Estimación de los factores predictivos del precondicionamiento isquémico miocárdico en los pacientes oncológicos quirúrgicos
Palabras clave:
precondicionamiento, paciente quirúrgico electivo, estrés quirúrgico, factores predictivosResumen
Introducción: La lesión por isquemia-reperfusión es un proceso multifactorial. Objetivo: Estimar los factores predictivos de la segunda ventana del precondicionamiento isquémico miocárdico en los pacientes oncológicos propuestos para intervenciones quirúrgicas mayores.
Métodos: Un estudio cuasiexperimental para un solo grupo de pacientes oncológicos quirúrgicos del Hospital Provincial Docente de Oncología María Curie de Camagüey en el periodo de enero a diciembre de 2019.
Resultados: Se estimaron factores predictivos como la hipertensión arterial esencial odds ratio 16 632, diabetes mellitus de 12 157, la edad de 60 años y más con odds ratio de 8 035, la insuficiencia cardiaca odds ratio 6 433, la enfermedad cerebrovascular odds ratio 6 135, enfermedad renal crónica odds ratio 5 800 y enfermedad pulmonar obstructiva crónica con odds ratio 5 738.
Conclusiones: No influyó el precondicionamiento isquémico remoto en la modulación del estrés quirúrgico.
Descargas
Citas
1. Balin M, Kıvrak T. Effect of Repeated Remote Ischemic Preconditioning on Peripheral Arterial Disease in Patients Suffering from Intermittent Claudication. Cardiovascular Therapeutics [Internet]. 2019 Dec 10 [citado 2020 Mar 5];2019:9592378. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mdc&AN=31897086&lang=es&site=ehost-live
2. Zhang M-H, Du X, Guo W, Liu X-P, Jia X, Wu Y. Effect of Remote Ischemic Preconditioning on Complications After Elective Abdominal Aortic Aneurysm Repair: A Meta-Analysis With Randomized Control Trials. Vascular And Endovascular Surgery [Internet]. 2019 Jul [citado 2020 Mar 5];53(5):387–94. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mdc&AN=30991903&lang=es&site=ehost-live
3. Petrone P, Trecca EM, Cassano M, Quaranta NA, Fiorella ML, De Santis V, et al. Effects of ischemic preconditioning with resveratrol on epigastric rat flap: new perspectives for head and neck reconstruction. Journal Of Biological Regulators And Homeostatic Agents [Internet]. 2019 [citado 2020 Mar 5];33(5):1603–7. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mdc&AN=31507149&lang=es&site=ehost-live
4. León Regal M, Cedeño Morales R, Rivero Morey R, Rivero Morey J, García Pérez D, Bordón González L. La teoría del estrés oxidativo como causa directa del envejecimiento celular. Medisur [Internet]. 2018 [citado 2021 Ene 1];16(5):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3798
5. Barcia Armas A, Díaz de la Rosa C, Rivero Morey J, Navarro Machado V. Cambios morfofisiológicos celulares durante la reanimación cardiopulmocerebral. Medisur [Internet]. 2018 Dic [citado 2021 Ene 1];16(6):951-963. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2018000600018&lng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.