julio-septiembre

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

LA TÉCNICA DE CARRERA Y EL DESARROLLO MOTRIZ EN ASPIRANTES A SOLDADOSIntroducción: Las habilidades motrices básicas son la base de actividades motoras más avanzadas y específicas, los problemas y el atraso en la potenciación de las primeras pueden afectan a corto o largo plazo el desempeño físico-militar. Objetivo: Caracterizar el comportamiento de algunos indicadores motrices tales como la técnica de carrera y otras habilidades básicas como el Salto, Arrojar, Atajar y Patear en los recursos humanos aspirantes a soldados del ejército ecuatoriano. Métodos: Bajo un muestreo aleatorio simple, se selecciona una muestra representativa de la población (650 sujetos; Rango Etario: 18-20 años) de sujetos aspirantes a soldados de las fuerzas armadas ecuatorianas. Fueron evaluados indicadores motrices de las habilidades básicas de correr, saltar, arrojar, atajar y patear por cinco expertos en motricidad, calificando a los aspirantes en niveles de bajo, medio y alto al cumplimentarse un test de 50m entre otros. Resultados: La comparación de los porcentajes alcanzados por los niveles evaluados de la condición motriz fue significativamente distinta (p=0,000), alcanzando evaluaciones satisfactorias más del 80% de la muestra, mientras que más del 10 por ciento de la muestra presentó problemas en algún indicador motriz controlado. Conclusiones: Potenciar el proceso de corrección de errores motrices en la muestra detectada con problemas en las habilidades descritas. Se recomienda en aquellos casos que no se solucione los problemas motrices detectados, pasar al personal a baja militar.
Pablo Vinicio Guevara Vallejo, Santiago Calero Morales
1437 lecturas
PDF
EL AUTOCONCEPTO Y LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIAIntroducción: El autoconcepto o percepción que una persona tiene de sí misma es un concepto que se va formando en la adolescencia y que tiene mucha trascendencia en aspectos como la autoestima y la satisfacción personal. La educación física está muy relacionada con el autoconcepto en esta etapa en la que muchos jóvenes empiezan a tomar conciencia de su cuerpo. Estos jóvenes practican actividad física por diversos motivos, entre los que se encuentran los de demostrar sus capacidades físicas, conseguir aceptación social y divertirse. Objetivo: El objetivo de este trabajo es conocer la importancia de las variables sexo, nota media en la asignatura de educación física, relaciones familiares y relaciones sociales en la escala de autoconcepto físico de alumnos de educación secundaria. Métodos: La investigación se desarrolló entre septiembre y noviembre del 2016, aplicando inicialmente un cuestionario (Escala de autoconcepto físico) de 25 preguntas, aplicándolas a 85 sujetos entre los 12-15 años de edad (42 hombres y 43 mujeres), correlacionado las variables de interés con Chi Cuadrado y Spearman. Resultados: Los resultados muestran que el ser varón, tener una
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(3)
2
nota alta en la asignatura de educación física, vivir con ambos padres y sentirse
importante en el grupo de amigos tienen una correlación positiva con el autoconcepto.
Conclusiones: fomentar formas de evaluación de la asignatura de educación física que
no impliquen necesariamente grandes logros o capacidades corporales, sino que valoren
el esfuerzo del niño ante todo, y que fomenten el compañerismo y las relaciones
grupales.
