Tabla de contenidos

Nota editorial

Nota editorial
 
47 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Índice pronóstico nutricional en pacientes con cáncer de páncreas avanzado tratados con nimotuzumab combinado a quimioterapia

Introducción: El índice pronóstico nutricional es un marcador inmuno-nutricional que puede ser útil como factor pronóstico en tumores gastrointestinales. Objetivo: Evaluar supervivencia de pacientes con adenocarcinoma pancreático avanzado tratados con quimioinmunoterapia según índice pronóstico nutricional, según parámetros clínico-patológicos y tratamiento. Métodos: Se realizó estudio retrospectivo y observacional en pacientes que recibieron quimioterapia gemcitabina-oxaliplatino combinado a nimotuzumab (n=118), en el Hospital Ameijeiras, entre 2014 y 2019. Se evaluó supervivencia por método Kaplan-Meier, y regresión de Cox, para determinar los factores pronósticos independientes de supervivencia. Resultados: El punto de corte seleccionado fue 40 (sensibilidad 52,9 % y especificidad 85,7 % (p = 0,019), con área bajo la curva de 0,693. Para pacientes con índice menor de 40, la supervivencia fue más baja respecto a los pacientes con índice ≥ 40 (11,4 meses frente a 16,0 meses; p=0,001), con un HR de 1,7 (1,13-2,60; p=0,011). Las variables mayormente asociadas con índice pronóstico nutricional altos son pacientes con sesenta años o menos; ECOG cero, índice de masa corporal ≥25 Kg/m2 y albúmina sérica >3,5g/dL (x² < 0,05). Los pacientes con índice ≥ 40 tienen medianas de supervivencia más altas que pacientes con índice < 40 en las variables seleccionadas con p < 0,05, excepto el índice de masa corporal. Conclusiones: Este trabajo constituye el primer reporte nacional de utilización del índice pronóstico nutricional como pronóstico de supervivencia en pacientes con cáncer de páncreas avanzado.

Palabras clave: cáncer de páncreas avanzado; pronóstico; albúmina; linfocito; supervivencia; nimotuzumab.

Mayte Lima-Pérez, Jorge Luis SORIANO-GARCÏA, Jorge Luis Soriano-Lorenzo, Masiel González-Meisozo, Vilma Fleites-Calvo, Dunia Morales-Morgado, Carlos Domínguez-Alvarez, Iván Ramón-Concepción, Noyde Batista-Albuerne
1085 lecturas
PDF
Inclusive Education and COVID-19: a phenomenological study

Objective: To systematize the pedagogical experiences of four Peruvian teachers of Inclusive Education in Peru, COVID-19 context.

Methods: Hermeneutical phenomenology proposal with a qualitative approach, which used the in-depth interview to gather information concerning the categories: Teacher; School; Students and parents; Pandemic situation; and Stress, coping and perspectives. The study intervention was planned in three stages: 1. Descriptive: it allowed planning, preparing technical documents, sensitizing participants, and recommending ethical intervention protocols. 2. Structural: it allowed workshops among researchers to practice intervention procedures, review contingency plans and specify the essential research skills and attributes to achieve the study's objective. Also, the preliminary results were shared with the participants before legitimizing the results. 3. Discussion: the results were contrasted with previous studies to elucidate the coherence and/or fundamental contradictions.

Results: Among the main findings, stand out the lack of planned teacher training, the economic limitations of teachers and parents, overwork and its effect on the mental health of teachers, possible violations of the legal framework established for care inclusive children in Peru, as well as problems of adaptation to the new educational scenario.

Conclusions: economic limitations and connectivity problems limit the teacher's performance and the normal learning of inclusive children. The work of the inclusive teacher overflows their working hours, causing emotional effects that impact their performance and quality of life. It is imperative to comply with the legal framework that allows the enrollment and enrollment of inclusive students in Peru.

Edith Gissela Rivera Arellano, Juan Méndez Vergaray, Yolanda Josefina Huayta Franco, Luzmila Lourdes Garro-Aburto, Lindon Vela Meléndez, Enaidy Reynosa Navarro
953 lecturas
PDF
Eduardo Orco-León, Daphne Huamán-Saldívar, Susel Ramírez-Rodríguez, Jonathan Torres-Torreblanca, Andrea Villacorta-Ampuero, Linder Figueroa-Salvador, Christian R. Mejia, Ibraín Enrique Corrales-Reyes
2540 lecturas
PDF
Predicción de la prevalencia de la enfermedad periodontal en la población colombiana en el contexto de la camina al azar probabilista

Introducción: La enfermedad periodontal es un problema de salud pública que requiere de un seguimiento en el tiempo que permita la implementación de planes de salud apropiados.

Objetivo: Establecer el comportamiento de la dinámica de la enfermedad periodontal a través de la caminata al azar probabilista mediante la simulación de los valores de la prevalencia de la enfermedad periodontal en Colombia.  Métodos: Se tomaron los valores disponibles y reportados por el Estudio Nacional de Salud Bucal II al IV de la prevalencia de la enfermedad periodontal, y a partir de estos se realizaron tres simulaciones de este comportamiento, para hacer predicciones de los valores de la prevalencia para los años 1998 y 2014 mediante la caminata al azar probabilista. Adicionalmente, se realizaron tres simulaciones predictivas para la dinámica de la prevalencia hasta el año 2030, para establecer el comportamiento teórico que esta variable pueda seguir.

Resultados: Las tres simulaciones teóricas permitieron hacer predicciones del índice de prevalencia para el año 1998 y 2014 con un porcentaje de acierto cercano al 100 %. Adicionalmente se observó que el evento más probable es que se presente un aumento en índice de prevalencia para el año 2030 respecto al valor obtenido para el 2014.

Conclusiones: Es posible realizar predicciones del comportamiento de la dinámica de la enfermedad periodontal que permitan evaluar los planes de acción en salud orientados a disminuir la prevalencia de las enfermedades periodontales.

Javier Oswaldo Rodríguez Velásquez, María Alejandra González Bernal, Adiela Ruiz Gómez, Sandra Catalina Correa Herrera, Signed Esperanza Prieto Bohórquez
550 lecturas
PDF
Rendimiento académico y tiempo de lectura en estudiantes universitarios de cultura física, deporte y recreación

Introducción: Los universitarios colombianos registran bajos niveles de lectura. Esta problemática es causada en parte por políticas de gobierno inadecuadas para el fomento de la lectura e incide en los resultados de las pruebas Saber Pro. Objetivo: Establecer la asociación entre el rendimiento académico y el tiempo de lectura académica semanal de una muestra de estudiantes universitarios de cultura física, deporte y recreación.

Métodos: Estudio transversal analítico realizado en 149 estudiantes matriculados en el periodo 2018-II. Se realizaron análisis descriptivos, bivariados y múltiples usando modelos de regresión logística. Para establecer el tiempo de lectura se aplicó un cuestionario ad hoc. En el caso del rendimiento académico se consultó el promedio de notas acumulado del Sistema Académico de la universidad. 

Resultados: La mediana de promedio acumulado de calificaciones de los participantes fue de 3,90/5,0, RI: 0,5 (mujeres: 4,15; RI: 0,35; hombres: 3,9; RI: 0,4; p = 0,0038). La mediana de lectura semanal fue de 60 minutos RI: 150 (mujeres: 122,5; RI: 120; hombres: 60, RI: 160; p = 0,0139). Después de ajustar por sexo, edad y nivel socioeconómico, tener un promedio superior a 3,9/5,0 resultó asociado con más minutos de lectura semanal (OR: 1,004, IC 95 %: 1,001 – 1,007, p = 0,007). 

Conclusiones: Las mujeres registran más tiempo de lectura semanal y mejor promedio académico que los hombres. Los estudiantes que tienen más minutos de lectura semanal tienen mayor probabilidad de tener un promedio acumulado mayor o igual a 3,9 sobre 5,0.
Alba Liliana Murillo López, Luis Gabriel Rangel Caballero, Gonzalo Pulido Silva
819 lecturas
PDF
Impresión en tres dimensiones: Estudio descriptivo de la percepción estudiantil en una experiencia de enseñanza en Terapia Ocupacional

Introducción: La impresión en tres dimensiones (3D) se posiciona como complemento para la educación en ciencias de la salud debido a su versatilidad y aplicaciones concretas en diversos ámbitos. 

Objetivo: Describir la percepción de estudiantes de Terapia Ocupacional sobre una experiencia de diseño y fabricación de órtesis/prótesis.

Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población correspondió a estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional cursando quinto semestre. La muestra fue de tipo intencionada. Se implementó una experiencia académica. Se evaluó la percepción que los estudiantes tuvieron sobre la experiencia a través de encuesta estructurada en formato tipo Likert, las respuestas fueron analizadas según frecuencia de respuestas para cada ítem. Se resguardaron aspectos éticos a través de consentimientos informados.

Resultados: Participaron ocho estudiantes, quienes estuvieron “Muy de acuerdo” o “De acuerdo” con la mayoría de las aseveraciones, destacando el aporte de la intervención con fines docentes.

Conclusión: La impresión 3D aplicada al ámbito de diseño y fabricación de órtesis/prótesis fue una experiencia bien evaluada. Es posible de ser implementada para la adquisición de las habilidades necesarias para la confección de órtesis/prótesis. Se concluye que el uso de la impresión 3D en la educación, así como en aplicaciones clínicas tiene opciones concretas de implementación.
Carlos Felipe Pinilla Gallardo, Eduardo Alexis Herrera Aliaga, Manuel Enrique Cortés Cortés
606 lecturas
PDF
Oxigenoterapia domiciliaria y capacidad aeróbica en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa. Estudio transversal

Introducción: La enfermedad pulmonar intersticial difusa es un grupo de enfermedades que causan un trastorno de la capacidad aeróbica y calidad de vida, además, ocasionan una gran tasa de morbimortalidad para esta población. El uso de oxigenoterapia domiciliaria mayor a 15 horas diarias tiene beneficios en pacientes hipoxémicos crónicos, sin embargo, poco se ha comparado su uso con pacientes que no lo reciben.

Objetivo: Describir las características clínicas, capacidad aeróbica funcional y calidad de vida relacionada con la salud de dos grupos de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa, uno con indicación de oxigenoterapia domiciliaria y otro grupo sin indicación.

Métodos: Estudio descriptivo transversal, que incluyó 41 pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa que firmaron consentimiento informado. En ambos grupos, características demográficas y clínicas, ansiedad/depresión, calidad de vida relacionada con la salud con el cuestionario Saint George y la capacidad aeróbica funcional con la prueba de marcha de seis minutos fueron medidas. Se compararon los grupos con la prueba t de student para muestras independientes.

Resultados: El grupo enfermedad pulmonar intersticial difusa con oxigenoterapia domiciliaria presentó mayor porcentaje de antecedente de tabaquismo (p = 0,041), menor distancia caminada en la prueba de marcha de seis minutos (304,1 ± 108,7 vs. 390,3 ± 95,6 p = 0,01), y menor porcentaje de la distancia predicha (58,37 ± 20,45 vs. 73,34 ± 22,90, p = 0,034) frente al grupo enfermedad pulmonar intersticial difusa sin oxigenoterapia domiciliaria.

Conclusiones: Los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa con indicación de oxigenoterapia domiciliaria presentan menor capacidad aeróbica funcional comparada con pacientes sin indicación.

Jhonatan Betancourt-Peña, Jenifer Tatiana Rodríguez-Castro, Hamilton Elias Rosero-Carvajal
615 lecturas
PDF
Aceptabilidad del uso de dispositivos con interfaces de usuarios en la rehabilitación motora neurológica

Introducción: El avance de las nuevas tecnologías ha contribuido a elevar las opciones de interacción de las personas con los productos a partir del empleo de las interfaces de usuario. El uso de dispositivos con interfaces de usuario, diseñados como soportes orientados a la rehabilitación neurológica, puede potenciar y diversificar este proceso en contextos intra hospitalarios y extra hospitalarios.

Objetivo: Identificar los criterios que determinan la aceptabilidad de estos dispositivos en la rehabilitación motora de pacientes con enfermedades neurológicas.

Métodos: La muestra estuvo conformada por 31 pacientes del Instituto de Neurología y Neurocirugía tributarios de rehabilitación motora y un grupo control (N = 62) con sujetos sanos. Se construyó un cuestionario con 32 ítems que exploran los criterios de aceptabilidad de las interfaces de usuario. La versión final del cuestionario se obtuvo de la evaluación según criterio de expertos y el cálculo de la consistencia interna mediante el alfa de Cronbach. A los valores obtenidos durante la aplicación del cuestionario se les realizó un análisis factorial usando como método de rotación el varimax normalizado. El criterio para extracción de factores fue el método de autovalores de Scree.

Resultados: La aceptabilidad del uso de dispositivos con interfaces de usuario está condicionada por tres categorías fundamentales: seguridad, expectativas y facilidad de asimilación.

Conclusiones: La aceptabilidad de estos dispositivos depende de garantizar la seguridad en su uso, cumplir con las expectativas de una rehabilitación autónoma y hacer evidente y viable su facilidad de asimilación. Contar con estos criterios redunda en la obtención de requerimientos ergonómicos para el diseño de estos dispositivos.

Julia Coromina Hernández, Milvia Pérez Pérez, Leidy García Morales, Alexis Soto Lavastida, Miguel Ángel Álvarez González
503 lecturas
PDF
Evaluación neuroepidemiológica a partir de anticuerpos antivirales de memoria generados por la vacuna triple viral

Introducción: La vacuna contra sarampión-parotiditis-rubéola es administrada en Cuba con un 99 % de cobertura vacunal. Actualmente se plantea la baja inmunogenicidad de la cepa de parotiditis con que se fabrica por lo que resulta importante velar por la eficacia de las vacunas y su respuesta inmune protectora.

Objetivos: Evaluar el comportamiento de los índices de anticuerpo antirubéola, antiparotiditis y antisarampión de acuerdo con la edad, y analizar la variación de la respuesta de anticuerpos antiparotiditis con respecto a estudios anteriores.

Materiales y métodos: Se estudiaron muestras de suero y líquido cefalorraquídeo de 42 pacientes pediátricos con procesos neuroinflamatorios y se les cuantificó IgG total y albúmina y anticuerpos específicos contra los tres virus a partir de ensayos innmunoenzimáticos tipo ELISA. Se realizaron los reibergramas correspondientes e índices de anticuerpos específicos.

Resultados: Se observó un incremento sostenido de anticuerpos contra los tres inmunógenos de forma general, sin diferencias significativas por razones de edad ni cambios notables posrevacunación. Existió un decrecimiento del índice de anticuerpos a medida que se alejaba de la fecha de revacunación por lo que se debe mantener una vigilancia en esos grupos de edades. La velocidad de producción de anticuerpos antiparotiditis fue mayor que frente a los otros virus, aunque no de forma significativa.

Conclusiones: Esta vacuna garantiza protección por la uniformidad de la respuesta inmune de memoria inducida en todos los grupos de edades. Se demostró un aumento de protección de la población estudiada frente a la parotiditis con respecto a estudios previos.

William Castillo González, Mileydis Cruz Quevedo, Dorta Contreras Juan Dorta Contreras
480 lecturas
PDF
Página web para el estudio del modelo celular de la coagulación en la carrera de medicina y residencia de especialidades clínicas

Introducción: El modelo de la coagulación ha experimentado cambios para alcanzar un consenso con relación a los trastornos hemorrágicos que se aprecian en la práctica médica. El modelo celular de la coagulación es el más aceptado con el que se cuenta dentro de esta área del conocimiento, sin embargo, es poco conocido e integrado en los planes de estudio en Cuba.

Objetivo: Confeccionar una página web que integre los elementos actuales acerca del modelo celular de la coagulación.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo innovación tecnológica entre los meses de enero de 2017 y enero de 2018 en Ciego de Ávila. Se desarrolló en tres etapas: confección, validación por expertos y comprobación de efectividad por usuarios. Para el diseño se empleó el software Drupal, y el lenguaje HTML. Para la comprobación se contó con dos grupos de expertos que valorara desde el punto de vista de pertinencia educativa e informática. Se comprobó la efectividad mediante un posprueba aplicada a 106 estudiantes de medicina y 16 residentes.

Resultados: Se obtuvieron valoraciones de adecuado y muy adecuado por consenso de expertos, siendo la originalidad (7,13 ± 1,24) y la pertinencia (7,20 ± 1,74) los aspectos mejor valorados. Más del 90 % de los usuarios valoraron igualmente la página web como muy satisfactorias según los contenidos tratados y la originalidad. Durante la posprueba el 84,91 % de los estudiantes y 66,67 % de los residentes se suscriben a la calificación de excelente. 

Conclusiones: Se confeccionó una página con la capacidad de integrar los elementos actuales acerca del modelo celular de la coagulación.

Gualberto Morales Esteban, Edson Manuel Rodríguez López, Anette Cánovas Almanza, Tomás Rodríguez Martín, Jorge José Pérez Assef, Inés Caridad Esteban Armas, Frank Hernández-García, Luis Alberto Lazo Herrera
703 lecturas
PDF
Héctor Demetrio Bayarre Vea, Santiago Fernando Vélez Loaiza, Ximena Yanine Rojas Vivanco, Saidel Moreno Martínez, Alexis Alejandro García Rivero, Milton Mateo González Cedillo
378 lecturas
PDF
Efecto del Camphenol Plus sobre el músculo liso vascular de la arteria carótida externa

Introducción: El Camphenol Plus es un medicamento utilizado comúnmente como medicación intracanal en endodoncia. Son escasos los reportes científicos sobre sus efectos en la musculatura lisa vascular arterial y la regulación del flujo sanguíneo local.

Objetivo: Determinar el efecto del Camphenol Plus en la dinámica contráctil espontánea del músculo liso vascular de la arteria carótida externa en función del tiempo y la concentración.

Método: Se realizó una investigación experimental preclínica, utilizando 30 anillos de arterias carótidas externas obtenidas de ratas Wistar. Los anillos se colocaron en baño de órganos, registrándose la tensión desarrollada por el músculo liso vascular tras la adición de Camphenol Plus, en diferentes concentraciones y durante diferentes intervalos de tiempo.

Resultados: El Camphenol Plus tras la preactivación del musculo liso vascular arterial, indujo vasorelajación, la que se incrementó durante todo el tiempo de estudio y según el incremento de las concentraciones del medicamento. Existieron diferencias significativas entre los valores de tensión promedios registrados en los diferentes intervalos de tiempo con los de la tensión base inicial.

Conclusiones: El Camphenol Plus, indujo in vitro relajación de la vasculatura lisa arterial, a través de un acoplamiento excitación contracción de tipo farmacomecánico, que se incrementó en función del tiempo y la concentración del medicamento.

Oscar Rodríguez Reyes, Thomas Noack, Robert Patejdl, Ramón Enrique García Rodríguez
489 lecturas
PDF
Marcadores antioxidantes en niños normotensos, prehipertensos e hipertensos en edad escolar

Introducción: La hipertensión arterial en la infancia es un problema importante de salud debido a la frecuencia con que se presenta en la actualidad, a diferencia de lo que ocurría en décadas pasadas. En la hipertensión se ha encontrado que el sistema antioxidante se encuentra disminuido. 

Objetivo: Evaluar el sistema antioxidante endógeno a través los niveles de superóxido dismutasa, catalasa y el glutatión reducido en niños normotensos, prehipertensos e hipertensos según sexo y color de la piel.

Métodos: Participaron en este estudio 308 niños. La superóxido dismutasa se determinó por el método de Marklund, la catalasa por el método de Aebi y el glutatión reducido por el método de Sedlak. Se utilizó una p < 0,05 para la diferencia significativa entre los grupos estudiados. Todos los test que se utilizaron pertenecen al paquete de SPSS 21.0. 

Resultados: En el grupo total se encontró que los niños hipertensos presentaron disminución significativa de la superóxido dismutasa y la catalasa. En las niñas hipertensas se encontró disminución significativa de la superóxido dismutasa y del glutatión reducido en las prehipertensas. La superóxido dismutasa tuvo disminución significativa en los niños prehipertensos e hipertensos de piel blanca al igual que la catalasa en los hipertensos. El estudio combinado del color de la piel y del sexo arrojó que las niñas prehipertensas e hipertensas de piel blanca presentaron disminución significativa de la superóxido dismutasa y del glutatión reducido.

Conclusiones: El sistema antioxidante en la hipertensión infantil está alterado, siendo la superóxido dismutasa el antioxidante más afectado.


Jesús Isaías Alfonso Rodríguez, Danay Heredia Ruiz, Douglas Fernández Caraballo, Emilio González Rodríguez
491 lecturas
PDF
Obtención de colágeno a partir de tejidos animales subproductos de la industria cárnica

Introducción: El colágeno es la proteína estructural más abundante en el cuerpo humano, por este motivo es muy utilizado en ingeniería de tejidos. Cuando se requieren buenas prestaciones mecánicas del producto final se intenta mantener con el mayor contenido en fibra larga. Para su caracterización se acude a técnicas como la electroforesis y la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier, las cuales permiten determinar la pureza y contenido proteico de la misma.

Objetivos: Caracterizar colágeno obtenido de pollo y cerdo para su posterior uso en ingeniería de tejidos cardiovasculares.

Métodos: La disolución de la fuente del colágeno se realizó en ácido acético al 5 %. El colágeno se caracterizó utilizando pruebas de electroforesis mediante el método SDS-page y la espectrometría infrarroja por transformada de Fourier utilizando el modo de análisis por reflexión con el accesorio ATR SPECAC y rango de 600 a 4000 1/cm, para determinar la pureza.

Resultados: Los resultados aportaron colágenos tipo I y III en la mezcla de patas más cresta de pollo. También colágeno tipo I en las muestras de patas, crestas de pollo y piel de cerdo.

Conclusiones: Se concluyó que, al estar el sistema cardiovascular compuesto por colágeno I y III, el colágeno obtenido puede ser utilizado en su regeneración, aunque la mezcla de crestas más patas, que posee los dos tipos es la más recomendada.
Janet carvajal de la Osa, Javier Luis Villegas Santos, Juan Prohías Martínez, Carlos Rafael Figueroa Hernández, Yunier Serrano Rivero, Ahmed Valdés Martínez, Reyniel Gómez González, José María Ameneiros Martínez, John William Sandino del Busto
1229 lecturas
PDF
Zaily Fuentes Díaz, Orlando Rodríguez Salazar, Jorge Lozano Casanova, Tania Puerto Pérez
367 lecturas
PDF
Efecto del Surfacen®, surfactante pulmonar, en la actividad antimicrobiana de cefotaxima y amikacina

Introducción: La eficacia de los antibióticos, en enfermedades respiratorias infecciosas, es debatida debido a la falla del antibiótico para alcanzar el área pulmonar infectada. En este sentido el surfactante pulmonar tiene la propiedad de adsorberse con muy alta eficiencia a la interfase aire-líquido y, a través de ésta, viajar rápidamente a las vías aéreas distales, venciendo las barreras de la propia arquitectura del pulmón, considerándolo como un transportador de medicamentos, entre ellos de los antibióticos.

Objetivo: Evaluar in vitro el efecto de Surfacen®, surfactante usado en la clínica, en las propiedades antibacterianas de la cefotaxima y la amikacina frente a bacterias comúnmente asociadas a enfermedades respiratorias.

