Percepción de cuidados humanizados de enfermería en pacientes con insuficiencia renal crónica de la clinica menydial

Erika Marcela León Revelo, Leonel Gerardo Ruano Yarpaz, Melani Lisbeth Chicaíza Enríquez

Texto completo:

PDF

Resumen

La atención en pacientes con insuficiencia renal crónica debe ser con mucho cuidado para desafiar significados en su salud y en la calidad de vida que ellos tienen puesto a que desde la atención la mejora puede ser más eficaz. El objetivo fue identificar el cumplimiento de los buenos cuidados de enfermería hacia los pacientes con IRC mediante la aplicación de una encuesta para observar la mejoría de los cuidados. Fue un tipo de investigación aplicada, de campo y descriptiva, con un enfoque cuantitativo, trabajé con una muestra de 50 pacientes con IRC de la clínica Menydial. De los 50 pacientes encuestados en la clínica Menydial, el 28 % reportó una atención de calidad muy buena, resaltando la importancia de la confianza con las enfermeras. El 44 % consideró que la atención era buena en general. Respecto sobre efectos secundarios, el 62 % recibió la información necesaria. En cuanto a la empatía percibida, el 48 % de los pacientes sintió que las enfermeras mostraron comprensión. Recalcan la relevancia de la confianza y la empatía en la atención de pacientes con insuficiencia renal crónica. El estudio se basó en la percepción del paciente, definiendo cuidados humanizados de calidad. Se enfatizó la importancia de valores como empatía y solidaridad entre pacientes y personal de enfermería. Aunque la mayoría de los pacientes expresaron satisfacción, se observaron desafíos en la aceptación del tratamiento, afectando su calidad de vida. 

Palabras clave

Enfermería; Cuidado humanizado; Percepción de los pacientes; Insuficiencia Renal Crónica


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.