Aspectos psicológicos involucrados en la reticencia a la vacunación contra la COVID-19
Palabras clave:
psicología, vacunas, reticenciaDescargas
Citas
1. Coronavirus Resource Center. COVID-19 Data in Motion. 2021. [acceso: 19/01/2021]. Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/
2. World Health Organization. Ten threats to global health in 2019. Vaccine Hesitancy. 2019. [acceso: 19/01/2021]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/spotlight/ten-threats-to-global-health-in-2019
3. Ullah I, Khan KS, Tahir MJ, Ahmed A, Harapan H. Myths and conspiracy theories on vaccines and COVID-19: Potential effect on global vaccine refusals. Vacunas. 2021;22(2):93-97. PMCID: PMC7951562
4. Sallam M, Dababseh D, Eid H, Al-Mahzoum K, Al-Haidar A, Taim D, et al. High Rates of COVID-19 Vaccine Hesitancy and Its Association with Conspiracy Beliefs: A Study in Jordan and Kuwait among Other Arab Countries. Vaccines (Basel). 2021 Jan;9(1):42. PMCID: PMC7826844
5. Murphy J, Vallières F, Bentall RP, Shevlin M, McBride O, Hartman TK, et al. Psychological characteristics associated with COVID-19 vaccine hesitancy and resistance in Ireland and the United Kingdom. Nat Commun. 2021 Dec;12(1):1-15. PMCID: PMC7782692
6. John OP, Donahue EM, Kentle RL. he Big Five Inventory - Versions 4a and 54. Berkeley, CA: University of California, Berkeley, Institute of Personality and Social Research; 1991. [acceso: 28/03/2021]. Disponible en: http://www.sjdm.org/dmidi/Big_Five_Inventory.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.