Estudio correlacional sobre la actividad física y conducta sedentaria en senderistas de Bucaramanga, Colombia

Introducción: La inactividad física es un factor de riesgo comportamental que se define como la realización de menos de 150 minutos de actividad física a la semana de intensidad moderada, por otra parte, la conducta sedentaria hace referencia al tiempo que se permanece sentado o acostado en reposo.

Objetivo: Determinar la correlación existente entre los niveles de actividad física, en cada uno de los dominios, y la conducta sedentaria de los senderistas de Bucaramanga, y área metropolitana.

Métodos: Estudio correlacional realizado en 170 senderistas de Bucaramanga y área metropolitana. Las variables se analizaron en medidas de tendencia central o frecuencias según su naturaleza. Se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para establecer diferencias estadísticamente significativas entre las variables categorías y continúas de interés. Se calculó coeficiente de Pearson para establecer una posible correlación en las variables de interés. El nivel de significancia fue de p ≤ 0,05.

Resultados: Se registró una prevalencia nula de inactividad física en la población de estudio. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al analizar las medianas de actividad física en cada uno de los dominios según sexo. El dominio de mayor realización de actividad física fue el del tiempo libre. Se estableció una correlación negativa entre la conducta sedentaria y la cantidad de actividad física y el gasto energético semanal.

Conclusiones: La totalidad de los senderistas encuestados son físicamente activos y cumplen ampliamente con las recomendaciones de actividad física para la salud de la OMS, además de registrar bajos niveles de conducta sedentaria. Se determinó una correlación negativa entre la conducta sedentaria y la cantidad de actividad física y el gasto energético semanal.

Palabras clave: Actividad motora; adulto; salud pública.

Alba Liliana Murillo López, Luis Gabriel Rangel Caballero, Edna Magaly Gamboa Delgado, Juan Carlos Sánchez Delgado
 
Brian Johan Bustos-Viviescas, Luis Alfredo Duran-Luna, Andres Alonso Acevedo-Mindiola, Carlos Enrique Garcia Yerena, Rony David Merchan Osorio, Gloria Cristina Cardenas Gonzalez
 PDF
 
Grasa corporal y fuerza prensil de la mano: asociación por edades y sexos en sujetos aparentemente sanos

Introducción: El porcentaje de grasa corporal se considera un marcador temprano de riesgo cardiovascular; sin embargo, resultan escasos los estudios que relacionen variables antropométricas con la fuerza prensil por edades y sexos.

Objetivo: Relacionar el porcentaje de grasa corporal y la fuerza prensil de la mano en sujetos aparentemente sanos por edades y sexos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo correlacional, con enfoque cuantitativo. La muestra no probabilística se conformó por 162 hombres y 228 mujeres, categorizados por género y grupos etarios. La fuerza prensil de la mano fue evaluada con el dinamómetro digital Camry. El porcentaje de grasa corporal se determinó con el monitor Omron® Modelo HBF-306. El paquete estadístico PSPP (Licencia libre) se utilizó con un nivel de confianza del 95 %. Se aplicó el coeficiente correlacional de Spearman y un análisis factorial exploratorio.

Resultados: En ambos sexos se presentó una relación negativa en la mayoría de los rangos de edades. Los hombres obtuvieron un nivel significativo en los grupos etarios de 10 a 19, de 40 a 49 y de 50 a 59 (p < 0,05). La fuerza muscular para el sexo y el porcentaje de grasa para la edad se identificaron como factores.

Conclusión: El porcentaje de grasa corporal se asocia negativamente con la fuerza prensil de la mano en hombres aparentemente sanos, según la edad. En mujeres no existió esta misma tendencia.

Brian Johan Bustos-Viviescas, Andres Alonso Acevedo-Mindiola, Rafael Enrique Lozano-Zapata
 PDF
 
Percepción de las medidas de salud pública en Perú para frenar el avance de la COVID-19

Introducción: Es importante medir en la población la percepción del impacto que han tenido las medidas adoptadas por los gobiernos ante la rápida expansión del coronavirus.

Objetivo: Determinar la percepción de las medidas implementadas por el gobierno de Perú en materia de salud pública para frenar el avance de la COVID-19.

Métodos: Estudio transversal, analítico y multicéntrico, para el cual se hizo una encuesta virtual en la que participaron más de 4000 personas de todo el país.