Marcelo Sailema Torres, Paulina Margarita Ruiz López, Myrian Biviana Pérez Constante, José Luis Cosquillo Chida, Ángel Aníbal Sailema Torres, Mario Rene Vaca García
584 lecturas
DIAGNÓSTICO SOBRE LA DEMANDA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR GUAYAQUILEÑOObjetivo: diagnosticar la demanda de actividades físicas en los adultos mayores de la Parroquia Febres Cordero de la Ciudad de Guayaquil. Métodos: Se estudian a 26 adultos mayores de la Parroquia Febres Cordero, en Guayaquil, Ecuador (56,5% de la población; rango etario: 65-70 años) estableciendo los criterios previos de inclusión, y aplicándoles una encuesta diagnóstico, así como otra encuesta a ocho profesores de educación física de la misma parroquia como evaluación ex antes del proceso. Resultados: Existe una insuficiencia en la asesoría y apoyo de factores comunitarios y familiares hacia la práctica de actividad física, siendo esta significativa (p=0,0001), al igual que los conocimientos del adulto mayor sobre los aspectos funcionales relacionados con la actividad física (p=0,000). Por otra parte, las causas más comunes de la inasistencia del adulto mayor en prácticas físico-recreativas son el desconocimiento de programas de actividad física para la salud en su parroquia (84,6%), el desconocimiento de la importancia de dicha actividad (76,9%), la disposición hacia la práctica en el horario de la mañana (53,8%) y la utilización correcta de dieta y medicamentos (50%), entre otros. Conclusiones: Se demuestra un insuficiente conocimiento sobre la importancia y
potencialidades de la actividad física para la salud, la existencia de poca disposición hacia la práctica de actividad física, bajo nivel de participación en actividades relacionadas y carencia de un programa coordinado en la parroquia.
Alfredo Vicente Recalde Ayona, Soraya Triviño Bloisse, Guillermo Domingo Pizarro Vidal, Danilo Fernando Vargas Vera, Johanna Manola Zeballos Chang, María Lorena Sandoval Jaramillo
562 lecturas
PDF
Walter Geovanny Aguilar Chasipanta, Christian Rogelio Barquin Zambrano, Jorge Washington Jordán Sánchez, Edlita Ivonne Espinoza Álvarez, Ana Gabriela Bayas Cano, Mario Rene Vaca García
1080 lecturas
PDF
ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AEROBIA EN EL EQUIPO RESERVA DEL BARCELONA SPORTIN CLUBIntroducción: La investigación parte de la pertinencia en los momentos actuales de concebir una excelente condición física para obtener resultados relevantes en el fútbol, se particulariza en el tratamiento que algunos autores le dan a la resistencia aerobia y la necesidad del desarrollo de esta capacidad física. Objetivo: Diagnosticar el estado que presenta el entrenamiento de la resistencia aerobia en el equipo de la Reserva del Barcelona Sportin Club. Métodos: Se estudia el 48% del equipo de fútbol Barcelona Sportin Club (12 sujetos varones) a través de una encuesta y la aplicación del test de Copper para valorar la capacidad aerobia. Previamente se encuesta a seis directivos y cuatro técnicos o entrenadores evaluado seis fases relacionadas con el entrenamiento de la resistencia aeróbica. El diagnóstico básico se realizó entre los meses de marzo a mayo de 2014 en la ciudad de Guayaquil, en el “Estadio Monumental” sede del Barcelona SC. Resultados: Las encuestas determinaron como promedio la existencia del indicador “Regularmente Suficiente” en las cuatro variables estudiadas, aspecto que no concuerda con las pruebas observacionales realizadas en competición y entrenamientos, y con la Prueba de Cooper implementada (Media: 49,17 ml/kg/min), la cual evidenció una categoría de “Muy Malo” en el 75% de los casos. Conclusiones: El nivel de conocimientos teóricos de todos los encuestados sobre el proceso de investigado se clasificó en “Regularmente Suficientes” e “Insuficientes”. La planificación y ejecución del trabajo con la resistencia en las sesiones de entrenamiento mostró deficiencias
en la utilización de métodos, relación trabajo-descanso, dosificación del volumen y la
intensidad. Por otra parte, el estado físico del futbolista no está acorde a las exigencias
internacionales en términos de capacidad aerobia, lo cual amerita la toma de acciones
inmediatas para optimizar su rendimiento.
