universidad mencionada, pertenecientes al primer (40 sujetos) y octavo semestre (10 sujetos), con un rango etario entre 19-28 años de edad. Se aplicó en periodos de exámenes dos encuestas, la primera para evaluar los Programas de Ocio y Tiempo Libre (EPOL) utilizado por el estudiantado, y la segunda para determinar el Perfil de Estados de Ánimo (POMS). Los resultados fueron comparados con la prueba U de Mann-Whitney (p · 0,05).
Resultados: La calidad promedio del tiempo libre en el octavo semestre se determinó en 94,9 puntos, y del primer semestre en 91,95 puntos (Diferencia: 2,95), sin existir diferencias significativas (p=0,693). Para el caso del estado de ánimo el octavo semestre alcanzó 62,8 puntos, y el primer semestre 46,6 puntos (Diferencia: 16,2), sin existir diferencias significativas (p=0,181).
Conclusiones: Se demuestra la no existencia de diferencias significativas en los estados de ánimo y en la calidad del tiempo libre de los grupos independientes estudiados. Las causas probables se relacionen con los niveles de motivación del alumnado, que, aunque diferentes poseen índices aceptables que compensan estados psicológicos desfavorables, además del índice de actividad física relativamente elevado que poseen los estudiantes de actividad física, una variable que compensa posibles estados negativos de ánimo, que no está presente en otras carreras universitarias, aspecto que se recomienda estudiar.
Katherine Alejandra Castañeda Sáenz, Santiago Calero Morales, Edgardo Romero Frómeta, Amarilys Torres Ramírez, Yordanka Romero Gómez, Lizbeth Estefanía Sevilla Morocho
 PDF  HTML
 
Influencia de la actividad física en la motricidad fina y gruesa del adulto mayor femenino

Introducción: La psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas, y sensorio motrices en la capacidad de ser y expresarse en un contexto psicosocial. El envejecimiento provoca reducción del repertorio motriz junto a la lentitud de los reflejos y descenso del tono muscular en reposo, entre otros factores, provoca descoordinación y torpeza motriz, existiendo a largo plazo la imposibilidad de realizar actividades cotidianas.

Objetivo: Analizar la influencia de un programa de actividad física específica para la motricidad fina y gruesa del adulto mayor del sexo femenino, comparando las influencias ejercidas en un grupo con participación sistemática y otro grupo con participación limitada.

Métodos: Se estudió a dos grupos independientes de 34 mujeres entre 60 a 80 años, con un nivel socioeconómico medio, residentes en Selva Alegre – Sangolquí. Se aplicó durante cuatro meses un programa especializados de actividad física, implementando diez actividades cotidianas con mayor magnitud de psicomotricidad fina y diez de psicomotricidad gruesa, evaluándose en dos momentos el rendimiento motriz bajo una escala entre 1-5 puntos.

Resultados: Se demostraron diferencias significativas en la motricidad fina y gruesa al comparar ambos grupos independientes (p=0,000), favoreciéndose el grupo 1 (motricidad sistemática) sobre el grupo 2 (motricidad limitada).

Conclusiones: La participación sistemática mejora significativamente la motricidad fina y gruesa en adultos mayores del sexo femenino de mejor manera que las participaciones limitadas.
Martha Morayma Salazar Quinatoa, Santiago Calero Morales
 HTML
 
Carlos Fernández García, Mario Rene Vaca García, Beatriz Sánchez Córdova
 PDF
 
Estilos de vida y su relación con las calificaciones escolares: estudio en EcuadorIntroducción: En una sociedad que promueve hábitos de vida saludable como la práctica de actividad física, descanso nocturno y dieta saludable, el impacto que pueda tener en las calificaciones de adolescentes es interesante pero sobradamente positivo. Sin embargo, hay otros hábitos de vida bastante habituales entre los adolescentes como el consumo de alcohol y el sedentarismo, cuya relación con el rendimiento académico aporta una visión nueva sobre el fracaso escolar. Objetivo: Analizar la relación entre el tiempo dedicado a ver la televisión, el tabaquismo y el consumo de alcohol con las calificaciones escolares de adolescentes ecuatorianos. Métodos: La presente investigación tomó como referencia el trabajo realizado por Kovacs, del Real, Gestoso, López, Mufraggi, y Palou34. El presente estudio se realizó en escuelas de la sierra ecuatoriana (54), siendo del número total de participantes de 17.302, de los cuales 7.502 son alumnos y 9.800 corresponde a los padres y tutores que colaboraron. Se aplicó un cuestionario para describir las variables frecuencia semanal de práctica deportiva, consumo de alcohol, tabaco, televisión, asignaturas suspensas y nivel socioeconómico de los padres. Resultados: Del análisis multivariante las variables negativamente asociadas al rendimiento académico son el tabaco, el nivel socio económico bajo, el alcohol y ver la televisión más de dos horas al día. Por el contrario, las que tienen una relación positiva con el rendimiento académico son la práctica deportiva a nivel competición, practicar deporte con una frecuencia superior a los dos días por semana y ser mujer. Conclusiones: Se demostró que el beber, consumir tabaco, la edad, ser hombre, emplear más de dos horas al día en ver la televisión y pertenecer a un grupo socioeconómico bajo afecta de manera negativa a las calificaciones académicas. Sin embargo, el ser mujer, estudiar en un colegio privado o concertado y practicar deporte influye positivamente
Iván Giovanny Bonifaz Arias, Hugo Santiago Trujillo Chávez, José Alfredo Sánchez Anilema, Colón Alberto Ballesteros España, Olguer Fabián Sánchez Espinoza, Mónica Lucia Santillán Trujillo
 PDF
 
Entrenamiento funcional y recreación en el adulto mayor: influencia en las capacidades y habilidades físicasIntroducción: El entrenamiento funcional implica preparar al organismo biomecanicamente enfatizando en los movimientos cotidianos del sujeto, que unidos a actividades recreativas puede potenciar física y psico-socialmente al adulto mayor. Objetivo: Mejorar algunas capacidades y habilidades físicas a través de ejercicios funcionales y actividades recreativas a fin de promover la calidad de vida en adultos mayores. Métodos: Se diagnostica a la población de 36 adultos mayores (65-81 años) del centro “Mi amigo Divino”, aplicando diversos test de capacidades y habilidades físicas (Fuerza muscular de miembros superiores e inferiores, Flexibilidad, Resistencia, Equilibrio y Agilidad) antes y después de implementado por seis meses un programa funcional individualizado. Resultados: En todas las pruebas se evidencia una disminución porcentual en las peores calificaciones cualitativas estudiadas (Mal y Regular), y un incremento porcentual en las mejores calificaciones (Bien, Muy Bien y Excelente) como parte del postest. El Cálculo de Proporciones para Muestras Relacionadas evidenció diferencias significativas en las mayorías de las inferencias. Conclusiones: El entrenamiento funcional como alternativa de acondicionamiento físico, en conjunto con la implementación de actividades recreativas, permite la potenciación de habilidades y capacidades físicas en el adulto mayor
Mónica Mercedes Cabezas, Juan Carlos Álvarez Mites, Pablo Andres Guallichico Aguilar, Jaime Patricio Chávez Hernández, Edgardo Romero Frómeta
 PDF
 
José Ramón Guerra Santiesteban, Manuel Gutiérrez Cruz, Melvin Zavala Plaza, Juan Singre Álvarez, David Goosdenovich Campoverde, Edgardo Romero Frometa
 PDF
 
Pablo Anthony Rendón Morales, Eduardo Arturo Aguirre Obando, Luis Enrique Noroña Casa, Elena Raquel Betancourt Mejía, Mario Rene Rene Vaca García
 PDF
 
