Determinación de situación sociolaboral del personal de enfermería ecuatoriano según racionalización de horas de trabajo

María Fernanda Morales Gómez de la Torre, Roberto Enrique Alvarado Chacon, Elisabeth Germania Vilema Vizuete, Victoria Pamela Villarroel Castillo

Texto completo:

PDF

Resumen

Este estudio analiza la situación sociolaboral del personal de enfermería en Ecuador, enfocándose en la racionalización de las horas de trabajo y sus efectos en la incidencia del Síndrome de Burnout. El objetivo fue determinar cómo la organización de las jornadas laborales influye en la salud y bienestar del personal de enfermería, comparando el caso de Ecuador con el de España. Mediante un diseño descriptivo y cualitativo, basado en una revisión sistemática de literatura, se aplicaron métodos Analítico-Sintético y Deductivo-Inductivo para evaluar y comparar los datos entre Ecuador y España. Los resultados indican que las jornadas prolongadas y los turnos rotativos afectan la salud física y mental del personal de enfermería en ambos países, con el Síndrome de Burnout siendo más prevalente en España, especialmente desde la pandemia de COVID-19. En Ecuador, aunque la incidencia general de Síndrome de Burnout es menor, los niveles de despersonalización y agotamiento emocional son elevados, lo que sugiere una sobrecarga laboral significativa. Se concluye que las jornadas nocturnas en Ecuador (8 horas) y en España (7 horas) presentan diferencias que pueden influir en el bienestar del personal; además, la disponibilidad de tiempo libre y el equilibrio entre trabajo y vida personal son fundamentales para la calidad de vida del personal de enfermería. Se concluye que es esencial que los gobiernos e instituciones implementen políticas laborales que mitiguen los efectos del trabajo intensivo y promuevan el bienestar del personal de salud para asegurar tanto su salud como la calidad de la atención que brindan.

Palabras clave

organización de jornadas laborales; personal de enfermería; condiciones sociolaborales; Ecuador; España


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.