Métodos: La actividad antibacteriana de cefotaxima y amikacina solos o combinados con Surfacen®, se evaluó in vitro mediante el estudio de la curva de letalidad en el tiempo de Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomona aeruginosa. Las definiciones estándar de sinergia, antagonismo o indiferencia se usaron para evaluar el efecto de Surfacen® en la actividad de la cefotaxima y amikacina.

Resultados: Surfacen®, no afecta la actividad antibacteriana de la cefotaxima o la aumenta al obtener un sinergismo a la concentración de 16 µg/mL para S. aureus y a las concentraciones de 8 y 16 µg/mL para P. aeruginosa. En el caso de la amikacina si bien mostró indiferencia también se observó el antagonismo característico de los aminoglucósidos en presencia de surfactante pulmonar.

Conclusiones: Este trabajo proporciona información sobre el uso potencial de Surfacen® como vehículo para el suministro de antibióticos al pulmón
Yuliannis Lugones Ladrón de Guevara, Rebeca Pérez Collado, Andrés Armando Morilla Guzmán, Ivette Espinosa Castaño, Odalys Blanco Hidalgo
530 lecturas
PDF
Calidad de vida en pacientes cubanos con diabetes mellitus al aplicar el instrumento Diabetes 39

Introducción: La calidad de vida en personas con una enfermedad en específico, esuna medida compuesta por el bienestar físico, mental y social, tal como lo percibe cada paciente y grupo sobre diversos componentes de la salud.

Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada con la salud en personas con diabetes mellitusal aplicar el instrumento Diabetes 39 en una población de la capital cubana.

Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, en el Consultorio del médico de la familia # 16, del policlínico docente Dr. Ángel A. Aballí, del municipio La Habana Vieja, entre septiembre de 2018 y mayo del 2019. Previamente, un panel de expertos realizó una adaptación cultural de la versión mexicana del cuestionario D39 al contexto cubano. La muestra estuvo constituida por 138 personas con diabetes mellitus. Para el análisis de los datos se utilizaron las técnicas estadísticas adecuadas según el diseño propuesto.

Resultados: el promedio de edad fue de 60,5 ± 13,1 años. El sexo femenino fue el más representado (71,7 %). La mediana de puntuación total fue de 58,6 puntos.Se tomó como punto de corte (en puntos) para definir mejor (<59) y peor (≥59) calidad de vida. El alfa de Cronbach fue alto ≥0.7 para las 5 secciones y la puntuación final. No hubo diferencias significativas (p≥0,05) entre las medianas de las calificaciones por secciones con la puntuación final del cuestionario según sexo.

Conclusiones: Existió una mayor frecuencia de personas con diabetes mellitus con una calidad de vida no adecuada.

Yuri Arnold Domínguez, Fernando Vargas Ramos, Pedro Luis Véliz Martinez, Gleidys Hidalgo Peña
829 lecturas
PDF
Síndrome de Burnout, ansiedad, depresión y bienestar laboral en personal hospitalario de Perú durante la pandemia de COVID-19

Introducción: La pandemia de COVID-19 ha tenido graves consecuencias para la salud mental de las personas, especialmente de los profesionales de la salud, quienes han experimentado síntomas de estrés, ansiedad y depresión que afectan su vida personal, familiar y social. Esta situación ha llevado a las entidades de salud a evaluar los efectos negativos y diseñar intervenciones.

Objetivo: Establecer la relación entre el síndrome de Burnout, la ansiedad, la depresión y el bienestar laboral, considerando variables sociodemográficas y laborales, incluyendo diferencias según el tipo de trabajo.

Métodos: El presente estudio es no causal, comparativo, transversal y prospectivo. El muestreo fue no probabilístico intencional, con un total de 366 participantes de tres hospitales de Ancash (Perú) en condiciones de COVID-19 durante la segunda ola. Para la medición de las variables se utilizaron el Inventario de Burnout de Maslach, las subescalas de ansiedad/depresión de Goldberg y las subescalas de bienestar laboral de Sánchez-Cánovas.

Resultados: Los resultados indicaron múltiples relaciones entre síndrome de burnout, ansiedad, depresión y bienestar laboral (p<0,05). Asimismo, estas relaciones también se presentaron considerando algunas variables sociodemográficas y laborales (p<0,05).

Conclusiones: Las variables estudiadas tienen una relación significativa en el personal sanitario examinado. Con base en estos hallazgos, es posible tener una línea de base de la salud mental del personal de salud para planificar intervenciones que enfaticen aquellas variables y grupos en riesgo que requieren atención especial.

