Julio-Septiembre

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Necesidad de la crítica científica
Alberto Juan Dorta Contreras, Jhossmar Cristians Auza-Santiváñez, Ibraín Enrique Corrales-Reyes
55 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Efectos de la inyección neonatal de estreptozotocina sobre indicadores bioquímicos y de estrés oxidativo en ratas

Introducción: Debido a sus propiedades químicas, la estreptozotocina es uno de los agentes diabetogénicos más utilizados para generar modelos biológicos de diabetes, por lo que es necesario estudiar cuáles son sus efectos en el organismo del animal de laboratorio.

Objetivo: Evaluar, en un periodo de 90 días, los efectos de la inyección neonatal de estreptozotocina en ratas Wistar sobre indicadores bioquímicos y de estrés oxidativo en hígado y riñón.

Métodos: La diabetes fue inducida neonatalmente por 100 mg de estreptozotocina en ratas Wistar. Se realizaron determinaciones de glucemia, insulina e indicadores de estrés oxidativos en hígado y riñón en cinco animales por grupo a los días 5, 10, 20, 30, 60, 90 de nacidos.

Resultados: En todas las intervenciones, la glucemia e insulina mostraron diferencias significativas en el grupo-STZ respecto al control. El valor máximo de hiperglucemia se observó al quinto día. La concentración de nitratos y nitritos en hígado fue mayor que en riñón. En comparación con el grupo control, en el tejido hepático del grupo-STZ la concentración de nitratos y nitritos resultó significativamente superior los días 10-20. En todas las intervenciones se detectó consumo de glutatión reducido en ambos órganos. En el hígado de las ratas STZ no se demostró daño a lípidos ni proteínas; sin embargo, en riñón se detectó daño significativo en ambas biomoléculas al quinto día.

Conclusiones: Tanto la citotoxicidad de la estreptozotocina neonatal como las concentraciones de glucosa e insulina inducidas repercutieron negativamente sobre los indicadores de estrés oxidativo estudiados en tejido hepático y renal.

Leticia Bequer Mendoza, Maryoil Quintero, Tahiry Gómez, Isbey Guerra, José L. Molina, Cindy Freire, Sonia Clapés
625 lecturas
PDF
Vulnerabilidad cardiometabólica e indicadores bioquímicos en el momento de la captación de la embarazada y en el posparto

Introducción: Son escasos los estudios sobre acumulaciones excesivas de tejido adiposo y su asociación con cambios en indicadores bioquímicos estudiados durante el embarazo y el posparto.

Objetivo: Determinar asociaciones de la vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal con indicadores bioquímicos en el momento de la captación de la embarazada y el posparto.

Métodos: Se realizó estudio observacional prospectivo de la vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal e indicadores bioquímicos en 773 mujeres captadas como sanas de peso adecuado, de ellas 119 al posparto, en el policlínico “Chiqui Gómez Lubián”. Se estudiaron por grupo de vulnerabilidad cardiometabólica indicadores bioquímicos a la captación y el posparto. Se aplicó prueba estadística de Kruskal-Wallis.

Resultados: Gestantes captadas con vulnerabilidad global por adiposidad general intermedia y central alta tuvieron valores medios más bajos del ácido úrico (238,78 mmol/L), más altos de triglicéridos (1,37 mmol/L), colesterol (4,70 mmol/L) y resistencia a la insulina (8,32). Mujeres con vulnerabilidad global por adiposidad general intermedia y central alta al posparto presentaron valores medios más elevados de triglicéridos (1,18 mmol/L) y lipoproteínas de muy baja densidad (0,54 mmol/L), más bajos de lipoproteínas de alta densidad (1,06 mmol/L); mujeres con vulnerabilidad global extrema por adiposidad general y central alta, tuvieron valores medios más elevados: glicemia (4,90 mmol/L), colesterol (4,30 mmol/L), lipoproteínas de baja densidad (2,76 mmol/L), producto de acumulación de lípidos (42,63 mmol/L) e índice de adiposidad visceral (2,32 mmol/L).

Conclusiones: Evaluar vulnerabilidad cardiometabólica por técnicas antropométricas, complementadas con indicadores bioquímicos, facilita orientar acciones preventivas sobre daños cardiometabólicos progresivos en la gestación y su posparto.

