Fitbit, una app para medir la actividad física diaria
Palabras clave:
FITBIT, App, Actividad Física, Salud.Resumen
Objetivo: El objetivo del artículo de opinión es realizar una revisión de Fitbit, una app de la categoría de deportes y salud, que puede tener aplicaciones clínicas importantes.Descargas
Citas
Heath GW, Parra DC, Sarmiento OL, Andersen LB, Owen N, Goenka S, et al. Evidence-based intervention in physical activity: lessons from around the world.. The lancet. 2012; 380(9838): 272-281.
Sagarra-Romero L, Peña MR, Antón AM, Morales SC. ithlete Heart Rate Variability app: knowing when to train. Br J Sports Med. 2017;: p. bjsports-2016.
Davies CA, Vandelanotte C, Caperchione CM, Spence JC, Mummery WK. Meta-analysis of internet-delivered interventions to increase physical activity levels. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 2012; 9(1): 52.
Tully MA, McBride C, Heron L, Hunter RF. The validation of Fibit Zip™ physical activity monitor as a measure of free-living physical activity. BMC Res Notes. 2014; 7(952): 1756-0500.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.