La importancia de la enfermería en profilaxis antibiótica en cirugía de fracturas expuestas
Texto completo:
PDFResumen
El personal de enfermería desempeña un papel fundamental en el tratamiento profiláctico de fracturas expuestas en cirugía, ya que estos procedimientos, que afectan huesos y tejidos blandos, se consideran urgencias traumatológicas debido a su alta tasa de complicaciones, especialmente la infección. El objetivo de este estudio fue interpretar la importancia del papel de enfermería en la profilaxis antibiótica en cirugía de fracturas expuestas, con el fin de mejorar la práctica clínica, a través de una revisión bibliográfica. La investigación sigue un enfoque cualitativo, con diseño no experimental y alcance exploratorio; se utilizaron métodos Analítico-Sintético, Inductivo-Deductivo e Histórico-Lógico, además del análisis documental y una guía de análisis documental como instrumento. La búsqueda y selección de la literatura incluyeron criterios de inclusión y exclusión, permitiendo el análisis de 20 artículos relevantes en bases de datos como SCIELO, PUBMED, ELSEVIER, Google Scholar y repositorios académicos. Los resultados indican que las fracturas expuestas requieren un manejo integral, con antibióticos como cefazolina, amoxicilina-clavulánico, vancomicina, gentamicina, levofloxacino y penicilina G, cuya administración debe ajustarse según una valoración adecuada y clasificación del trauma, considerando el inicio y la duración del tratamiento. En conclusión, la intervención del personal de enfermería en la profilaxis antibiótica es esencial para reducir el riesgo de infección y mejorar el pronóstico, contribuyendo a una práctica clínica segura y eficaz.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.