Calixto Orozco Muñoz, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Oscar Cañizares Luna, Elizabeth Alvarez Guerra Gonzalez, Yoel Orozco Muñoz, Noelkis Alonso Bonilla
218 lecturas
PDF
Hallazgos ultraestructurales renales de pacientes con nefritis intersticial crónica de las comunidades agrícolas en El Salvador

Introducción: Desde hace 20 años se presenta en Centroamérica una enfermedad renal crónica que fundamentalmente afecta a hombres agricultores y no asociada a las causas tradicionales. Se caracteriza por presentar una nefritis intersticial crónica, en tanto las características ultraestructurales no se conocen con exactitud. En su origen se invoca el uso de agroquímicos y otros agentes nefrotóxicos, la deshidratación crónica, el consumo de medicamentos, entre otros factores.

Objetivo: Describir las características ultraestructurales de la nefritis intersticial crónica en comunidades agrícolas.

Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se estudiaron muestras de biopsias renales de ocho pacientes con diagnóstico de nefritis intersticial crónica de las comunidades agrícolas.

Resultados: De los ocho pacientes estudiados, dos (25 %) trabajaban en labores agrícolas y cinco eran del sexo femenino (62,5 %). Dos de los pacientes (25 %) presentaban una enfermedad renal crónica estadio 2, y seis (75 %) estadio 3. En cinco pacientes se hallaron fagolisosomas con presencia de componente lipídico entremezclado con material electrodenso en células del túbulo distal. En igual cantidad de pacientes se observaron cuerpos mieloides con zonas laminadas y núcleo central en células de túbulo proximal y de los vasos sanguíneos.

Conclusiones: En pacientes de comunidades agrícolas que padecen nefritis intersticial crónica se evidencian fagolisosomas y estructuras mieloides en túbulos y vasos renales, cuyo contenido y origen se desconocen.

Laura López-Marín, Carlos Manuel Orantes-Navarro, Raúl Ambrosio Herrera-Valdés, Miguel Marcial Almaguer-López, Raymed Antonio Bacallao Méndez, Xavier Fernando Vela-Parada, David Omar Henriquez Ticas, Esmeralda Gavarrete-Escobar, Eduardo Vazquez Martul
309 lecturas
PDF
Actividad antibacteriana de un extracto etanólico de propóleo peruano frente a Streptococcus mutans

Introducción: Los derivados del propóleo poseen propiedades antimicrobianas importantes y presentan un potencial uso para la prevención y tratamiento de la caries dental.

Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana de un extracto etanólico de propóleo peruano frente a Streptococcus mutans.

Métodos: Se obtuvo el extracto etanólico de propóleo por maceración en alcohol al 70 % durante 15 días. El extracto etanólico de propóleo fue diluido con agua destilada para obtener concentraciones de 75 %, 50 % y 25 %. La actividad antibacteriana se evaluó mediante la prueba de difusión en disco sobre medio agar cerebro-corazón inoculado con S. mutans ATCC® 25175™, se empleó clorhexidina (CHX) al 0,12 % como control. Las placas de Petri fueron incubadas por 48 horas a 37 ºC en condiciones de microaerofilia. Posteriormente se realizó la medición de los halos de inhibición con un compás Vernier.

Resultados: Todas las concentraciones del extracto etanólico de propóleo presentaron actividad antibacteriana frente al S. mutans (25 % = 17,582 ± 2,578 mm; 50 % = 16,906 ± 1,892 mm; 75 % = 16,881 ± 2,013 mm; 100 % = 17,201 ± 1,305 mm). Sin embargo, fueron menores que la CHX al 0,12 % (24,543 ± 2,486 mm) (p < 0,05). Según la escala de Duraffourd, S. mutans fue sensible (+) y muy sensible (++) para todas las concentraciones del extracto etanólico de propóleo, mientras que para CHX al 0,12 % fue sumamente sensible (+++) (p < 0,05).

Conclusiones: El extracto etanólico de propóleo peruano presenta actividad antibacteriana significativa considerada como sensible y muy sensible frente a S. mutans.

Marco Antonio Sánchez-Tito, Jackeline Luciana Checalla Collatupa
365 lecturas
PDF
David Cubas-Escobar, Ibraín Enrique Corrales-Reyes
204 lecturas
PDF
María Cristina Rodríguez Calderón, Gabriela Velandia Calderón, Diana Aguirre-Rueda
471 lecturas
PDF
Luis Alberto Ochoa Montes, Rafael Emilio Araujo González, Mileidys González Lugo, Daisy Ferrer Marrero, Nidia Doris Tamayo Vicente
231 lecturas
PDF
Condiciones de salud asociadas a discapacidad en adultos mayores de un programa de actividad física

Introducción: Existe la tendencia mundial del aumento de población adulta mayor. Colombia no es un país ajeno a esta situación.

Objetivo: Determinar las condiciones crónicas de salud asociadas al desarrollo de discapacidad en adultos mayores de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia.

