Estudio correlacional sobre la actividad física y conducta sedentaria en senderistas de Bucaramanga, Colombia

Autores/as

  • Alba Liliana Murillo López Universidad Santo Tomás, Bucaramanga
  • Luis Gabriel Rangel Caballero Universidad Santo Tomás, Bucaramanga
  • Edna Magaly Gamboa Delgado Universidad Industrial de Santander
  • Juan Carlos Sánchez Delgado Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Palabras clave:

Actividad motora, adulto, salud pública

Resumen

Introducción: La inactividad física es un factor de riesgo comportamental que se define como la realización de menos de 150 minutos de actividad física a la semana de intensidad moderada, por otra parte, la conducta sedentaria hace referencia al tiempo que se permanece sentado o acostado en reposo.

Objetivo: Determinar la correlación existente entre los niveles de actividad física, en cada uno de los dominios, y la conducta sedentaria de los senderistas de Bucaramanga, y área metropolitana.

Métodos: Estudio correlacional realizado en 170 senderistas de Bucaramanga y área metropolitana. Las variables se analizaron en medidas de tendencia central o frecuencias según su naturaleza. Se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para establecer diferencias estadísticamente significativas entre las variables categorías y continúas de interés. Se calculó coeficiente de Pearson para establecer una posible correlación en las variables de interés. El nivel de significancia fue de p ≤ 0,05.

Resultados: Se registró una prevalencia nula de inactividad física en la población de estudio. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al analizar las medianas de actividad física en cada uno de los dominios según sexo. El dominio de mayor realización de actividad física fue el del tiempo libre. Se estableció una correlación negativa entre la conducta sedentaria y la cantidad de actividad física y el gasto energético semanal.

Conclusiones: La totalidad de los senderistas encuestados son físicamente activos y cumplen ampliamente con las recomendaciones de actividad física para la salud de la OMS, además de registrar bajos niveles de conducta sedentaria. Se determinó una correlación negativa entre la conducta sedentaria y la cantidad de actividad física y el gasto energético semanal.

Palabras clave: Actividad motora; adulto; salud pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-03-20

Cómo citar

1.
Murillo López AL, Rangel Caballero LG, Gamboa Delgado EM, Sánchez Delgado JC. Estudio correlacional sobre la actividad física y conducta sedentaria en senderistas de Bucaramanga, Colombia. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 20 de marzo de 2020 [citado 25 de julio de 2025];39(1). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/154

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES