ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AEROBIA EN EL EQUIPO RESERVA DEL BARCELONA SPORTIN CLUB

Autores/as

  • Manuel Gutiérrez Cruz Universidad de Guayaquil. Ecuador
  • Flavio Arturo Perlaza Concha Universidad de Guayaquil. Ecuador
  • Juan Claudio Singre Álvarez Universidad de Guayaquil. Ecuador
  • Melvin José José Zavala Plaza Universidad de Guayaquil. Ecuador
  • Álvaro Diego Espinoza Burgos Universidad de Guayaquil. Ecuador
  • Edgardo Romero Frómeta Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Ecuador

Palabras clave:

resistencia aerobia, capacidad física, fútbol.

Resumen

Introducción: La investigación parte de la pertinencia en los momentos actuales de concebir una excelente condición física para obtener resultados relevantes en el fútbol, se particulariza en el tratamiento que algunos autores le dan a la resistencia aerobia y la necesidad del desarrollo de esta capacidad física. Objetivo: Diagnosticar el estado que presenta el entrenamiento de la resistencia aerobia en el equipo de la Reserva del Barcelona Sportin Club. Métodos: Se estudia el 48% del equipo de fútbol Barcelona Sportin Club (12 sujetos varones) a través de una encuesta y la aplicación del test de Copper para valorar la capacidad aerobia. Previamente se encuesta a seis directivos y cuatro técnicos o entrenadores evaluado seis fases relacionadas con el entrenamiento de la resistencia aeróbica. El diagnóstico básico se realizó entre los meses de marzo a mayo de 2014 en la ciudad de Guayaquil, en el “Estadio Monumental” sede del Barcelona SC. Resultados: Las encuestas determinaron como promedio la existencia del indicador “Regularmente Suficiente” en las cuatro variables estudiadas, aspecto que no concuerda con las pruebas observacionales realizadas en competición y entrenamientos, y con la Prueba de Cooper implementada (Media: 49,17 ml/kg/min), la cual evidenció una categoría de “Muy Malo” en el 75% de los casos. Conclusiones: El nivel de conocimientos teóricos de todos los encuestados sobre el proceso de investigado se clasificó en “Regularmente Suficientes” e “Insuficientes”. La planificación y ejecución del trabajo con la resistencia en las sesiones de entrenamiento mostró deficiencias
en la utilización de métodos, relación trabajo-descanso, dosificación del volumen y la
intensidad. Por otra parte, el estado físico del futbolista no está acorde a las exigencias
internacionales en términos de capacidad aerobia, lo cual amerita la toma de acciones
inmediatas para optimizar su rendimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-02-08

Cómo citar

1.
Gutiérrez Cruz M, Perlaza Concha FA, Singre Álvarez JC, Zavala Plaza MJJ, Espinoza Burgos Álvaro D, Romero Frómeta E. ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AEROBIA EN EL EQUIPO RESERVA DEL BARCELONA SPORTIN CLUB. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 8 de febrero de 2019 [citado 30 de julio de 2025];36(3). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/71

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES