Efecto de factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer en el potencial evocado P300

Introducci贸n: Los potenciales evocados han probado su sensibilidad ante los efectos precoces de la enfermedad de Alzheimer en las funciones cognitivas.

Objetivo: Evaluar el efecto de factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer en el potencial P300, relacionado con eventos cognitivos.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio experimental de casos y controles. La muestra fue no probabil铆stica y se conform贸 por 58 sujetos a criterio de los autores. Se evalu贸 a trav茅s del Minimental Test, y se le registr贸 el potencial P300, relacionado con eventos cognitivos, en modalidad auditiva. Se ejecut贸 un an谩lisis multivariable (Manova) para determinar la repercusi贸n de los factores de riesgo en la latencia y la amplitud.

Resultados: El nivel de funcionamiento cognitivo (p = 0,045), la hipertensi贸n arterial (p = 0,003) y su asociaci贸n con hiperlipidemia (p = 0,023), el nivel de escolaridad (p=0,04), el sobrepeso y la obesidad (p = 0,044) incidieron sobre la latencia P300. La diabetes mellitus tipo 2, aunque tuvo un efecto significativo en la latencia (p = 0,025), no se asoci贸 con su prolongaci贸n. La hipertensi贸n arterial m谩s hiperlipidemia (p = 0,011) y la ooforectom铆a premenop谩usica (p = 0,044) repercutieron significativamente en la amplitud.

Conclusiones: El efecto sobre el deterioro cognitivo de la hipertensi贸n arterial, la hipertensi贸n arterial m谩s hiperlipidemia, el sobrepeso y la obesidad, la ooforectom铆a premenop谩usica y el bajo nivel de escolaridad puede demostrarse en la etapa precl铆nica de la enfermedad de Alzheimer mediante el potencial evocado P300. Esto confirma sus ventajas como biomarcador electrofisiol贸gico.

Arqu铆medes Montoya Pedr贸n, Manuel Felipe Moreno Soto, Julio Antonio Esquivel Tamayo, H茅ctor Vicente P茅rez Palma, Carmen Mar铆a Oca帽a Montoya
 PDF
 
Validaci贸n de un cuestionario sobre factores de riesgo para defectos cong茅nitosIntroducci贸n: Los defectos cong茅nitos constituyen la primera causa de muerte infantil en los pa铆ses desarrollados y la segunda en muchos pa铆ses en v铆as de desarrollo.
Objetivo: Validar un cuestionario sobre factores de riesgo para defectos cong茅nitos relacionados con la deficiencia de 谩cido f贸lico.
M茅todos: El proceso de validaci贸n se bas贸 en un proceso din谩mico de retroalimentaci贸n y toma de decisiones cambiante, de acuerdo al criterio de expertos, para lo que se utiliz贸 el m茅todo Delphi, el cual const贸 de tres etapas: selecci贸n de los expertos, an谩lisis y validaci贸n de cada uno de los 铆tems por parte de los expertos y su posterior reevaluaci贸n y, por 煤ltimo, la realizaci贸n de un estudio piloto. En el proceso de validaci贸n del cuestionario se calcul贸 el coeficiente de concordancia de Kendall y Friedman con el objetivo de determinar concordancia o similitudes de las respuestas de los evaluadores respectivamente.
Resultados: Se seleccionaron 18 expertos con altos niveles de competencia de acuerdo al c谩lculo de los coeficientes de conocimiento y argumentaci贸n. En la segunda versi贸n del cuestionario existi贸 similitud en las respuestas de los expertos a favor de la categor铆a superior de muy bien, as铆 como concordancia en el nivel de respuesta de los expertos.
Conclusiones: El cuestionario dise帽ado dispone de niveles 贸ptimos de validez de contenido y factibilidad para identificar los factores de riesgo para defectos cong茅nitos sensibles a la deficiencia de 谩cido f贸lico.
Noel Taboada Lugo, Roberto Lardoeyt Ferrer
 HTML  PDF
 