Manuel Gutiérrez Cruz, Flavio Arturo Perlaza Concha, Juan Claudio Singre Álvarez, Melvin José José Zavala Plaza, Álvaro Diego Espinoza Burgos, Edgardo Romero Frómeta
260 lecturas
PDF
JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTIMULADOR MOTRIZ EN NIÑOS CON SINDROME DE DOWNIntroducción: La motricidad como movimiento voluntario es un factor relacionado con la calidad de vida, por lo cual potenciar dicha variable con juegos tradicionales puede repercutir positivamente en sujetos con Síndrome de Down desde el punto de vista psicomotriz y cultural. Objetivo: El objetivo de la investigación es realizar una estimulación motriz efectiva a través del uso de juegos tradicionales ecuatorianos, potenciando destrezas motoras, locomotrices, no locomotrices y de proyección, valorado el efecto producido. Métodos: Se estudian a 85 niños portadores del Síndrome de Down entre 5-15 años de edad, evaluando diferentes habilidades motrices antes y después de implementada la propuesta a partir del test de Bruininks-Ozeretzki mediante tres criterios (Adquirido, en Vías de Admisión y No Adquirido), aplicando la propuesta lúdica durante seis meses en 72 sesiones de 40min, tres veces por semana. Resultados: El desplazamiento con independencia luego de implementada la propuesta mejoró en un 41,17 puntos porcentuales (p=0,000), mientras que las habilidades no locomotrices mejoraron luego de la propuesta en un 27,05 puntos porcentuales (p=0,003). Por otra parte, en las habilidades de proyección existió una mejora de 32,55 puntos porcentuales (p=0,000). Conclusiones: Al aplicar el pretest se detectan parámetros de alerta y retraso en la motricidad gruesa. Después de una labor continua y al ejecutar el postest se evidencia un aumento positivo en la valoración de las capacidades fundamentales, concluyendo así que los actividades lúdicas tradicionales son medios efectivos de excitación motriz e intelectual.
Ángel Aníbal Sailema Torres, Marcelo Sailema Torres, Patricia del Roció Amores Guevara, Lourdes Elizabeth Navas Franco, Víctor Amable Mallqui Quisintuña, Edgardo Romero Frómeta
4285 lecturas
PDF
ESTUDIO DEL ÁCIDO LÁCTICO EN EL CROSSFIT: APLICACIÓN EN CUATRO SESIONES DE ENTRENAMIENTOIntroducción: El ácido láctico es un compuesto orgánico implícito en la actividad muscular, por lo cual suele ser un indicador en la prescripción y evaluación del ejercicio físico. Objetivo: Realizar un análisis comparativo del lactato en cuatro sesiones de entrenamiento de CrossFit, valorado el efecto del proceso antes, durante y después de finalizado cada sesión de entrenamiento. Métodos: Se estudia la acumulación de lactato en 10 deportistas varones (20-33 años) durante cuatro sesiones o test que conforman un microciclo de entrenamiento, las pruebas se realizan antes, durante y después de finalizada cada sesión. Resultados: Todas las fases del lactato estudiadas en cada sesión fueron significativamente diferentes (p=0,000) demostrando la efectividad del entrenamiento, incluido la comparación de las dos últimas pruebas (Lactato Inmediatamente Finalizado el Ejercicio y Lactado en Recuperación Pasiva), mientras que al comparar independientemente cada fase de los niveles de lactato con las obtenidas en cada sesión se determinó la no existencia de diferencias significativas (Fase uno: Lactato en Reposo: p=0,582; Fase dos: Lactato Inmediatamente Finalizado el Ejercicio: p=0,110; Fase tres: Lactato en Recuperación Pasiva: p=0,744). Conclusiones: La investigación evidencia un índice aceptable de recuperación orgánica antes de iniciar cada uno de los cuatro test, y un índice de recuperación similar como parte de la medición del lactato pasivo a los 10 min de finalizado el ejercicio o sesión del entrenamiento. Se recomienda a futuro estudiar los efectos de la hipoxia en organismos no adaptados bajo un régimen de entrenamiento similar a la de la presente investigación.
