Resultados en la aplicación de lipotransferencia en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

Autores/as

  • Alicia María Tamayo Carbón
  • María Angélica Victoria Ríos
  • Susel Quesada Peña
  • Reinol Delfín García Moreiro

Palabras clave:

lipotransferencia, injerto graso, procesamiento tejido adiposo.

Resumen

Introducción: La popularidad de los injertos grasos en los últimos 20 años se ha incrementado de la mano del aumento de los procedimientos de liposucción y la disponibilidad de tejido graso.

Objetivos: Describir los resultados de la aplicación de la lipotransferencia. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal con datos recogidos de forma prospectiva, en 158 pacientes que consintieron en participar, en el servicio de Cirugía Plástica del Hospital “Hermanos Ameijeiras”, en el periodo comprendido entre enero de 2020 y diciembre de 2022.

Resultados: El 96,8 % eran mujeres, 28,5 % con edad de 50 a 59 años, 91,1 % con piel mestiza y 59,5 % con foto envejecimiento como principal diagnóstico. La cara (70,9 %) fue la principal región anatómica tratada. La decantación (63,9 %) y la normo corrección (88,6 %) fueron los métodos de lipotransferencia empleados con mayor frecuencia. Los resultados fueron buenos en el 94,3 % y quedaron satisfechos el 95,6 %.

Conclusiones: La evolución del injerto de grasa autólogo fue favorable en los diferentes procedimientos realizados, los resultados fueron calificados como buenos y se presentaron escasas complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-28

Cómo citar

1.
Tamayo Carbón AM, Victoria Ríos MA, Quesada Peña S, García Moreiro RD. Resultados en la aplicación de lipotransferencia en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 28 de diciembre de 2023 [citado 19 de julio de 2025];42(1). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3172

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES