Calidad de sueño y consumo de psicoestimulantes en internos de una Escuela de Medicina Humana

Jorge Guillermo Morales Ramos, Leydy Mekinley Fernández Tarrillo, Katherine Liseth Cabanillas Cruz, María Lourdes Abasolo Muñoz, Sofia Mariagracia Morales Ramirez, Elmer López López, Wilder Enrique Melgarejo Ángeles

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: A nivel mundial, la mala calidad del sueño es un problema de salud pública. Los psicoestimulantes actúan sobre el sistema nervioso y modifican la conducta, influyendo en los mecanismos reguladores a nivel cerebral, el estado de ánimo, el pensamiento y la motivación.

Objetivos: Identificar la calidad del sueño y el consumo de sustancias psicoestimulantes en internos de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Señor de Sipán.

Métodos: Se llevó a cabo una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo observacional descriptivo y corte transversal. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario. La calidad del sueño se evaluó con el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh y el consumo de sustancias psicoestimulantes se midió con un cuestionario sobre la existencia de consumo. La población de estudio estuvo conformada por 115 internos de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Señor de Sipán. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple, con una muestra de 89 participantes.

Resultados: El 29,2% de los participantes sintió que su calidad del sueño requería atención médica, el 57,3% necesitó tanto atención médica como tratamiento para abordar problemas de calidad del sueño, y el 5,6% experimentó problemas graves relacionados con su calidad del sueño. La cafeína fue el psicoestimulante consumido con mayor frecuencia por los internos de EMHUSS.

Conclusiones: Se determinó una mala calidad del sueño debido al uso de psicoestimulantes en estudiantes internos de la EMHUSS, siendo la cafeína la sustancia más utilizada.

Palabras clave

Calidad del sueño; psicoestimulantes; cafeína; internos de medicina; índice de ca-lidad del sueño de Pittsburgh


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.