Métodos: Estudio transversal en el que participaron 322 adultos mayores, seleccionados con muestreo aleatorio estratificado proporcional. Se aplicó la Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento Colombia, en su sección 8, y el WHODAS 2.0, versión de 36 preguntas.

Resultados: El 90,4 % de los participantes en el estudio eran mujeres, la mediana de edad fue de 70 años. La media de discapacidad global fue de 9,39 ± 10,2 puntos. La movilidad obtuvo la mayor puntuación 13,80 ± 17,79 (escala de 0-100 puntos) y las de menor puntuación fueron AVD-trabajo remunerado y participación (2,240 ± 11,15 puntos). La hipertensión arterial fue el padecimiento con mayor prevalencia. Los adultos que han sufrido embolias reportaron el mayor nivel de discapacidad (18,395), seguido de los que manifestaron haber tenido algún tipo de alteración mental (14,15 %). El dominio con mayor significancia estadística fue la participación, más afectada en los adultos con diabetes, ataques al corazón, embolia cerebral, artritis, osteoporosis y cataratas.

Conclusiones: Hubo presencia de enfermedades crónicas en los sistemas cardiovascular, pulmonar y músculo-esquelético, aunque se reportaron niveles bajos discapacidad. Las actividades de la vida diaria más complejas son las que primero presentan dificultad; además, la movilidad es crucial para el funcionamiento de los adultos mayores.

Esperanza Gómez Ramirez, Cecilia Andrea Ordoñez Hernández, Andrea Patricia Calvo Soto, Edward David Buriticá Marín, Jennifer Jaramillo Losada, Lina Marcela Rengifo Diaz
747 lecturas
PDF
Una dinámica alternativa del desarrollo científico investigativo desde el Capítulo de Ciencias Básicas Biomédicas en Artemisa

Introducción: El trabajo que desarrolla el Capítulo artemiseño de la Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas está encaminado a la formación de los recursos humanos, a mejorar la competencia y el desempeño de los asociados en su labor docente asistencial.

Objetivo: Describir la contribución del Capítulo de Ciencias Básicas Biomédicas de Artemisa en el desarrollo científico investigativo de sus profesionales.

Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva y analítica en la provincia Artemisa en el año 2019. Se trabajó con el Capítulo Provincial de Ciencias Básicas Biomédicas, así como la totalidad de sus asociados coincidiendo la muestra con el universo de estudio. Durante el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos del nivel teórico, del nivel empírico y del nivel matemático-estadístico.

Resultados: El capítulo de Artemisa tiene una membresía de 35 afiliados: 18 médicos (51,4 %), nueve licenciados en enfermería (25,7 %) y ocho de otras ramas profesionales (22,8 %). No se cuenta con ningún tecnólogo de la salud ni estomatólogos afiliados. En la totalidad de las actividades científicas se tuvo una participación activa y numerosa de los miembros de la sociedad y el encuentro metodológico fue la actividad científica que más se realizó.

Conclusiones: El Capítulo de Artemisa potencia la calidad en la asistencia, en la formación y en la investigación desde el inicio del proceso docente-educativo hasta la formación continuada del egresado. Asimismo, constituye un pilar fundamental en la formación posgraduada por cuanto contribuye al desarrollo de habilidades docentes e investigativas en los profesionales de la salud de la provincia.

Aimé González Santiesteban, Lareisy Borges damas, Maykel Méndez Herrera
125 lecturas
PDF
Efecto antibacteriano del aceite esencial de Minthostachys mollis (Griseb) L. frente a Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus

Introducción: El uso de los aceites esenciales de plantas medicinales ha demostrado poseer propiedades antibacterianas frente a diversas especies bacterianas.

Objetivo: Identificar la composición química del aceite esencial de Minthostachys mollis (Griseb) L. y determinar su actividad antibacteriana frente a Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus.

Métodos: Se realizó un estudio experimental in vitro. Se empleó el software EpiInfoTM para el cálculo de las repeticiones. Se obtuvo aceite esencial de M. mollis proveniente de la región altoandina del Perú. La composición química fue analizada por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. La actividad antibacteriana se evaluó por medio del método de difusión en disco, además, se identificó la concentración mínima inhibitoria y la concentración mínima bactericida.

Resultados: Los principales constituyentes del aceite esencial fueron mentona (32,9 %) y eucaliptol (28,06 %). El aceite esencial fue efectivo para inhibir el crecimiento de S. mutans y L. acidophilus, con halos de inhibición de 19,040 ± 0,883 mm y 18,008 ± 0,861 mm. La clorhexidina al 0,12 % fue más efectiva que el aceite esencial para inhibir el crecimiento de L. acidophilus (p < 0,05). Una concentración de 1,6 % (v/v) del aceite esencial fue inhibitoria y bactericida frente a S. mutans; para L. acidophilus una concentración de 3,2 % (v/v) fue inhibitoria.

