EL MARKETING SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD
Texto completo:
PDFResumen
Palabras clave
Referencias
Lee N, Kotler P. Social Marketing. Changing Behaviors for good. United States of America: SAGE Publications; 2016.
Andreasen A. Marketing Social Change: Changing Behavior to Promote Health, Social Development, and the Environment. San Francisco: Jossey-Bass Publishers; 1995.
French J, Gordon R. Strategic Social Marketing Sidney: Macquarie University; 2015.
Kotler P, Roberto E. Marketing Social. Estrategias para cambiar la conducta pública. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 1992.
Dietrich T, Rundle S, Kubacki T. Segmentation in Social Marketing. Process, methods and Application. Singapore: Springer; 2017.
Ciribeli J, Miquelito S. La segmentación del mercado por el criterio psicográfico: un ensayo teórico sobre los principales enfoques psicográficos y su relación con los criterios de comportamiento. Visión de futuro. 2015; 19(1): 33-50.
Guaranda J, López K, Velasco K. Modelo de gestión aplicando marketing estratégico para la clínica Los Ríos del cantón Guayaquil año 2017. Tesis de grado. Guayaquil:; 2017.
Briceño S, Mejías I, Godoy E. Comunicación de Marketing. International Journal of Good Conscience. 2010; 5(1): 98-113.
Tomba C, Vejling L, Muñoz C, Allisiardi A, Zamorano M. La responsabilidad social de la publicidad: eficacia de las campañas de bien público. Revista Jornadas de Investigación. 2015;: 144.
Wymer W. Formulating effective social marketing and public healt communication strategies. In Wymer W. Innovations in social marketing and public healt communication. Lethbridge: Springer; 2015. 3.
Barona J, Guillem X. Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico Europa, 1900-1975 Valencia: Publicacions de la Universitat de València; 2015.
Milcevikova L. Campañas publicitarias con objetivo social, en formato de spot, emitidas por las redes sociales de Facebook y Youtube sobre los refugiados del conflicto sirio en 2015/2016 en los países de España y Alemania. Tesis de grado. Barcelona:; 2017.
D`Amato G. Psicología socioambiental, representaciones sociales y educación ambiental. Informes Psicológicos. 2004;(6): 67-72.
URSS. Metódica de la pronosticación conjunta del desarrollo de la ciencia y la técnica en los países miembros del CAME interesados. Moscú:; 1976.
Garrido A, Álvaro J. Técnicas de análisis estadístico en ciencias sociales. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid; 1995.
. Pisano M. Efectividad de un programa educativo basado en un modelo de autoeficacia en pacientes con diabetes mellitus tipo II en atención primaria de salud. Tesis de doctorado. Oviedo:; 2016.
Chávez E, Fernández A, Rodríguez A, Gómez M, Sánchez B. Intervención desde la actividad física en mujeres hipertensas de la tercera edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(1): 7.
Peña M, Fernández S, Martínez A, González J, Hernández V, Jiménez R. Calidad de vida percibida en el programa municipal comunitario de promoción de la salud «Gente saludable». Ciudad Lineal-Madrid. SEMERGEN - Medicina de Familia. 2017; 43(5): 358-363.
Calero S, Maldonado I, Fernández A, Rodríguez A, Otáñez N. Actividades físico-recreativas para disminuir la obesidad en mujeres entre los 35-50 años de edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2016; 35(4): 7.
Zeas W. La contaminación visual dentro de la transgresión del Derecho Constitucional del Buen Vivir debido a la publicidad exterior en el Distrito Metropolitano de Quito en el 2016. Tesis de grado. Quito:; 2017.
Velásquez D. Estrategia de Comunicación Integradas: Publicidad Exterior. Tesis de grado. Managua:; 2017.
Laurell A. Proyectos políticos y opciones de salud en América Latina. Revista Cubana de Salud Pública. 2016; 42(3): 10.
Suárez L. Control del tabaquismo y políticas públicas. Infodir (Revista de Información para la Dirección en Salud). 2016; 12(22): 27-32.
OPS/OMS. Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Washington:; 1990.
OPS/OMS. Enfermedades epidémicas y pandémicas. [Online].; 2017. Available from: http://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1115&Itemid=1067.
Criollo M. Enfermedades tropicales con mayor incidencia en el Ecuador. Tesis de grado. Cuenca:; 2014.
Plamondon G, Guindon G, Paraje G. Exposición a la publicidad de tabaco y consumo de tabaco en adolescentes en América del Sur. Salud Pública. 2017; 59(1): 580-587.
Vega F, Catalán D, López R. El rol de las campañas de comunicación en la promoción de la salud y la prevención de lesiones en salud laboral. RECS. 2010; 1(2): 137-154.
Jenaro C, Flores N, Cruz M, Moro L, Pérez C. Eficacia de los mensajes de texto para el cuidado de la salud en población mayor. Gerokomos. 2016; 27(2): 42-47.
Coterón J. La comunicación 2.0 = Communication 2.0. RECS. 2016;(1): 115-119.
Munugarren R. La participación social en salud y el empoderamiento. In Sarría A, Villar F. Promoción de la salud en la comunidad. Madrid: UNED; 2014. 938.
Balas M. La gestión de la comunicación en el Tercer sector. Madrid: ESIC Editorial; 2012.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.