Eficacia y seguridad del bloqueo infracoracoideo en los pacientes operados de linfadenectomía radical axilar

Zaily Fuentes Díaz, Orlando Bismark Rodríguez Salazar, Tania Puerto Pérez, Leonardo Hernández Herrera

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La linfadenectomía axilar en el tratamiento del cáncer de mama se indica tanto en la cirugía conservadora como en la cirugía radical. El síndrome doloroso posmastectomía aparece después de cualquier intervención quirúrgica mamaria de intensidad moderada. La aplicación de bloqueos periféricos mejoran los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes, además de reducir el gasto sanitario.

Objetivo: Evaluar la eficacia y la seguridad del bloqueo infracoracoideo en los pacientes operados de linfadenectomía radical axilar.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental en 129 pacientes operados de linfadenectomía radical axilar, a través de un muestreo probabilístico. Se efectuó un bloqueo infracoracoideo transoperatorio con modificación de los puntos de referencia.

Resultados: El intervalo de edad más frecuente fue de 40 a 59 años. El sexo femenino representó el 99,2 %, y se diagnosticaron 72 pacientes con obesidad grado 1. La mayoría de los casos no presentó dolor hasta 24 horas después de la operación. No se reportaron eventos adversos ni complicaciones.

Conclusiones: El bloqueo infracoracoideo resultó efectivo y seguro en los pacientes operados de linfadenectomía axilar durante el posoperatorio inmediato, y disminuyó la necesidad de analgesia de rescate.

Palabras clave

anestesia; analgesia; dolor posoperatorio; neoplasias de la mama; anestésicos locales; escisión del ganglio linfático.

Referencias

Braunstein LZ, Morrow M. Regional nodal management in the setting of up-front surgery. Semin Radiat Oncol. 2022;32(3):221-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.semradonc.2022.01.004

Mayo M, Fernández T, Illodo G, Carregal A, Goberna MJ. Incidencia del síndrome posmastectomía. Análisis retrospectivo. Rev Soc Esp Dolor. 2020;27(4):246-25. DOI: https://dx.doi.org/10.20986/resed.2020.3797/2020

Stubblefield M. Síndrome de dolor posmastectomía: qué es y cuál es su tratamiento. 2022 [acceso 10/08/2022]. Disponible en: https://www.breastcancer.org/es/podcast/sindrome-dolor-posmastectomia

Chappell AG, Yuksel S, Sasson DC, Wescott AB, Connor LM, Ellis MF. Post-mastectomy pain syndrome: an up-to-date review of treatment outcomes. JPRAS Open. 2021;30:97-109. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpra.2021.07.006

Blanco R. The 'pecs block': a novel technique for providing analgesia after breast surgery. Anaesthesia. 2011;66(9):847-8. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2044.2011.06838.x

Sims JK. Una modificación de los puntos de referencia para el abordaje infraclavicular del bloqueo del plexo braquial. Anesth Analg. 1977;56(4):554-5. DOI: https://doi.org/10.1213/00000539-197707000-00020

Wang A, Xu X, Fan K, Zhou Q. Ultrasound-guided axillary nerve block: A sub-coracoid process approach. J Clin Anesth. 2021;75:110551. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclinane.2021.110551

Fuentes Z, Rodríguez O, Chamizo C, Puerto T. Evaluación del dolor posoperatorio en pacientes oncológicos quirúrgicos. Rev Elect Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2020 [acceso 10/08/2022];45(3). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2126

Organización Mundial de la Salud (OMS). Cáncer de mama. Ginebra: OMS; 2022 [acceso 15/09/2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer

Stoltenberg M, Spence D, Daubman BR, Greaves N, Edwards R, Bromfield B, et al. The central role of provider training in implementing resource-stratified guidelines for palliative care in low-income and middle-income countries: Lessons from the Jamaica Cancer Care and Research Institute in the Caribbean and University Catholic in Latin America. Cáncer. 2020;126(10):2448-57. DOI: https://doi.org/10.1002/cncr.32857

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Cáncer de mama en los hombres. Washington D.C.: CDC; 2022 [acceso 22/09/2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/men/

Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP). Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Anuario Estadístico de Salud 2021. La Habana: MINSAP; 2022 [acceso 15/08/2022]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2022/10/18/anuario-estadistico-de-salud-2021/

Azzam SK, Alsafar H, Sajini AA. FTO m6A desmetilasa en la obesidad y el cáncer: implicaciones y mecanismos moleculares subyacentes. Int J Mol Sci. 2022;23(7):3800. DOI: https://doi.org/10.3390%2Fijms23073800

Hillers-Ziemer LE, Kuziel G, Williams AE, Moore BN, Arendt LM. Microambiente de cáncer de mama y obesidad: desafíos para la terapia. Cáncer Metást Rev. 2022;41(3):627-47. DOI: https://doi.org/10.1007%2Fs10555-022-10031-9

Debras C, Chazelas E, Srour B, Druesne-Pecollo N, Esseddik Y, Szabo F, et al. Edulcorantes artificiales y riesgo de cáncer: Resultados del estudio de cohorte basado en la población NutriNet-Santé. PLoS Med. 2022;19(3):e1003950. DOI: https://doi.org/10.1371%2Fjournal.pmed.1003950

Cejuela M, Martin B, Menendez JA, Pernas S. Metformina y cáncer de mama: ¿Dónde estamos ahora? Int J Mol Sci. 2022;23(5):2705. DOI: https://doi.org/10.3390%2Fijms23052705

Mitsikostas DD, Moka E, Orrillo E, Aurilio C, Vadalouca A, Paladini A, et al. Dolor neuropático en trastornos neurológicos: una revisión narrativa. Cureus. 2022;14(2):e22419. DOI: https://doi.org/10.7759%2Fcureus.22419

Chu XL, Song XZ, Li Q, Li YR, He F, Gu XS, et al. Mecanismos básicos de lesión nerviosa periférica y tratamiento mediante estimulación eléctrica. Neural Regen Res. 2022;17(10):2185-93. DOI: https://doi.org/10.4103%2F1673-5374.335823

Kim JS, Spiess AM. Tratamiento quirúrgico del dolor del nervio braquial intercostal después de la mastectomía y la disección axilar. Plast Reconstr Surg Glob Open. 2021;9(11):e3935. DOI: https://doi.org/10.1097%2FGOX.0000000000003935

Pirri C, Torre DE, Behr AU, De Caro R, Stecco C. Bloqueos planos interpectorales y pectoserratos guiados por ultrasonido en cirugía mamaria: una opción alternativa a la anestesia general en una mujer anciana con un historial médico complejo. Life (Basel). 2022;12(12):2080. DOI: https://doi.org/10.3390%2Flife12122080

Labrada E, Llerena M. Valoraciones sobre el dolor crónico. Rev Cub Inves Bioméd. 2023 [acceso 06/07/2023];42(2) Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3161

Wei L, Gutierrez H. Efectividad del cuestionario global e internacional de actividad física comparado con evaluaciones prácticas. Rev Cub Inves Bioméd. 2020 [acceso 06/07/2023];39(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/410

González M, Padrón A. Causality: autoimmunity and cancer. Rev Cub Inves Bioméd. 2019 [acceso 06/07/2023];38(1) Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/170



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.