Conclusiones: Los principales constituyentes del aceite esencial de M. mollis fueron mentona y eucaliptol y demostró ser efectivo para inhibir el crecimiento de S. mutans y L. acidophilus.

Marco Sánchez-Tito, Raúl Cartagena Cutipa, Ingrit Collantes Díaz
973 lecturas
PDF
Diagnóstico matemático del infarto agudo de miocardio y de la falla cardiaca mediante la entropía proporcional

Introducción: Las teorías físicas y matemáticas han permitido el desarrollo de nuevas metodologías diagnósticas de la dinámica cardiaca. Entre estas se encuentra la evaluación de las proporciones de la entropía proporcional para diferenciar la normalidad de la enfermedad cardiaca, aunque su capacidad diagnóstica debe comprobarse en escenarios clínicos críticos específicos, como en la falla cardiaca y el infarto agudo de miocardio.

Objetivo: Describir evaluaciones diagnósticas de la dinámica cardiaca en pacientes con infarto agudo de miocardio o falla cardiaca aguda.

Métodos: En un estudio a doble ciegos con 20 Holter, 5 normales, 8 con falla cardiaca aguda y 7 con infarto agudo de miocardio, se aplicó un método fundamentado en las proporciones de la entropía tomando los valores máximos y mínimos de la frecuencia cardiaca y el número total de latidos por hora, en un mínimo de 18 horas, generando un atractor numérico. Se evaluó cada dinámica con base en la entropía y sus proporciones. Finalmente, se comparó la precisión diagnóstica del método matemático con respecto al diagnóstico clínico convencional.

Resultados: Se diferenciaron matemáticamente los casos normales y patológicos mediante la evaluación en 18 horas con el método descrito, encontrando valores de sensibilidad y especificidad del 100 % y un coeficiente Kappa de uno, indicando una concordancia diagnóstica perfecta del método matemático con respecto al diagnóstico clínico.

Conclusiones: Las proporciones de la entropía permiten establecer diagnósticos objetivos de la dinámica cardiaca, diferenciando matemáticamente dinámicas normales de aquellas que presentan infarto agudo de miocardio y falla cardiaca aguda.

Sandra Catalina Correa Herrera, Joao Cuesta Rivas, Jairo Javier Jattin Balcázar
156 lecturas
PDF
Calidad de vida relativa a la función visual en pacientes con implante de lente intraocular fáquico ACR-128

Introducción: El implante de una lente intraocular fáquico para corregir defectos de la refracción presenta una serie de ventajas respecto a otras técnicas como la cirugía refractiva corneal o la extracción de cristalino transparente.

Objetivo: Describir los cambios en la calidad de vida relacionados con la función visual en la corrección de alta miopía con implante de lente fáquico ACR-128.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo con análisis estadístico separado por ojos. La muestra total se correspondió con 91 ojos (46 derechos y 45 izquierdos) de 49 pacientes a los que se les implantó lente fáquico ACR-128 para la corrección de miopía. Mediante el test de Pelli-Robson se determinó la sensibilidad al contraste binocular a varias frecuencias espaciales y se les aplicó el cuestionario NEI-VFQ-25 antes de la cirugía (pretest) y a los tres meses de realizada la misma (postest). El análisis estadístico se realizó con la prueba T para datos pareados, con una significación del 95 %.

Resultados: Edad media 28,73 ± 5,85 años. Predominio del sexo femenino (71,43 %). Hubo diferencias significativas en todas las frecuencias espaciales de la sensibilidad al contraste binocular entre el pre- y posoperatorio (p < 0,01). Al comparar el pretest y el postest (valoración retrospectiva de la calidad de vida prequirúrgica) no se encontraron diferencias significativas, lo que indicó que no hubo recalibración y que las diferencias con el postest que fueron significativas corroboren el verdadero cambio en la calidad de vida de estos pacientes tras la cirugía.

Conclusiones: El implante de lentes fáquicos ACR-128 para la corrección de la alta miopía mejora la calidad de vida relacionada con la función visual sin cambios en su percepción antes y después de la cirugía.

Fengqi Li, Taimi Cárdenas Díaz, Michel Guerra Almaguer, Raúl Gabriel Pérez Suárez
132 lecturas
PDF
Características epidemiológicas, clínicas, radiológicas y anatomopatológicas de los tumores nasosinusales malignos en pacientes hondureños

Introducción: Los tumores de la cavidad nasal y senos paranasales son neoplasias poco frecuentes. La histopatología y características clínicas son diferentes al resto de las neoplasias de cabeza y cuello.

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico-epidemiológico, radiológico y anatomopatológico a los pacientes mayores de 18 años con tumores nasosinusales malignos atendidos en un hospital hondureño.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, mediante una técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia se tomó una muestra de 30 pacientes que estaban hospitalizados en sala de otorrinolaringología del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en el periodo enero del 2017-diciembre del 2019. Los pacientes estudiados habían sido diagnosticados con cáncer de nariz y senos paranasales.

Resultados: El estudio incluyó 30 pacientes, de los cuales el 47 % eran mayores de 50 años, de sexo femenino un 53 %, amas de casa el 40 % y agricultores el 20 %. Los principales síntomas y signos fueron obstrucción nasal (50 %), rinorrea (30 %) y masa (20 %), con localización principalmente en cavidades nasales (67 %). Las características radiológicas más importantes fueron su vascularidad (43 %) y unilateralidad (33 %), la estirpe histológica que predominó fue el linfoma (30 %).

Conclusiones: Los tumores nasales predominaron en el sexo femenino, siendo la obstrucción nasal, rinorrea y masa sus síntomas y signos principales. El aumento de la vascularidad en la imagen por tomografía computarizada orienta a sospechar malignidad. Se evidenció que el factor económico y el desconocimiento de la enfermedad demoró la asistencia del paciente a un centro hospitalario.

Maria Josee Valladares, Alejandro Carías, Vilma Díaz Bonilla
342 lecturas
PDF
Impacto de los cursos pregrado y perfil de los estudiantes peruanos de Medicina Humana

Introducción: Las características de los nuevos estudiantes de medicina son importantes para estimar la trascendencia de los cursos durante su formación profesional.

Objetivo: Determinar el perfil de los estudiantes y el impacto de los cursos de pregrado en estudiantes de Medicina de la Universidad Norbert Wiener en Lima, Perú.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo en 148 estudiantes de pregrado de segundo y tercer año durante el 2019, que ya habían cursado los cursos básicos, cursos específicos y de especialidad. Para evaluar el impacto se seleccionaron 34 cursos y se utilizó cuestionario de 53 preguntas cerradas de opción múltiple dividida en tres partes: 1) datos demográficos, 2) actividades frecuentes, 3) impacto de cursos.

Resultados: Del total, 77 (55,8 %) estudiantes tuvieron entre 20-30 años, 69,6 % fueron mujeres y 26,8 % trabajaban. Los estudiantes dedican un tiempo regular a la lectura de artículos científicos (61 %), y poco tiempo a aprender idiomas (69,3 %), deporte, arte o política (≥ 72 %). Los cursos con alto impacto fueron: Morfofisiología Normal I (74 %) y II (71,5 %), Noxas y Respuestas I (72,1 %) y Nutrición para las Ciencias de la Salud (44 %), en los cursos específicos. En los cursos de especialidad los de mayores porcentajes fueron Semiología, Fisiopatología y Raciocinio Clínico (72,4 %), Medicina Interna I (73,5 %), Noxas y Respuestas II (65 %), Medicina Interna II (76,5 %).

Conclusiones: Se determinó un perfil heterogéneo y alto impacto en los cursos de especialidad y específicos de pregrado en estudiantes peruanos de Medicina.

Jeel Moya-Salazar, Betsy Cañari, Alexis J. Jaime-Quispe, Hans Contreras-Pulache
203 lecturas
PDF
Costo beneficio de acetaminofén en tableta en establecimientos farmacéuticos de Lima

Introducción: La economía de los medicamentos se puede considerar como el estudio y cálculo económico detallados del medicamento, que ayuda a satisfacer las necesidades del paciente según costo, beneficio y eficacia de dicho medicamento.

Objetivo: El objetivo de la investigación fue evaluar si la valoración económica de la tableta de acetaminofén 500 mg. permitirá conocer el beneficio en el costo del fármaco en los establecimientos farmacéuticos de Lima.

Métodos: La investigación presenta un diseño no experimental, transversal, descriptivo y analítico. Población: 25 trabajadores de la DIGEMID con conocimientos de farmacoeconomía; muestra: 100% de la población. Para la evaluación se utilizó un cuestionario de escala Likert, basado en las dos variables cuantitativas: Valoración económica y Coste-beneficio. El tratamiento estadístico se realizó con el programa SPSS v.25.