Vicente Enrique Enrique Brito Vásquez, Hernán Alberto Granizo Riquetti, Santiago Calero Morales
587 lecturas
PDF
Asqui Luna Jessica Elizabeth, León Sinche Julio Cesar, Santillàn Obregòn Rodrigo Roberto, Humberto Rodrigo Santillán Altamirano, Grace Amparo Obregón Vite, Santiago Calero Morales
1202 lecturas
PDF
DIAGNÓSTICO DEL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL SENDERISMO EN SANGOLQUÍ: ESTUDIO POR RANGO ETARIOIntroducción: La actividad física es el movimiento corporal que hace trabajar al sistema músculo-esquelético, el movimiento sistemático implica calidad de vida, y el senderismo como actividad deportiva o turística puede facilitar la calidad de vida en rangos etarios que viven en entornos geográficos asequibles. Objetivo: Se determina el nivel de actividad física en general y el senderismo en particular en el uso del tiempo libre de la población de Sangolquí, teniendo presente dos rangos etarios fundamentales. Métodos: Se estudia una muestra representativa de la población de Sangolquí, en Quito Ecuador (447 sujetos), dividido en cuatro estratos por sexo y rango etario (25-40 y 41-55 años). Se aplica dos cuestionarios, el primero basado en un muestreo aleatorio simple y relacionado con el nivel de actividad física (Frecuencia de actividad física, actividades realizadas en el tiempo libre y tipo de turismo), el segundo se basó en un muestreo por juicio discrecional (37 sujetos) practicantes o no del senderismo, adaptando el sistema IPAQ y Minnesota al objetivo perseguido en la investigación. Resultados: A medida que aumenta el rango etario disminuye el nivel de frecuencia de actividad física, tanto en hombres (p=0,0253) como en mujeres (p=0,0049), presentado las mujeres mayores actividades sociales y de descanso. En hombres se valora un incremento no significativo en actividades físicas al aumentar la edad (p=0,0706). Los hombres de 25-40 años prefieren el turismo de aventura (41,12%), aspecto recurrente para la región geográfica estudiada, disminuyendo significativamente al aumentar la edad (p=0,0011), las mujeres de 25-40 tienden a elegir el turismo de aventura (28,18%) y disminuyen significativamente al aumentar la edad (p=0,0002). El turismo activo de aventura preferido, tanto mujeres como hombres de 25-40 años fue el rafting, pero mujeres y hombres de 41-55 años prefieren la caminata y el senderismo, existiendo un incremento significativo al aumentar la edad de elección en el sexo femenino (p=0,000). Los practicantes de senderismo reconocen que su condición física se mantiene (55%) e incluso mejora (45%) con la edad, siendo esta significativamente mejor que el otro grupo que realiza otras actividades (CPMI: p=0,0031). Conclusiones: Al incrementarse la edad se demuestra una disminución de la actividad física y cambios en las preferencias para el uso del tiempo libre. Los practicantes de senderismo aumentan porcentualmente a mayor edad, valorando su condición física de mejor manera. Se recomienda potenciar el senderismo a la población de la sierra ecuatoriana.
Patricio Ramiro Sotomayor Mosquera, Doris Irina Irina Sosa Bolaños, Humberto Aníbal Parra Cárdenas
588 lecturas
PDF
Silvio Antonio Gonzales Catalá, Antonio R Rodríguez Ruiz, Lenin Esteban Loaiza Dávila, Giovanny Álava Magallanes, Carmen Andrea Letamendi Lazo, Edgardo Romero Frómeta
974 lecturas
PDF
Byron Enrique Eraso Cisneros, María Eulalia Chávez Rivera, Diego Fernando Herrera Cabrera, José Patricio Torres Fernández, Jaime Gustavo Gallo Mendoza, Lorenzo Adalid Armijos Robles
1906 lecturas
PDF
EL MARKETING SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUDIntroducción: El marketing social es una disciplina de la mercadotecnia dirigida a influir en el comportamiento de las personas a fin de que mejoren su bienestar y el de la sociedad. Por sus características tiene potencialidades de influir en la solución de problemas de salud a nivel individual, grupal y social, en especial desde el punto de vista de las acciones de comunicación a aplicarse, como las actividades sociales, campañas sociales, charlas, relaciones públicas, ruedas de prensa, entre otras. Objetivo: El objetivo del artículo es valorar a partir del criterio de expertos, la influencia que puede ejercer el marketing social en la solución de problemas de salud en Ecuador. Métodos: Se aplicó un cuestionario para conocer el criterio de 10 especialistas de las ciencias médicas y administrativas de Ecuador, en función de la influencia que pueden ejercer los instrumentos y estrategias de comunicación de marketing social en la solución de problemas de salud. El procesamiento de los datos se realizó con Microsoft Excel, para determinar el comportamiento descriptivo de los mismos y de forma inferencial a través del Coeficiente R de Pearson. Resultados: A partir del criterio de los expertos se determinó la importancia de las actividades sociales para la solución de problemas de salud en Ecuador, en especial las campañas sociales explicativas y de desmotivación de vicios, así como los mensajes de motivación. Destacan como principales objetos de las campañas las enfermedades epidémicas y del desarrollo, y el gobierno nacional como principal agente de marketing social. Mientras que la comunidad tiene una baja participación y negativas relaciones con otras variables estudiadas. El control del proceso de comunicación limita la efectividad de las acciones de marketing social. Conclusiones: El análisis empírico desarrollado a partir del criterio de expertos permitió diagnosticar la influencia que ejerce el marketing social en la solución de problemas de salud, así como los principales instrumentos de comunicación que se emplean, los agentes más activos y algunas insuficiencias en el proceso.
Angie Fernández Lorenzo, Cristina Pérez Rico, Vicente Eduardo Méndez Rojas, Carlos Fernández García, Adriana Paola Méndez Rojas, Santiago Calero Morales
1803 lecturas
PDF
Gustavo Javier Terán Rosero, Edwin Jonathan Mora Chuquer, Milena del Rocío Gutiérrez Villarrea, Sonia Cumanda Maldonado Tapia, Wilmar Alberto Delgado Campaña, Angie Fernández Lorenzo
6061 lecturas
PDF
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO EN JÓVENES TENISTAS: REVISIÓN SISTEMÁTICAEn los últimos años, el tenis ha crecido en popularidad, provocando que la competitividad se haya incrementado considerablemente en todos los grupos de edad. Los jugadores de tenis, para ser competitivos y alcanzar el éxito, requieren de un alto nivel de desarrollo en cuatro habilidades fundamentales: táctica, técnica, física y psicológica. A la hora de diseñar programas de entrenamiento para los tenistas, es importante tener en cuenta los requerimiento físicos y fisiológicos de los jugadores, ya que pueden variar según el nivel del jugador, el estilo de juego, el sexo o la superficie de la pista, entre otros. Estas habilidades fundamentales y requerimientos, se deben trabajar en edades tempranas para lograr el éxito en edades adultas, por lo tanto, el objetivo de la presente revisión sistemática fue estudiar las características de los programas de entrenamiento que se han llevado a cabo en jóvenes tenistas para mejorar su rendimiento. Se realizó una estrategia de búsqueda electrónica utilizando las bases de datos PubMed, SPORTDiscus y los términos “tennis”, “performance”, “adolescent”, “male”, “female”, “training” e “intervention”. Veintitrés artículos fueron revisados y
sólo 7 cumplieron los criterios de inclusión. El programa de entrenamiento pliométrico
es el más utilizado para mejorar el rendimiento de los jóvenes tenistas, siendo un
programa de corta duración, barato y de fácil cumplimentación para entrenadores y
preparadores físicos de tenis. Esta revisión sistemática podría contribuir al diseño de
futuros programas de entrenamiento para mejorar el rendimiento de jóvenes tenistas.
