Interpretación de los tumores cerebrales
Texto completo:
PDFResumen
Los tumores cerebrales representan un desafío significativo en la medicina moderna debido a su complejidad diagnóstica y terapéutica, así como su impacto en la calidad de vida de los pacientes. El objetivo del estudio fue sintetizar la evidencia existente sobre los tumores cerebrales mediante una revisión sistemática de la literatura utilizando la metodología PRISMA 2020. Se realizó una búsqueda en PubMed con el término "tumores cerebrales" entre 2019 y 2024, seleccionando estudios relevantes según criterios de inclusión y exclusión previamente definidos. Se identificaron 342 artículos, de los cuales, tras un riguroso proceso de selección, se incluyeron 10 estudios en el análisis final. Los resultados destacan avances en técnicas diagnósticas y terapéuticas, como la resonancia magnética intraoperatoria y la PET/TC con 6-[18F]FDOPA, que mejoran la precisión quirúrgica y el diagnóstico diferencial entre recidiva tumoral y radionecrosis. Además, se documentaron estrategias innovadoras como el uso de maniquíes sintéticos basados en agarosa para la investigación experimental y la implementación de enfoques integrales en la rehabilitación neuropsicológica en pacientes pediátricos. También se subrayó la utilidad de paradigmas de fMRI para preservar funciones lingüísticas críticas en casos quirúrgicos. Las conclusiones destacan la necesidad de estandarizar protocolos y fomentar la integración de tecnologías avanzadas para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes con tumores cerebrales. Este estudio resalta la importancia de enfoques interdisciplinarios e innovadores en el manejo de estas complejas patologías.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.