脕cido 煤rico en la disfunci贸n endotelial y la insulinorresistencia en la enfermedad cardiovascularLa determinaci贸n de la concentraci贸n de 谩cido 煤rico se realiza con frecuencia en los servicios de salud. Los niveles plasm谩ticos de 谩cido 煤rico se han asociado con las enfermedades cardiovasculares, y con sus factores de riesgo. Sin embargo, la relevancia de esta asociaci贸n a煤n es controvertida, raz贸n por la que se propone fundamentar la relaci贸n entre el 谩cido 煤rico, el estr茅s oxidativo y mecanismos involucrados en la enfermedad cardiovascular. Se realiz贸 la b煤squeda de la informaci贸n mediante las bases de datos de diferentes buscadores (Medline-PubMed, Cochrane, Scielo). La hiperuricemia estimula la producci贸n de especies reactivas oxidantes intracelulares y la reacci贸n del 谩cido 煤rico con el 贸xido n铆trico se relaciona con la disfunci贸n endotelial y la resistencia a la insulina. Los niveles de 谩cido 煤rico se asocian con la hipertensi贸n arterial, la diabetes mellitus, el s铆ndrome metab贸lico y la enfermedad cardiovascular. Se considera adem谩s, que el 谩cido 煤rico es un factor de riesgo independiente para eventos cardiovasculares y un predictor de la morbilidad y la mortalidad por estas enfermedades, aunque se requiere de estudios de intervenci贸n con hipouric茅micos o uricos煤ricos para el an谩lisis de los beneficios que pudiera representar modificar la concentraci贸n de 谩cido 煤rico en sangre en determinadas condiciones.
Ela Mar铆a C茅spedes Miranda, Roger Rodr铆guez Guzm谩n, Niurelkis Su谩rez Castillo
 HTML  PDF
 
Elsy Labrada Gonz谩lez, Mar铆a Isabel Fong Betancourt, Mar铆a del Carmen Yabor Labrada
 PDF
 
Determinaci贸n de factores de riesgo de desnutrici贸n cr贸nica en ni帽os de 1 a 2 a帽os en Cotacachi, Ecuador

Introducci贸n: La desnutrici贸n cr贸nica es uno de los problemas que afecta con mayor frecuencia a los ni帽os menores de dos a帽os.

Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo de desnutrici贸n cr贸nica en ni帽os de 1 a 2 a帽os en la聽comunidad El Cercado, en Cotacachi, Ecuador. M茅todos: Fue una investigaci贸n del nivel exploratorio, apoyada en la heur铆stica; de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Para medir los factores de riesgo de desnutrici贸n cr贸nica se realiz贸 una entrevista a las madres.

Resultados: Se evidenci贸 que el 77% de las madres de los ni帽os tuvo insuficientes conocimientos respecto a la desnutrici贸n; el 67% manifest贸 tener ingresos mensuales menores de 100 d贸lares; el 52% acud铆a a una consulta m茅dica cada 3 meses; el 80% consumi贸 con poca frecuencia frutas, verduras, cereales, carnes y l谩cteos en su periodo de gestaci贸n; se incumplieron los esquemas de vacunaci贸n; y el 96% de los hogares carec铆an de agua potable.

Conclusiones: En el presente estudio se determin贸 los factores de riesgo de desnutrici贸n cr贸nica en ni帽os de 1 a 2 a帽os en la comunidad El Cercado, Ecuador, concluy茅ndose que existen diversos factores, los cuales se聽 asocian a los insuficientes conocimientos de las madres respecto a la desnutrici贸n; los bajos ingresos mensuales; la falta de sistematicidad en las consultas m茅dicas; el escaso consumo de frutas, verduras, cereales, carnes y l谩cteos de las madres en su periodo de gestaci贸n; las insuficiencias en los esquema de vacunaci贸n; y la carencia de los hogares respecto al agua potable.

Jessenia Deyaneira Pe帽afiel Castillo, Luis Antonio Cabezas Espinoza, Melba Esperanza Narv谩ez Jaramillo
 PDF
 
Determinantes de la diabetes en Per煤: contexto COVID-19

Objetivo: Determinar los factores determinantes de la diabetes en Per煤 en el contexto de la COVID-19 a partir procesamiento de datos de la Encuesta Demogr谩fica y de Salud Familiar 2020 del m贸dulo 1640 (Salud)-CSALUD01 y del m贸dulo 1630 (Caracter铆sticas de la vivienda)-RECH23 publicados por el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).