Elena Pardos-Mainer, Lucia Sagarra, Edith Vanessa Valarezo Mendoza, María Lorena Sandoval Jaramillo, Teodoro Contreras Calle
373 lecturas
PDF
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN SALUD: ESCENARIOS MÁS PROBABLESIntroducción: La gestión de la información constituye una de las herramientas modernas para facilitar los procesos al interior de las organizaciones, en especial la toma de decisiones. En el sector de la salud, dada la importancia de dominar los más recientes avances en la práctica asistencial, es fundamental para garantizar la proactividad en la satisfacción de las necesidades de pacientes, familiares y otros grupos de interés. Objetivo: El objetivo de la investigación es determinar, a partir del empleo del método SMIC, los escenarios más probables en relación al empleo de la gestión de la información como herramienta de la toma de decisiones en organizaciones de salud pública. Métodos: Se aplicó el método prospectivo SMIC, basado en la consulta a 12 expertos de seis países iberoamericanos, con el fin de determinar las combinaciones de hipótesis de futuro (escenarios) más probables en relación al tema de estudio. Resultados: El procesamiento realizado mediante el software SMIC permitió determinar que la hipótesis de futuro más probable e influyente sobre el resto se relaciona con que existan herramientas y plataformas tecnológicas adecuadas (H4), mientras que la referida a que la información se maneje como un recurso crítico de las organizaciones de salud y facilite la innovación (H1) es la menos probable y dependiente. El escenario donde no se cumplen a futuro ninguna de las hipótesis resultó ser el más probable (P= 0,503). Conclusiones: El estudio permitió evidenciar la necesidad de dinamizar las políticas del sector salud de cara a que la gestión de la información cuente con las bases necesarias y adecuadas (sistemas, plataformas, recursos humanos capacitados, entre otros) para convertirse en una efectiva herramienta para la toma de decisiones.
José Patricio Torres Fernández, Jaime Gustavo Gallo Mendoza, Rodrigo Fernando Hallo Alvear, Joline Jaraiseh Abcarius, Miguel Humberto Muriel Páez, Angie Fernández Lorenzo
879 lecturas
PDF
EL RENDIMIENTO AERÓBICO DEL PERSONAL MILITAR FEMENINO EN MENOS DE 500 ms.n.m Y MÁS DE 2000 ms.n.mIntroducción: El trabajo de resistencia es un indicador fundamental para gestionar el rendimiento físico-militar, dado que tiene la cualidad de cuantificarse y servir como test para identificar las potencialidades en el trabajo físico durante el mayor tiempo posible, variable que sirve para valorar las posibilidades del soldado en tiempos de guerra y paz. Objetivo: Comparar los resultados de la capacidad de resistencia aeróbica en militares del sexo femenino dispuestos en las regiones de la sierra y la costa ecuatoriana, además de describir algunos resultados básicos del rendimiento físico-militar. Métodos: Bajo un muestreo aleatorio simple se selecciona una muestra representativa de la población de militares del sexo femenino en el Ecuador (395 sujetos), 124 sujetos de la región costa (-500ms.nm), y 271 sujetos a la región sierra (+2000ms.nm), sometiéndolos al test de 3200m (Test de las dos millas), valorando su capacidad de resistencia aeróbica. Resultados: Los militares de la costa obtienen una media en el test de 16’06.49’’ y los de la sierra una media de 16`33.47’’ (Diferencia: ≈27s), siendo esta significativamente diferente (p=0,003), con el mayor rango promedio establecido en la sierra (209,38) y menor rango promedio en la costa (173,13). Según los grados militares del personal estudiado los mejores valores en las notas obtenidas tras la evaluación, lo obtuvieron los mayores (19,42) y las menores notas los cabos (19,04). Conclusiones: Aunque existen diferencias significativas entre el personal militar de las regiones geográficas estudiadas en la prueba de resistencia aeróbica, el mayor porcentaje de militares cumplió con las normativas exigidas por el cuerpo militar. Se recomienda revalorar algunos aspectos de la preparación físico-militar del personal femenino, con énfasis en el principio de individualización de las cargas.
