Protocolo de atención odontológica en pacientes con síndrome de down enfocados al tratamiento de pulpectomía y pulpotomía
Palabras clave:
Atención odontológica, afecciones bucales, pulpotomía, pulpectomía, Síndrome de DownResumen
Introducción: El protocolo de atención odontológica en pacientes con síndrome de Down es de suma importancia para garantizar un tratamiento efectivo y seguro, especialmente en procedimientos como la pulpectomía y pulpotomía.
Objetivo: El objetivo del estudio fue interpretar el protocolo de atención odontológica en pacientes con Síndrome de Down enfocados al tratamiento de pulpectomía y pulpotomía.
Métodos: Fue una investigación correspondiente al nivel exploratorio, auxiliada por la hermenéutica para interpretar la revisión bibliográfica efectuada, siendo de tipo observacional, transversal y retrospectiva. La búsqueda se realizó básicamente en las bases de datos Pubmed, Scopus, y Scielo, fundamentalmente en artículos de los últimos cinco años.
Resultados: Se evidenció que es necesario elaborar la historia clínica médica-odontológica, mediante una interconsulta médica, con estrategias específicas según la patología sistémica, así como determinar una prevención de endocarditis bacteriana, con la finalidad de prevenir enfermedades bucales especialmente las periodontales, para no emplear terapias con antiinflamatorios que hagan daño a la mucosa gástrica.
Conclusión: Se concluyó que los profesionales en odontología desconocen procesos y estrategias que permitan brindar una atención adecuada a niños con Síndrome de Down, por lo que no existe un tratamiento multidisciplinario, que involucre a padres, familiares o a quienes están a su cuidado, para que participen en la higiene bucal desde su nacimiento, a fin de evitar y prevenir cualquier tipo de afecciones dentales. Los odontólogos deben capacitarse y actualizarse sobre esta temática que es de preocupación mundial, sin embargo, se percibe una falta de interés por esta área vulnerable de la sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.