Diagnóstico del nivel de actividad física en adultos mayores hipertensos del hospital "León Becerra"ntroducción: Las enfermedades no transmisibles crónicas enfáticamente la hipertensión arterial, contribuyen en la actualidad en las principales causas de muerte a nivel mundial, asociándose al factor edad. Por ello, los diagnósticos previos de variables influentes como el nivel de actividad física pueden delimitar el diseño de futuras acciones para potenciar la calidad de vida.
Objetivo: Diagnosticar el nivel previo de actividad física en adultos mayores con hipertensión arterial del Club del Hospital "León Becerra".
Métodos: La investigación es de tipo descriptiva y analítica. Se estudia a 30 adultos mayores con un rango etario entre los 60-80 años de edad, que acuden al Club del Hospital "León Becerra" de la ciudad de Milagro (Ecuador), aplicándole una encuesta preliminar aprobada por expertos en salud.
Resultados: El análisis demostró que un 30 % de los adultos mayores manifiesta que realiza caminatas cortas por la mañana, mientras el 70 % manifiesta que realiza bailoterapia. El 60 % realiza actividad física especializada dos veces por semana, y el 40 % entre 2-4 veces por semana, mientras que las actividades complementarias más empleadas fueron las recreativas (33,33 %), las actividades de aprendizaje (30 %), las actividades de emprendimiento (26,67 %) y ninguna actividad complementaria (10 %).
Conclusiones: El diagnóstico previo realizado determinó un nivel aceptable de actividad física en la población hipertensa estudiada. Los aspectos señalados servirán para el diseño ulterior de acciones específicas de trabajo para potenciar a futuro la calidad de vida de adultos mayores con hipertensión arterial.
Gabriel José Suarez Lima, Mariana Esperanza Guadalupe Vargas, Paolo C. Palacios Loja, Julio Antonio Posligua Fernández, Freddy Andrés Espinoza Carrasco, Ivan Witer Ventura Soledispa
 HTML
 
Estrategia pedagógica para reducir y prevenir el consumo de drogas desde la educación físicaIntroducción: Las drogas y sus consecuencias se han convertido en uno de los temas más preocupantes de la sociedad ecuatoriana. Ante su vertiginoso desarrollo, el Ecuador ha adoptado múltiples alternativas, sin embargo aún persiste, en especial en los escenarios educativos. Objetivo: Realizar un estudio previo cualitativo para diseñar una estrategia pedagógica de intervención para la reducción y prevención del consumo de drogas desde el área de la Educación Física. Métodos: Se estudia a 40 estudiantes pertenecientes al grupo con mayores problemas de drogas de la institución educativa investigada, asumiendo un diseño no experimental, descriptivo con enfoque transversal. Para el análisis previo se encuesta a cinco profesionales de la institución educativa (tres profesores de educación física y dos directivos). La propuesta fue evaluada por 10 especialistas. Resultados: Los resultados permitieron diseñar una estrategia pedagógica para el tratamiento de la variable relevante desde el contexto de la Educación Física, cuya singularidad radica en su enfoque de integración escolar, familiar y comunitario, en concordancia posee un objetivo general y cuatros fases íntimamente relacionadas. La validación de la propuesta se realizó a través del criterio de especialistas, siendo esta válida con un 100% de coincidencias. Conclusiones: A través de la validación por medio de la consulta a especialistas se determinó que la estrategia pedagógica es altamente necesaria para la prevención y reducción del consumo de drogas desde el área de la educación física.
Lisbet Guillen Pereira, Nelly Paola Arma Castañeda, José Ramón Guerra Santiesteban, Danilo Fernando Vargas Vera, Angie Fernández Lorenzo
 PDF
 
Actividades físico-recreativas e integración social en el adulto mayor

Introducción: La integración social es un proceso dinámico que mejora la inclusión de sujetos en riesgos de exclusión, requiriendo de estrategias especializadas, como pueden ser los programas aplicados de actividad física.

Objetivo: Valorar los efectos de la actividad física en la integración social del adulto mayor jubilado de la Espoch.

Métodos: Se estudian a 34 exservidores públicos jubilados de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), con un nivel moderado auto percibido de depresión/ansiedad, sometiéndolos a un proceso de intervención con actividades físico-recreativas que incluyen 7 unidades con sesiones de 90min. Los adultos mayores fueron evaluados con la Escala Auto Aplicada de Adaptación Social-SASS en dos momentos del proceso de intervención.

Resultados: El pretest determinó una media de 2.24puntos (≈2: Desadaptación social patente), incrementándose el puntaje promedio como parte del posttest a 2.76 (≈3: Normalidad), existiendo diferencias significativas a favor del posttest (p=0.000).

Conclusiones: Se demuestra un incremento de la adaptación social basada en un equilibrio de los niveles de integración con el entorno conocido (universidad), logrados con la implementación de la propuesta de intervención. En tal sentido, los programas físico-recreativo especializados pueden ser complementos efectivos para potenciar la integración de un grupo social determinado, como es el caso de adultos mayores jubilados de un centro de educación superior.

Humberto Rodrigo Santillán Altamirano, Iván Giovanny Bonifaz Arias, Grace Amparo Obregón Vite, Rodrigo Roberto Santillán Obregón
 PDF
 
Elementos 1 - 17 de 17

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"