Julio Maximiliano Bolagay Larrea, Santiago Calero Morales
492 lecturas
PDF
OBESIDAD, HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIAIntroducción: La obesidad, los hábitos alimenticios y la actividad física son variables interrelacionadas a tener en cuenta para el análisis y corrección de problemas de salud. Objetivo: Analizar la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en jóvenes estudiantes de educación secundaria de la Unidad Educativa FICOA de Guayaquil (Ecuador), así como sus hábitos alimenticios y de actividad física. Métodos: Se estudia una muestra representativa de 82 alumnos de la escuela mencionada (40 mujeres y 42 hombres), sometiéndolos al cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC), aplicándoles un cuestionario con preguntas relacionadas con la dieta y la práctica de actividad física. Resultados: La prevalencia de la obesidad y el sobrepeso fue de un 17,1%. Los jóvenes obesos o con sobrepeso tienen peores hábitos alimenticios que la media y su consumo de dulces, bollería y embutidos está por encima de lo deseable. Se han constatado conductas alimenticias de riesgo, con
un 22% de jóvenes delgados que no desayuna y un 14% de ellos que sigue dietas
hipocalóricas. El consumo de alcohol declarado fue mínimo, y la práctica de
actividad física fue menor de la recomendable en los jóvenes obesos. Conclusiones:
La prevalencia de la obesidad de los adolescentes analizados se sitúa en niveles
ligeramente inferiores a los de países desarrollados. Aun así, consumen demasiados
dulces, bollería, embutidos y carnes, en detrimento de verduras y pescado, siendo
necesario cambiar estos hábitos y vigilar, al mismo tiempo, las conductas de
restricción calórica peligrosas. Los poderes públicos deben insistir en las políticas de
fomento de la práctica deportiva.
Maritza Alexandra Borjas Santillán, Lenin Esteban Loaiza Dávila, Roxana Marcela Vásquez Portugal, Pilar del Rocío Campoverde Palma, Karina Piedad Arias Cevallos, Enrique Chávez Cevallos
1417 lecturas
PDF
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS EN LA ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO ECUATORIANOObjetivo: Establecer preliminarmente un estudio diagnóstico sobre las actividades físico-recreativas en la Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano, Métodos: La investigación es de tipo exploratoria, descriptiva y correlacional. Se estudia a la población de alumnos del Estado Mayor No. 67 (52 sujetos), estudiantes para el ascenso al grado de Teniente Coronel. Se aplicó una encuesta (7 preguntas) utilizando la escala de Likert, midiendo el grado de satisfacción por las actividades físico-recreativas existentes. Resultados: Se delimitó la edad promedio de la población estudiada (45,2), aspecto relacionado con gustos y preferencias. Se evidencia que el 44,23% realiza actividades físico-recreativas en horario de educación física; el 42,31% realiza “A veces” actividad física en el tiempo libre, y el 32,69% “A menudo”. Los encuestados consideran que en el perfeccionamiento militar las actividad físico-recreativas poseen igual importancia (82.69%), siendo esta variable significativamente diferente que al resto de las seleccionadas (p=0,000); por otra parte, casi todos consideraron que la recreación genera mayor atractivo motivacional, siendo considerada su inclusión en los planes de cultura física militar, siendo importante generar los espacios físico-recreativos necesarios, así como los tiempos y el cumplimiento legal de los horarios de práctica. Conclusiones: Se estimó la necesidad de unificar criterios para la práctica de actividades físico-recreativas con horarios de preparación militar. Se diagnosticaron algunas falencias sobre planificación, cumplimientos de horarios para la práctica de actividad física y el diseño de las actividades, reconociendo el campo
de acción investigado como una herramienta valiosa para disminuir el estrés y potenciar otros
indicadores positivos relacionados.
James Eduardo Jaramillo Recalde, Patricio Ramiro Sotomayor Mosquera
293 lecturas
PDF
Rodolfo Enrique Robles Salguero, Hector Bladimir Serrano Mantilla, Gonzalo Lenin Serrano Mantilla, Franklin Max Gaibor Vera, Gil Medardo Armijo Borja, Angie Fernández Lorenzo
1162 lecturas