Influencia de las actividades físicas en la autoestima de docentes universitarios: efectos a corto tiempo
Palabras clave:
actividad física, autoestima, profesorado universitario.Resumen
Introducción: El tiempo libre y las competencias profesionales suelen tener una influencia en el rendimiento laboral de los profesores universitarios, reflejándose en aspectos psicológicos como la autoestima. La actividad física es una especialidad que brinda a través de la experiencia motriz un sinnúmero de potencialidades intelectuales y actitudinales, y podría tener influencias en aspectos tales como la autoestima.Objetivo: Elevar la autoestima a corto tiempo en profesores universitarios mediante un programa de actividades físicas especializadas.
Métodos : Se estudiaron a 16 profesores universitarios mayores de 50 años de edad, profesionales de la Facultad de Salud Pública de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), aplicando antes y después de implementar por un mes (ocho secciones de intervención) un programa de actividades físico-recreativas especializadas. Se aplicó la Escala de Autoestima de Rosemberg, conociendo los niveles de autoestima de la muestra estudiada y la influencia ejercida por el programa de intervención.
Resultados: En el transcurso de un mes de implementación de la propuesta, se obtuvo un incremento del 66,09 % al 75,31 % de autoestima grupal (evolución de la autoestima de nivel medio a nivel elevado), existiendo diferencias significativas (p=0,028) a favor del postest.
Conclusiones: La aplicación de la propuesta físico-recreativa sí influyó a corto tiempo en la autoestima de los profesores universitarios investigados, generando satisfacción y seguridad de sí mismos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.