ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AEROBIA EN EL EQUIPO RESERVA DEL BARCELONA SPORTIN CLUB
Palabras clave:
resistencia aerobia, capacidad física, fútbol.Resumen
Introducción: La investigación parte de la pertinencia en los momentos actuales de concebir una excelente condición física para obtener resultados relevantes en el fútbol, se particulariza en el tratamiento que algunos autores le dan a la resistencia aerobia y la necesidad del desarrollo de esta capacidad física. Objetivo: Diagnosticar el estado que presenta el entrenamiento de la resistencia aerobia en el equipo de la Reserva del Barcelona Sportin Club. Métodos: Se estudia el 48% del equipo de fútbol Barcelona Sportin Club (12 sujetos varones) a través de una encuesta y la aplicación del test de Copper para valorar la capacidad aerobia. Previamente se encuesta a seis directivos y cuatro técnicos o entrenadores evaluado seis fases relacionadas con el entrenamiento de la resistencia aeróbica. El diagnóstico básico se realizó entre los meses de marzo a mayo de 2014 en la ciudad de Guayaquil, en el “Estadio Monumental” sede del Barcelona SC. Resultados: Las encuestas determinaron como promedio la existencia del indicador “Regularmente Suficiente” en las cuatro variables estudiadas, aspecto que no concuerda con las pruebas observacionales realizadas en competición y entrenamientos, y con la Prueba de Cooper implementada (Media: 49,17 ml/kg/min), la cual evidenció una categoría de “Muy Malo” en el 75% de los casos. Conclusiones: El nivel de conocimientos teóricos de todos los encuestados sobre el proceso de investigado se clasificó en “Regularmente Suficientes” e “Insuficientes”. La planificación y ejecución del trabajo con la resistencia en las sesiones de entrenamiento mostró deficienciasen la utilización de métodos, relación trabajo-descanso, dosificación del volumen y la
intensidad. Por otra parte, el estado físico del futbolista no está acorde a las exigencias
internacionales en términos de capacidad aerobia, lo cual amerita la toma de acciones
inmediatas para optimizar su rendimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.