Resultados: La gran mayoría estaban a favor que esta es una epidemia/pandemia grave (47 % de acuerdo y 42 % muy de acuerdo), sin embargo, solo el 22 %, 21 %, 17 % y 46 % que el país, el sector salud, los hospitales y los médicos, respectivamente, están preparados para enfrentarla. Las medidas más apoyadas en cuanto a migración fueron la aprobación del cierre de fronteras (68 % muy de acuerdo) y no dejar entrar a quienes estuvieron en China u otros países con elevadas cifras de casos de coronavirus (60 % muy de acuerdo). Asimismo, estuvieron de acuerdo que no deben celebrarse eventos masivos por un tiempo (69 % muy de acuerdo), seguidos por quienes proponían declarar la salud pública en emergencia (61 % muy de acuerdo) y el cierren de colegios y universidades por un tiempo (50 % muy de acuerdo). Se encontraron muchas asociaciones estadísticas de estas percepciones, según sexo, edad o grado académico (p < 0,05).

Conclusiones: La población estuvo de acuerdo con la mayoría de las medidas, algunas fueron más apoyadas y estuvieron asociadas a las características socioeducativas.

Christian R. Mejia, Dayana Ticona, J. Franco Rodriguez-Alarcon, Alejandra M. Campos-Urbina, Humberto Garayar-Peceros, Jhordan B. Catay-Medina, Thalia Porta-Quinto, Lizet Garay-Rios, Christian Ignacio-Quinte, Sonya Guevara-Sosa
 
Interpretación de las aftas bucales

Introducción: Las aftas bucales son lesiones dolorosas que se desarrollan en la mucosa oral y requieren estudios actualizados.

Objetivo: El objetivo del estudio fue interpretar las aftas bucales según metodología PRISMA 2020.

Métodos: Este estudio se enmarcó en una investigación exploratoria en la que los autores utilizaron enfoques hermenéuticos para interpretar una revisión sistemática realizada siguiendo la metodología PRISMA 2020. La investigación fue de tipo observacional y retrospectivo. Se llevó a cabo la revisión de 4 artículos en español en la base de datos de PubMed, abarcando el período de 1956 a 2023, y se analizaron 86 artículos en inglés, correspondientes al período de 1946 a 2023.

Resultados: Esta revisión sistemática ha revelado hallazgos significativos en tres áreas clave: casos de estudio, estrategias de administración de fármacos y patología bucal. Se destacan las relaciones entre las condiciones bucales, como las aftas y la estomatitis aftosa recurrente, y trastornos sistémicos, lo que enfatiza la importancia de un enfoque integral. Además, se resalta la eficacia de estrategias de administración de fármacos como las obleas de polímero, el ácido hialurónico y la terapia con láser de baja intensidad en el tratamiento de afecciones bucales. La complejidad de la patología bucal y su relación con la genética subrayan áreas de investigación futura.

Conclusiones: En conjunto, esta revisión sistemática destaca la importancia de considerar las afecciones bucales en el contexto de trastornos sistémicos, subraya la eficacia de diversas estrategias de administración de fármacos, y señala la complejidad de la patología bucal con potenciales implicaciones genéticas.

Emma Arroyo Lalama, Miryan Grijalva Palacios, Lourdes Menéndez Oña
 PDF
 
Comparación de gravedad de la COVID-19 en grupos de una comunidad educativa en Ecuador

Introducción: La COVID-19 en una crisis de salud global con un impacto significativo en términos de enfermedad y mortalidad a nivel mundial.

Objetivo: El objetivo del estudio fue comparar la gravedad de la COVID-19 en diferentes grupos en una comunidad educativa de Ecuador.

Métodos: Fue un estudio con diseño epidemiológico, de nivel relacional y de tipo retrospectivo, observacional, transversal y analítico. La población de estudio estuvo conformada por 150 pacientes con COVID-19 de la comunidad educativa, desglosados en las categorías de estudiantes, docentes y personal administrativo. La hipótesis alternativa (H1) indicaba que la gravedad de la COVID-19 era diferente según el grupo de la comunidad universitaria al que perteneciera el paciente. Se llevó a cabo un análisis de ANOVA de Kruskal-Wallis con el apoyo del software SPSS.

Resultados: Los estudiantes presentaron la mayor proporción de casos Leve (86,0 %), y el personal administrativo tuvo la mayor proporción de casos Grave (8,0 %). El valor de H de Kruskal-Wallis fue de 33,319, con 2 grados de libertad, y la significación asintótica fue menor de 0,001. Esto señaló que la prueba de Kruskal-Wallis detectó diferencias significativas en la gravedad de la COVID-19 entre los grupos comunitarios, cumpliéndose la hipótesis del investigador.

Conclusiones: La gravedad de la COVID-19 varió de manera significativa en función de la afiliación a un grupo comunitario específico, lo cual resaltó la importancia de considerar factores contextuales al abordar la COVID-19 en comunidades universitarias.

Blanca Cristina Estrella López, Anahí Bonilla Rodríguez, Alex Gabriel Lara Jacome
 PDF
 
Elementos 1 - 6 de 6

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"