Metodolog铆a: Enfoque cuantitativo, con un tipo de investigaci贸n explicativa. Los datos fueron obtenidos de los archivos de datos de Encuesta Demogr谩fica y de Salud Familiar 2020 del m贸dulo 1640 (Salud)-CSALUD01 y del m贸dulo 1630 (Caracter铆sticas de la vivienda)-RECH23 publicados en el portal web del INEI.

Resultados: El modelo de regresi贸n log铆stica binaria muestra en la matriz de asertividad que predice mejor los S铆 (100 %) que los No (93,7 %); siendo el modelo elaborado el que ha clasificado correctamente el 96,3 % de los casos. El aumento de la probabilidad relativa de que se incremente la condici贸n de sufrir diabetes en el contexto de la COVID-19, se asocia principalmente al diagn贸stico de hipertensi贸n arterial (2.36), edad (0.57), obesidad (0.46), pobreza (0.20); mientras que la probabilidad relativa de que disminuya la condici贸n de sufrir diabetes es de contar con seguro de salud (-0.49), consumo de frutas (-0.45) y verduras (-0.34).

Conclusiones: Los factores estad铆sticamente significativos que explicaron la probabilidad de ser diagnosticado con diabetes mellitus son factores econ贸micos (pobreza), factores de salud (obesidad, hipertensi贸n arterial, depresi贸n, cansancio, dormir), factores culturales (consumo de frutas y verduras) y variables sociales (edad).

Lindon Vela Mel茅ndez, Yefferson Llonto Caicedo, Anyela Marilu Carrasco-Bonilla, Jaime Ysrael Salazar Zuloeta, Jorge Guillermo Morales Ramos, Elena Miriam Ch谩vez Garc茅s, Enaidy Reynosa Navarro
 PDF
 
Factores de riesgo de la aterosclerosis en poblaci贸n atendida por cuatro consultorios m茅dicos

Introducci贸n: La aterosclerosis es una enfermedad compleja, tan antigua como el hombre, a quien acompa帽a desde la concepci贸n hasta su muerte. 聽

Objetivo: Describir el comportamiento de los factores de riesgo de la aterosclerosis.

M茅todo: Se realiz贸 un estudio descriptivo de corte transversal durante el periodo 2016 a 2019.

Resultados: Los factores de riesgos que predominaron fueron la hipertensi贸n arterial, 348 para el 44,9 % y la dislipidemia con m谩s de un a帽o de evoluci贸n en 247 para el 89,2 %. La hipertensi贸n arterial tiene el mayor riesgo asociado con el sobre peso/obesidad, el sedentarismo, la circunferencia de la cintura alterada, el 铆ndice cintura talla alterado, los antecedentes familiares de hipertensi贸n arterial, la diabetes mellitus tipo 2, la dislipidemia y con las enfermedades cardiovasculares. La dislipidemia tiene el mayor riesgo asociado con el sobrepeso/obesidad, la circunferencia de la cintura alterada, el 铆ndice cintura talla alterado, la hipertensi贸n arterial, la diabetes mellitus tipo 2, los antecedentes familiares de dislipidemia y con la enfermedad arterial perif茅rica y renal cr贸nica.

Conclusiones: Predomin贸 el diagn贸stico de hipertensi贸n arterial, as铆 como el diagn贸stico de dislipidemia de m谩s de un a帽o de evoluci贸n. La hipertensi贸n arterial y la dislipidemia presentaron un alto riesgo asociado con la mayor铆a de los factores de riesgos y enfermedades consecuentes de la aterosclerosis estudiados.

Georgia D铆az-Perera Fern谩ndez, Claudia Alema帽y D铆az-Perera, Eduardo Alema帽y P茅rez
 PDF
 
Elementos 1 - 7 de 7

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"