Estrategia educativa para una mejor calidad de vida mediante la higiene bucal en niños con síndrome de Down

Sandra Nataly Rojas Rojas, Adriana Katherine Quezada Quiñonez, Sofía Daniela Legarda Cisneros

Texto completo:

PDF

Resumen

El presente estudio aborda los hábitos de higiene oral en niños con síndrome de Down, destacando la importancia de estos para mantener una salud bucal adecuada y prevenir enfermedades como la caries y la enfermedad periodontal. La investigación se llevó a cabo a través de una encuesta aplicada a los padres de familia de niños entre 8 y 19 años de la Unidad Educativa Especializada "Beatriz Jarrín", mediante las que se identificaron deficiencias significativas en prácticas de higiene oral. Los resultados mostraron que más del 50 % de los niños no visitaron al odontólogo en los últimos seis meses, y el 60 % no usaba enjuague bucal regularmente. Además, solo el 43 % se cepilla los dientes después de cada comida. Estas carencias están relacionadas con factores como el desconocimiento de los cuidadores y las limitaciones motoras de los niños, lo que dificulta el mantenimiento de una correcta higiene oral. Como colofón de la investigación, se propuso un programa educativo dirigido a los padres y tutores, cuyo objetivo es mejorar los hábitos de higiene bucal de los niños con síndrome de Down mediante talleres educativos, material didáctico y seguimiento personalizado. Este enfoque busca fomentar una mayor frecuencia de visitas odontológicas y un mejor uso de herramientas de higiene oral, contribuyendo a una mejor calidad de vida para estos niños.

Palabras clave

salud; cepillado; prevención; educación


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.