Rosario Yslado Méndez, Llerme Nuñez Zarazú, Leila Montané Lopez, Richard Bobadilla Chávez, Liliana de la Cruz Díaz, Irene Pinto Flores, Angelita Rojas Gamboa, Hilda Obeso Díaz
1080 lecturas
Experiencia inicial de la revascularización coronaria percutánea mediante el acceso transradial en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Introducción: En los últimos años la utilización de la vía radial como forma de acceso para la realización de estudios diagnósticos e intervencionista ha cobrado mayor importancia e interés dentro de los servicios de cardiología intervencionista a nivel mundial. Nuestro país no escapa de este auge por la baja tasa de complicación y la mayor comodidad para el paciente.
Objetivo:
Caracterizar la intervención coronaria percutánea mediante la vía de acceso radial en pacientes atendidos en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Muestra compuesta por 211 pacientes a los que se les realizó intervencionismo coronario percutáneo mediante la vía de acceso radial.
Resultados: Predominó el sexo masculino (61,2 %). La edad media fue 60,1 ±9,8 años. El Síndrome Coronario Crónico (76,3 %) fue el diagnóstico mayoritario, la hipertensión arterial el factor de riesgo más frecuente (73,9 %) y entre los antecedentes personales la cardiopatía isquémica (30,3 %). El intervencionismo de forma electiva se realizó en el 76,3 de los casos, utilizando la vía radial derecha en el 88,2 %. Se demostró enfermedad de 2 y 3 vasos en el 45,1 % de los pacientes. El proceder fue exitoso en el 96,7 % de los pacientes. Las variables que demostraron relación estadísticamente significativa con el fracaso fueron: fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 40 % (p<0.0001), filtrado glomerular ≤ 60 ml/min (p=0.002), antecedente de cardiopatía isquémica (p= 0.016) y presencia de enfermedad coronaria de 3 vasos (p= 0.019).
Conclusiones: La intervención coronaria percutánea mediante el acceso radial en el ICCCV es segura y eficaz, con una tasa de éxito elevada y escasas complicaciones.

Emilio Alfonso Rodríguez, Lorenzo Daniel Llerena Rojas, Lidia María Rodríguez Nande, Julio César Echarte Martínez, Leonardo Hipólito López Ferrero, Alejandro González Veliz
893 lecturas
PDF
Gleiny Vazquez Hernández, Román Vasallo Peraza, Pedro Antonio Román Rubio, Yilena Gil Jimenez, Mónica Meluzá Martín, Yaima Gallinat Martín
831 lecturas
PDF
Ewer Portocarrero Merino, Nancy Guillermina Veramendi Villavicencios, Juvita Dina Soto Hilario, Mary Luisa Maque Ponce, Clorinda Natividad Barrionuevo Torres
548 lecturas
La superación continua del licenciado en nutrición y su contribución al desempeño de excelenciaIntroducción: El trabajo aborda la formación postgraduada del Licenciado en Nutrición desde su superación profesional, como respuesta a las exigencias sociales de ofrecer un servicio de excelencia.
Objetivo: Exponer una breve síntesis de la superación del Licenciado en Nutrición y los retos y desafíos que debe alcanzar.
Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, durante el segundo semestre del año 2020, donde se emplearon como métodos de orden teórico el análisis documental y la sistematización, los cuales permitieron organizar y extraer información relevante, a partir de la amplia revisión bibliográfica realizada sobre el tema, que favoreció la argumentación de la superación profesional del nutricionista.
Resultados: Los elementos ofrecidos, conducen a comprender que la superación profesional,es un proceso, con carácter continuo y permanente, que propicia la actualización, ampliación y perfeccionamiento de conocimientos y habilidades, en función del contexto en que se desarrolla y transcurre durante el desempeño profesional para su mejoramiento.
Conclusiones: La superación profesional de los Licenciados en Nutrición debe estar en correspondencia con los principales problemas de salud del territorio y las necesidades de aprendizaje identificadas. Lo cual garantiza una actividad asistencial de mayor calidad a la población, siendo una vía de educación permanente para ellos que permite a través de un conjunto de procesos de formación la adquisición, perfeccionamiento continuo de los conocimientos, habilidades básicas y especializadas, requeridas para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones laborales, así como para su desarrollo integral.
Dainet Abreu Soto, Juana Isabel Lamanier Ramos, Norberto Valcarcel, María Teresa Soto Landa, Ahindris Calzadilla Cámbara, Rosa María Barban Gutiérrez
187 lecturas
PDF

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Joana Lizbeth Montes Seguedo, Iván Domínguez López, Adrián Luis García García, José Dolores Óscar Barceinas Sánchez, María del Rosario Jovita Morales García, Eva González Jasso
598 lecturas
PDF
Nélcido Luis Sánchez García, Ulises Periles Gordillo, Lissette Chao González
366 lecturas
PDF
Felipe Neri Piñol Jiménez, Virginia Capó de Paz, Julían Francisco Ruiz Torres, Teresa Montero González, Israel Borrajero Martínez, Carlos Domínguez Álvarez, José Hurtado De Mendoza Amat, Bienvenido Gra Oramas, Klaus Mönkemüeller
553 lecturas
PDF
Resolución de problemas médicos mediante modelos matemáticos de predicción cuantitativa y cualitativa

Introducción: La evolución de los paradigmas metodológicos fundamentan los modelos matemáticos y sus aplicaciones en diferentes campos de las ciencias, en particular, las ciencias médicas.