Resultados: De un total de 44 presentaciones de tabletas de acetaminofén vendidas en 41 distritos de Lima, se obtuvieron siete presentaciones que ofrecen el producto a un precio elevado, siendo estas no beneficiosas en el 15,9 % y se encontraron 37 establecimientos que ofrecen el medicamento a un precio medio beneficioso (84,1 %).

Conclusiones: La farmacoeconomía aplicada al medicamento acetaminofén presentación tableta 500 mg permitió conocer que dicho producto tiene un costo de bajo a moderado, por lo que es asequible a la población de bajos recursos. Asimismo, la evaluación económica efectuada permitirá la toma de decisiones del consumidor al momento de la compra.

Jorge Guillermo Morales Ramos, Ambrocio Teodoro Esteves Pairazamán, María Ema Soledad Mocarro Willis, Jennifer Rosmery Quispe Brañez, Wilder Enrique Melgarejo Angeles
1021 lecturas
PDF
Factores asociados a la coinfección por tuberculosis y virus de inmunodeficiencia humana en un hospital peruano

Introducción: La infección por VIH y la tuberculosis son dos de las principales epidemias que afectan a muchos países de Latinoamérica, las cuales tienen un impacto bidireccional entre sí, por lo que son enfermedades de gran relevancia en la salud pública.

Objetivo: Identificar los factores asociados a la coinfección por tuberculosis y VIH en los pacientes registrados en el Programa de Control de la Tuberculosis del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Métodos: Se realizó un estudio transversal y analítico. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes hospitalizados ingresados al Programa de Control de Tuberculosis. Se consideró coinfección por tuberculosis y VIH a aquellos con prueba confirmatoria para Western Blot con tuberculosis activa de forma simultánea. Con los modelos lineales generalizados se obtuvieron valores p y las razones de prevalencia ajustados con un IC 95 %.

Resultados: De los 289 pacientes, el 30,1 % tuvo coinfección por tuberculosis y VIH y se asoció a ser varón (RPa: 2,11; IC 95 %:1,21-3,66), consumidor de drogas (RPa: 1,71; IC 95 %: 1,13-2,52) y tener el antecedente de infección previa de tuberculosis (RPa: 2,35; IC 95 %: 1,53-3,63). Asimismo, estuvo asociada de manera inversa con la edad (RPa: 0,98; IC 95 %: 0,97-0,99).

Conclusiones: Según los datos, la prevalencia de coinfección por tuberculosis y VIH es elevada y existe mayor frecuencia de coinfección por tuberculosis y VIH entre varones, a una menor edad, los que tenían antecedentes de tuberculosis y los que consumían drogas. Es importante implementar acciones para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de ambas enfermedades infecciosas.

César Espinoza Chiong, Dante M. Quiñones-Laveriano, Félix Llanos-Tejada, Gino Patrón-Ordóñez, Matlin M. Cárdenas, Christian R. Mejia
1033 lecturas
PDF

COMUNICACIÓN BREVE

Asociación entre el sobrepeso y la obesidad con el colesterol, la presión arterial y la diabetes en estudiantes universitarios panameños

Introducción: El sobrepeso y la obesidad son considerados por la Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo metabólico asociado a enfermedades no transmisibles.

Objetivo: Evaluar la asociación entre sobrepeso y obesidad con los antecedentes de colesterol sanguíneo elevado, presión arterial alta y diabetes sacarina.

Métodos: Estudio transversal, analítico, realizado en 297 estudiantes de una universidad privada de Panamá. Se consideró como variable dependiente el sobrepeso-obesidad determinada para los participantes con un IMC ≥ 25 kg/m2. Para establecer los antecedentes de presión arterial alta, diabetes sacarina y colesterol sanguíneo elevado, se aplicó el cuestionario básico del instrumento STEPS de la Organización Mundial de la Salud. Fueron realizados análisis descriptivos, bivariados y múltiples utilizando modelos de regresión logística.

Resultados: El 46,12 % de la población de estudio presentó sobrepeso-obesidad. Los hombres mostraron una prevalencia estadísticamente significativa más alta que las mujeres. El 12,45 %, 11,11 % y 8,75 % de los estudiantes reportaron antecedente de presión arterial alta, colesterol sanguíneo elevado y diabetes sacarina, respectivamente. Después de ajustar por sexo, edad y nivel socioeconómico, los participantes que reportaron antecedente de colesterol sanguíneo elevado en sangre presentaron una mayor probabilidad de tener sobrepeso-obesidad (OR = 2,92, IC 95 %: 1,07-7,93, p = 0,035).

