Estrategias para la educación virtual de anatomía general durante la pandemia de COVID-19
Palabras clave:
anatomía, educación virtual, estudiantes de medicina, estudiantes de odontología, COVID-19Descargas
Citas
1. Mitrousias V, Varitimidis SE, Hantes ME, Malizos KN, Arvanitis DL, Zibis AH. Anatomy learning from prosected cadaveric specimens versus three-dimensional software: A comparative study of upper limb anatomy. Ann Anat. 2018;218:156-64. PMID: 29669259
2. Sakthi V, Castellanos B. The Effectiveness of Anatomy Laboratory Videos on Osteopathic Medical Students ‘Performance’. MedEdPublish. 2018;7(3):1-13. DOI: 10.15694/mep.2018.0000217.2
3. Santos RS, Carvalho AC, Tsisar S, Bastos AR, Ferreira D, Ferreira MA, et al. How computer-assisted learning influences medical students’ Performance in anatomy courses. Anat Sci Educ. 2020;14(2):210-20. DOI: 10.1002/ase.1997
4. Faisal R; ur-Rehman K, Bahadur S, Shinwari L. Problem-based learning in comparison with lecture-based learning among medical students. J Pak Med Assoc [serie en internet] 2016 Jun [acceso: 20/03/2021]; 66(6):650-3. Disponible en: https://www.jpma.org.pk/article-details/7775
5. Trelease RB. From chalkboard, slides, and paper to e-learning: How computing technologies have transformed anatomical sciences education. Anat Sci Educ. 2016;9(6):583-602. DOI: 10.1002/ase.1620
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.