Estilos de vida y su relación con las calificaciones escolares: estudio en Ecuador

Iván Giovanny Bonifaz Arias, Hugo Santiago Trujillo Chávez, José Alfredo Sánchez Anilema, Colón Alberto Ballesteros España, Olguer Fabián Sánchez Espinoza, Mónica Lucia Santillán Trujillo

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: En una sociedad que promueve hábitos de vida saludable como la práctica de actividad física, descanso nocturno y dieta saludable, el impacto que pueda tener en las calificaciones de adolescentes es interesante pero sobradamente positivo. Sin embargo, hay otros hábitos de vida bastante habituales entre los adolescentes como el consumo de alcohol y el sedentarismo, cuya relación con el rendimiento académico aporta una visión nueva sobre el fracaso escolar. Objetivo: Analizar la relación entre el tiempo dedicado a ver la televisión, el tabaquismo y el consumo de alcohol con las calificaciones escolares de adolescentes ecuatorianos. Métodos: La presente investigación tomó como referencia el trabajo realizado por Kovacs, del Real, Gestoso, López, Mufraggi, y Palou34. El presente estudio se realizó en escuelas de la sierra ecuatoriana (54), siendo del número total de participantes de 17.302, de los cuales 7.502 son alumnos y 9.800 corresponde a los padres y tutores que colaboraron. Se aplicó un cuestionario para describir las variables frecuencia semanal de práctica deportiva, consumo de alcohol, tabaco, televisión, asignaturas suspensas y nivel socioeconómico de los padres. Resultados: Del análisis multivariante las variables negativamente asociadas al rendimiento académico son el tabaco, el nivel socio económico bajo, el alcohol y ver la televisión más de dos horas al día. Por el contrario, las que tienen una relación positiva con el rendimiento académico son la práctica deportiva a nivel competición, practicar deporte con una frecuencia superior a los dos días por semana y ser mujer. Conclusiones: Se demostró que el beber, consumir tabaco, la edad, ser hombre, emplear más de dos horas al día en ver la televisión y pertenecer a un grupo socioeconómico bajo afecta de manera negativa a las calificaciones académicas. Sin embargo, el ser mujer, estudiar en un colegio privado o concertado y practicar deporte influye positivamente

Palabras clave

Adolescentes, tabaco, alcohol, actividad física, calificaciones, escolares.

Referencias

Sánchez D. La tendencia del abandono escolar en Ecuador: período 1994-2014. Revista para la Docencia de Ciencias Económicas y Administrativas en el Ecuador: Valor Agregado. 2015;(3): 39-66.

Espíndola E, León A. La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de educación. 2002; 30(3): 39-47.

El Telegrafo. El rendimiento escolar de Ecuador en las pruebas de la Unesco estuvo entre los 4 mejores. [Online].; 2014 [cited 2017 Enero 22. Available from: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/el-rendimiento-escolar-de-ecuador-en-las-pruebas-de-la-unesco-estuvo-entre-los-4-mejores.

El Telegrafo. El rendimiento no mejoró en unidades del milenio. [Online].; 2017 [cited 2017 Agosto 20. Available from: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/el-rendimiento-no-mejoro-en-unidades-del-milenio.

Fullana J. Fullana, J. (2008). La investigació sobre l’exit i el fracàs escolar des de la perspectiva dels factors de risc. Implicacions per a la recerca i la pràctica. Doctoral. Girona: Universitat de Girona, Departament de Pedagogia; 2008.

López Gutiérrez I, Marín Fontela G, García Rodríguez ME. Deserción escolar en el primer año de la carrera de Medicina. Educación Médica Superior. 2012; 26(1): 45-52.

Morales Díaz E, Solanelles Rojas AM, Mora González SR, Miranda Gómez O. Embarazo no deseado en alumnas universitarias.. Revista Cubana de Medicina Militar. 2013; 42(2): 153-163.

Gálvez González AM, Martinto Gálvez MT, Rodríguez Cabrera A, Álvarez Vázquez L. Propuesta metodológica para el análisis económico del embarazo en la adolescencia en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública. 2013; 39(1): 961-973.

Alonso Uría RM, Campo González A, González Hernández A, Rodríguez Alonso B, Medina Vicente L. Embarazo en la adolescencia: algunos factores biopsicosociales. Revista Cubana de Medicina General Integral. ; 21(5-6): 0-0.

Corea NC. Régimen de vida de los escolares y rendimiento académico Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona; 2001.

Buceta JM. Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes Madrid: Dykinson; 2004.

Calero S, Klever T, Caiza MR, Rodríguez ÁF, Analuiza EF. Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2016 oct-dic.; 35(4): 1-8.

Morales DJ, Maqueira GdlC, Vera E, Cuesta A, Neira C, Lorena M. Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(2): 0-0.

Sailema M, Ruiz PM, Pérez MB, Cosquillo JL, Sailema ÁA, Vaca MR. El autoconcepto y la educación física en estudiantes de secundaria. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(3): 0-0.