Conclusiones: Casi la mitad de los universitarios presentaron sobrepeso-obesidad. Se encontró una mayor probabilidad de tener sobrepeso-obesidad en los estudiantes que reportaron colesterol sanguíneo elevado. Es importante la implementación de estrategias que promuevan la adquisición de hábitos de vida saludable en la población universitaria panameña con el objetivo de disminuir el riesgo cardiovascular futuro.

Luis Gabriel Rangel Caballero, Alba Liliana Murillo López, Gonzalo Pulido Silva
651 lecturas
PDF

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Enfermedad renal crónica y pronóstico de pacientes con COVID-19

Introducción: La COVID-19 ha desatado una emergencia en salud pública de carácter internacional, pues ha infescado y provocado muertes a millones de personas, desatando así una crisis humanitaria nunca antes vista. Las muertes por COVID-19 también se han asociado a la presencia de algunas enfermedades crónicas.

Objetivo: Evaluar la asociación entre la enfermedad renal crónica y el peor pronóstico de pacientes con COVID-19.

Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Scopus, EBSCO Host, Clinical Key, Hinari y Cochrane. Se consultaron artículos publicados hasta el 30 de abril de 2020. Se incluyeron artículos observacionales con información relevante respecto al desenlace de pacientes con COVID-19 y enfermedad renal crónica.

Resultados: Fueron incluidos 13 artículos que resumen la información de 8207 pacientes, de los que 405 (4,9 %) tenían enfermedad renal crónica. Se asoció la comorbilidad con un peor pronóstico en pacientes con COVID-19, con OR = 1,99 [IC 95 %: 1,13-3,52; Z = 2,37; p = 0,02] y heterogeneidad I2 = 47 %, c2 = 22,47 (p = 0,03). Al eliminar los estudios con mayor contribución a la heterogeneidad, se analizó información de 5924 pacientes y hubo una mayor asociación entre la enfermedad renal crónica y el peor pronóstico, con OR = 3,02 [IC 95 %: 1,79-5,10; Z = 4,15; p < 0,0001] y heterogeneidad I2 = 0%, c2 = 3,78 (p = 0,88). Lo que se interpreta como que los pacientes con enfermedad renal crónica afectados con COVID-19 tienen una probabilidad tres veces mayor de presentar un peor pronóstico que la población general.

Conclusiones: La enfermedad renal crónica empeora el pronóstico de los pacientes afectados con COVID-19.

Lázaro Ibrain Cobiellas Carballo, Linet Bonet Chacón, Thais María Plasencia Urizarri, Luis Enrique Almaguer Mederos
353 lecturas
PDF
Esofagitis eosinofílica y acalasia esofágica

Introducción: La esofagitis eosinofílica es una enfermedad emergente, caracterizada por infiltración del esófago por leucocitos eosinófilos. Sus principales síntomas son la disfagia y las frecuentes impactaciones de alimento en el esófago. Actualmente existen evidencias científicas que reconocen la enfermedad como causa posible de evolución no favorable en pacientes después de miotomía de Héller.

Objetivo: Describir las evidencias biomoleculares que asocian la esofagitis eosinofílica y la acalasia esofágica.

Métodos: Se realizó una revisión sistemática y crítica de las evidencias sobre los mecanismos biomoleculares asociados a la esofagitis eosinofílica y la acalasia esofágica. Se consultaron artículos publicados entre 2015 y 2020 e indexados en las bases de datos PubMed, SciELO, LILACS y Scopus.

Análisis e integración de la información: Se discute sobre cuestiones medulares que han sido publicadas recientemente respecto al tema en cuestión. ¿Pueden coexistir la esofagitis eosinofílica y la acalasia esofágica? ¿Influye la esofagitis eosinofílica en el resultado del tratamiento de la acalasia esofágica? ¿Qué investigaciones serían necesarias para establecer la relación entre las dos enfermedades?

Conclusiones: Los mecanismos celulares y biomoleculares desencadenados por la infiltración eosinofílica contextualizan la diferencia etiológica y fisiopatológica de la esofagitis eosinofílica y la acalasia esofágica, lo cual sustenta la evolución desfavorable posmiotomía de los pacientes y motiva la realización de estudios prospectivos y controlados con el fin de ofrecer una mejor calidad de vida.

Rosalba Roque Gonzalez, Felipe Neri Piñol Jimenez, Vivianne María Anido Escobar
307 lecturas
PDF
Ventajas, desventajas y perspectiva estudiantil de la tecnología del CAD/CAM en el proceso enseñanza-aprendizaje de la educación dental

Introducción: La calidad del aprendizaje en odontología depende en gran medida del tipo y tiempo de práctica que se dedique con estos fines. El diseño y fabricación asistidos por computadora (CAD/CAM) que al ofrecer significativas mejoras en diversos aspectos dentro del modelado dental, advierten con reemplazar al método tradicional del modelado en yeso.

Objetivo: Resumir información referente al uso de la tecnología CAD/CAM dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de la educación dental.

Métodos: Se consultaron las bases de datos MEDLINE y SciELO a través de los términos “diseño asistido por computadora”, “CAD/CAM”, “enseñanza”, “educación dental” y “educación en odontología”. Fueron seleccionados 36 documentos publicados a partir del año 2015. Se analizaron las categorías: definición y usos, viabilidad en la educación dental, perspectiva estudiantil, ventajas y desventajas.

Análisis e integración de la información: El diseño y manufactura asistidos por computadora es un sistema tecnológico de prototipado rápido que es capaz de materializar modelos digitales diseñados en una interfaz externa, a partir de la información del escaneo realizado. Su incorporación a la educación dental se ha dado de forma dispareja y no sincronizada, debido al gasto económico requerido tanto para la compra del equipo y adaptación de las instalaciones como para la capacitación del personal pertinente.

Conclusión: La aplicación del diseño y manufactura asistidos por computadora permite la creación de modelos dentales con grandes beneficios para el entrenamiento práctico. Asimismo, favorece el acercamiento hacia la estandarización de la enseñanza y la objetividad al momento de calificar el trabajo de los estudiantes realizado sobre estos modelos. La barrera económica sigue siendo una fuerte limitante para la implementación del diseño y manufactura asistidos por computadora en la educación dental, pese a ello, los estudiantes suelen presentar aceptación y una gran predisposición para su uso y aplicación.

Ivo Luna Mazzola, Yuri Castro Rodríguez
438 lecturas
PDF
Nuevas técnicas para medir el nivel de actividad física en estudios epidemiológicos sobre enfermedades no transmisibles en Cuba

Introducción: Los estudios epidemiológicos sobre enfermedades no transmisibles en Cuba requieren técnicas que determinen el nivel de actividad física de manera práctica, válida, confiable y costo-efectiva.

Objetivo: Caracterizar las técnicas que miden el nivel de actividad física de cuestionarios validados por sensores de movimiento y que resulten aplicables en la población cubana.

Métodos: La búsqueda se efectuó a través de bases de datos PubMed, Cochrane, LILACS y SciELO. Las palabras utilizadas en la búsqueda fueron: actividad física, actividad física/técnicas de medición, actividad física/cuestionario, inactividad física y enfermedades no transmisibles. Se consultaron documentos que hubiesen sido publicados en el periodo 2014-2019.

Análisis e integración de la información: Se identificaron 66 artículos, de los cuales se seleccionaron 36 que contribuyeron al resultado final. Se describieron las características más relevantes de cada técnica, así como también las semejanzas y diferencias entre ellas. Basado en los criterios de los autores referidos y el de los autores, se definió cuál sería la técnica apropiada a utilizar.

Conclusiones: Se considera que los podómetros junto con la versión corta del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ, siglas en inglés), son las técnicas que pueden utilizarse para medir el nivel de actividad física en la población cubana.

Yuri Arnold Domìnguez, Pedro Luis Véliz Martínez
456 lecturas
PDF

REPORTES DE CASOS

Alexander Morales Fontaine, Rosa Aloyma Charles Justiz, Odalys Peña Pérez, Yaxsier de Armas Rodríguez
284 lecturas
PDF

CARTAS AL DIRECTOR

La pandemia por COVID-19 y sus efectos en el desarrollo neuropsicológico de los adolescentes
Manuel Enrique Cortés Cortés, Lorena Hortensia Maluenda Parraguez, Andrea Alejandra Alfaro Silva
103 lecturas
PDF
Eficacia y efectividad de las vacunas contra la COVID-19
Aldo Rafael Medina Gamero, Mónica Elizabeth Regalado Chamorro
125 lecturas
PDF
Estrategias para la educación virtual de anatomía general durante la pandemia de COVID-19
Javier Enrique Castro Yanahida, José Gonzalo Sanchez Ormeño, Giancarlo Jesús Pares Ballasco
99 lecturas
PDF
Aspectos psicológicos involucrados en la reticencia a la vacunación contra la COVID-19
Aaron Travezaño-Cabrera, Karla Gonzales-Ramirez
144 lecturas
PDF
Otras repercusiones académicas de la COVID-19
Sasha Olenka Pastor Eslava, María Guadalupe Pozo Llantirhuay, Luis Antonio Llanco Albornoz
63 lecturas
PDF