Objetivo: Resolver problemas médicos según la evolución, y los enfoques de los paradigmas metodológicos.

Métodos: Se emplean los métodos teóricos: análisis y síntesis, inducción y deducción, abstracción y concreción, y el método histórico lógico. Construcción de curvas de funciones y sus razones de cambio. Se aplican métodos, procedimientos y algoritmos matemáticos, así como los enfoques de los métodos clínico y epidemiológico.

Resultados: Se resuelven problemas médicos según la evolución y los enfoques de los paradigmas metodológicos, mediante modelos matemáticos de predicción cuantitativa y cualitativa, el análisis comparativo facilita la comprensión, explicación, e interpretación de la información representada, desde el comportamiento de los fenómenos y/o procesos en estudio.

Conclusiones: La resolución de problemas médicos mediante la aplicación de modelos matemáticos de predicción cuantitativa y cualitativa, los cuales describen los comportamientos continuos, discontinuos (de saltos), y estocásticos, constituyen alternativas para adoptar decisiones y verificar terapéuticas en pacientes, desde los enfoques: Clínico y epidemiológico, así como aspectos formativos profesionales de los futuros especialistas.


Luis Alberto Escalona Fernández
615 lecturas
PDF
Efectos del entrenamiento de fuerza prensil y su asociación sobre la función vascular en sujetos con criterios diagnósticos de síndrome metabólico: una revisión de tema

Introducción: Diversos estudios han demostrado que la fuerza prensil se asocia con una menor mortalidad cardiovascular y no cardiovascular en diferentes poblaciones.  

Objetivo: Describir los efectos del entrenamiento de la fuerza prensil y su asociación sobre la función vascular de sujetos con criterios diagnósticos de síndrome metabólico a través de una revisión de tema. 

Método: Se realizó búsqueda bibliográfica en Web of Science, Pubmed, Scopus, Embase, Sciencedirect, de ensayos clínicos controlados, estudios observacionales, de corte transversal o revisiones sistemáticas, publicadas en inglés, portugués y español, que evaluaron parámetros de rigidez arterial e incluyeron como evaluación o tratamiento la fuerza prensil en sujetos que presentaran por lo menos un criterio diagnóstico de síndrome metabólico. 

Resultados: De los 69 artículos encontrados, tres cumplieron con los criterios de inclusión. La totalidad de los documentos analizados incluyeron población hipertensa; uno de ellos mostró asociación indirecta entre la máxima contracción isométrica voluntaria, el índice de rigidez arterial y el índice de aumento al 75 %. Otro evidenció disminución de la presión arterial sin cambios en la función vascular posterior a un entrenamiento de fuerza isométrica prensil.

Conclusión: La evidencia que describe los efectos del entrenamiento isométrico y la asociación de la fuerza prensil sobre la función vascular es escasa. La literatura analizada muestra una relación entre la condición de la fuerza prensil y parámetros de rigidez arterial periférica en sujetos con hipertensión. Este entrenamiento parece no mejorar la condición vascular en sujetos hipertensos. 

Daniel Efrén García González, Javier Hernán Carreño Robayo, Paola Andrea Muñoz Pérez, Paul Anthony Camacho López, Daniel Dylan Cohen, Edward Santiago Moreno Ardila, Juan Carlos Sánchez Delgado
651 lecturas
PDF

REPORTES DE CASOS

Juan Luis García-Pérez, Patricia Lucía López-García, José Luis Gómez-Márquez, M.Paz Suárez-Mier
644 lecturas
PDF
Iliana Guerra Macías, Iris Rodríguez Marzo, Magdalena Prieto García
338 lecturas
PDF
Rolando Zamora-Fung, Julio Jesús García-Gázquez, Carlos Junior Guilarte-Rojas
1102 lecturas
PDF

CARTAS AL DIRECTOR

Uso racional de las investigaciones diagnósticas microbiológicas y formación profesional del médico: una experiencia actual
Lourdes Serrano García, Glenis Fernández Reynaldo, Francisco López Roque
91 lecturas
PDF
Simuladores hápticos en la educación odontológica virtual
Nancy Edith Córdova-Limaylla, Flor Magaly Santander-Rengifo, César Félix Cayo-Rojas
327 lecturas
PDF