Guerra JR, Gutiérrez M, Zavala M, Singre J, Goosdenovich D, Romero E. Relación entre ansiedad y ejercicio físico. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(2): 0-0.

Córdoba LG. Hábitos de estilo de vida en relación con el rendimiento académico en alumnos de la ESO de Extremadura-Badajoz. Revista Española de Educación Física y Deportes. 2010; 39(16): 117.

Patterson G. Performance models for antisocial boys. Amer Psychol. 1986; 41(4): 432-44.

Kaplan H. Deviant behavior in defense of self. San Diego, California: : Academic Pres Inc.; 1980.

Barba J, Barba FJ, Domínguez G, Sánchez JA. Adolescentes, consumo de alcohol y actividad físico-deportiva. Lecturas: educación física y deportes. 2004 Marzo; 10(70): 1-9.

Nelson D, Giovino G, Shopland D, Mowery PD, Mills SL, Eriksen MP. Trends in cigarette smoking among US adolescents, 1974 through 1991. Amer J Pub Health. 1995; 85(1): 34-40.

Donnelly J, Goldfarb E, Eadie C, Ferraro H, Duncan DF. Assessing sexuality attitudes and behaviours and correlates of alcohol and drugs. Psychological reports. 2001; 88(3): 849-53.

Pate R, Trost S, Levin S, Dowda M. Sports participation and health-related behaviours among US youth. Arch Pediatr Adolesc Med. 2000; 154(9): 904-11.

Samaha M, Hawi NS. Relationships among smartphone addiction, stress, academic performance, and satisfaction with life. Computers in Human Behavior. 2016; 57: 321-325.

Park S, Kim Y. Prevalence, correlates, and associated psychological problems of substance use in Korean adolescents. BMC public health. 2015; 16(1): 79.

Sasco A, Merrill R, Benhain-Luzon V, Gérard JP, Freyer G. Trends in tobacco smoking among adolescents in Lyon, France. Eur J Cancer. 2003; 39(4): 496-504.

Donato F, Assanelli D, Chiesa R, Poeta ML, Tomasoni V, Turla C. Cigarette smoking and sports participation in adolescents: a cross-sectional survey among high-school students in Italy. Subst Use Misuse. 1997; 32(11): 1555-72.

Cárdenas YA, Zamora XA, Calero S. Incidence of the practice of taekwondo in the academic performance of 6-16 year old students. Lecturas: educación física y deportes. 2016 Abril; 21(215): 1-14.

Shephard RJ. Curricular physical activity and academic performance. Pediatric exercise science. 1997; 9(2): 113-126.

Ros A, García A. Actividad física y rendimiento académico. Lecturas: educación física y deportes. 2016 Marzo; 20(214): 1-3.

Barría P, Manríquez M. Relación entre actividad física regular y rendimiento académico en los seleccionados universitarios de deportes colectivos en la Universidad Austral de Chile. Grado. Valdivia: Universidad Austral de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales; 2011.

White H, Pandina R, Chen P. Developmental trajectories of cigarette use from early adolescence into young adulthood. Drug Alcohol Dep. 2002; 65(2): 167-78.

Kovacs F, Gestoso M, Gil del Real M, López J, Mufraggi N, Méndez JI. Risk factors for non-specific low back pain in schoolchildren and their parents: a population based study. Pain. 2003; 103(3): 259-68.

Gil del Real M, Kovacs F, Gestoso M, Mufraggi N, Diéeguez JM, Balearic Back Pain Group. Evaluation of two questionnaires to determine exposure to risk factors for nonspecific low back pain in Majorcan schoolchildren and their parents. The European Journal of Public Health. 1999; 9(3): 194-9.

Kovacs FM, del Real MT, Gestoso M, López J, Mufraggi N, Palou P. Relación entre hábitos de vida y calificaciones escolares en adolescentes. Apunts. Medicina de l'Esport. 2008; 43(160): 181-188.

Chávez E, Sandoval ML. Leisure, sedentary lifestyle and health in Ecuadorian teenagers. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2016; 35(3): 0-0.

Webb J, Baer P. Influence of family disharmony and parental alcohol use on adolescent social skills, self-efficacy, and alcohol use. Addictive Behaviors. 1995; 20(1): 127-35.

Vereecken C, Maes L, De Baquer D. The influence of parental occupation and the pupils’ educational level on lifestyle behaviours among adolescents in Belgium. J Adolesc Health. 2004; 34(4): 330-8.

Burton K, Clarke R, McClune T, Tillotson MK. The natural history of low back pain in adolescents. Spine. 1996;(21): 2323-8.

Taimela S, Kujala U, Salminen J, Viljanen T. The prevalence of low back pain among schoolchildren and adolescents: a nationwide cohort- based questionnaire survey in Finland. Spine. 1997; 22(10): 1132-6.



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.