Evaluación de un programa de actividad físico-recreativa para el bienestar físico-mental del adulto mayor
Texto completo:
PDFResumen
mayores (Calificación: Muy Bien a Regular). Se demostró una mejora significativa en la
asistencia al nuevo programa, con énfasis en los niveles de participación “Siempre”
(p=0,0230), “Regularmente” (p=0,0254) y “Nunca” (p=0,0005), a favor del nuevo programa
físico-recreativo. Conclusiones: Se muestra una mayor motivación por el nuevo programa
físico-recreativo, y por ende un incremento agregado de los indicadores de bienestar social y
mental en la muestra estudiada.
Palabras clave
Referencias
Carrasco García MR. Maestría de longevidad satisfactoria [Monografía en CD-ROM] La Habana: Editorial Ciencias Médicas.; 2004.
Gafas González C. La búsqueda de una longevidad satisfactoria desde la perspectiva de enfermería en la atención primaria de salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2008; 7(4): 0-0.
Méndez IM, Socarrás AC, Torres KB. La capacidad y percepción de auto-cuidado, una estrategia de elección para alcanzar una longevidad satisfactoria.. Correo Científico Médico de Holguín. 2007; 11(4 (Suppl 1)): 0-0.
LLibre Guerra JC, Guerra Hernández MA, Perera Miniet E. Impacto psicosocial del síndrome demencial en cuidadores cruciales. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2008; 24(1): 0-0.
Cerejeira J, Lagarto L, Mukaetova-Ladinska EB. Behavioral and psychological symptoms of dementia. Frontiers in neurology. 2012 February; 3(73): 90-110.
Vivaldi F, Barra E. Bienestar psicológico, apoyo social percibido y percepción de salud en adultos mayores.. Terapia psicológica. 2012; 30(2): 23-29.
Sperling RA, Aisen PS, Beckett LA, Bennett DA, Craft S, Fagan AM, et al. Toward defining the preclinical stages of Alzheimer’s disease: Recommendations from the National Institute on Aging-Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & dementia. 2011; 7(3): 280-292.
Calero S, Klever T, Caiza MR, Rodríguez ÁF, Analuiza EF. Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2016 oct-dic.; 35(4): 1-8.
Velázquez J. Supervivencia excepcional y longevidad satisfactoria: un enfoque desde la Bioética. La Habana: Ciencias Médicas; 2009.
Reyes RA, Llano CR, Díaz BD, Romero GM, Alúm NE. Intervención educativa en adultos mayores para una longevidad satisfactoria. San Luis. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2011; 15(2): 184-195
Mella R, González L, D'appolonio J, Maldonado I, Fuenzalida A, Díaz A. Factores asociados al bienestar subjetivo en el adulto mayor. Psykhe (Santiago). 2004; 13(1): 79-89.
Mora M, Araya G, Ozols A. Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género ya la práctica de la actividad físico recreativa. MHSALUD: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud. 2004; 1(1): 1-12.
Sun F, Norman IJ, While AE. Physical activity in older people: a systematic review. BMC public health. 2013; 13(1): 449.
Alonso Galbán P, Sansó Soberats FJ, Díaz-Canel Navarro AM, Carrasco García M, Oliva T. Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Revista Cubana de Salud Pública. 2007; 33(1): 0-0.
Hallal PC, Andersen LB, Bull FC, Guthold R, Haskell W, Ekelund U, et al. Global physical activity levels: surveillance progress, pitfalls, and prospects. The lancet. ; 380(9838): 247-257.
Chávez E, Fernández A, Rodríguez AF, Gómez MG, Sánchez B. Intervención desde la actividad física en mujeres hipertensas de la tercera edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(1): 0-0.
Mejía IA, Morales SC, Orellana PC, Lorenzo AF. Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2017; 36(3): 1-12.
Vaca MR, Gómez RV, Cosme FD, Mena FM, Yandún SV, Realpe ZE. Estudio comparativo de las capacidades físicas del adulto mayor: rango etario vs actividad física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(1): 0-0.
Moreno González A. Incidencia de la Actividad Física en el adulto mayor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2005; 5(20): 222-237.
Salinas J, Bello M, Flores A, Carbullanca L, Torres M. Actividad física integral con adultos y adultos mayores en chile: resultados de un programa piloto. Revista chilena de nutrición. 2005; 32(3): 215-224.
Hollmann W, Strüder HK, Tagarakis CV, King G. Physical activity and the elderly. European Journal of Cardiovascular Prevention & Rehabilitation. 2007; 14(6): 730-739.
Azofeifa EG. Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. MHSALUD: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud. 2006; 3(1): 1-16.
Sánchez N, Betancourt García ME, Falcón Rodríguez MC. Sistema de indicadores de clima organizacional para potenciar el desempeño laboral. Revista Gestión de las Personas y Tecnología. ; 5(15): 11.
Scarapicchia TM, Sabiston CM, Andersen RE, Bengoechea EG. The motivational effects of social contagion on exercise participation in young female adults. Journal of Sport and Exercise Psychology.. 2013; 35(6): 563-575.
Barroso G, Calero S, Sánchez B. Evaluación Ex ante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. 1st ed. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.; 2015.
Barroso G, Sánchez B, Calero S, Recalde A, Montero R, Delgado M. Evaluación exante de proyectos para la gestión integrada de la I+D+i: Experiencia en universidades del deporte de Cuba y Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes. 2015 Mayo; 20(204): 1-7.
Schulenkorf N. An ex ante framework for the strategic study of social utility of sport events. Tourism and Hospitality Research. 2009; 9(2): 120-131.
Terán GJ, Montenegro BL, García VJ, Realpe IA, Villarreal FJ, Fernández A. Diagnóstico de las variables del comportamiento organizacional en farmacias de Sangolquí, Ecuador. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(1): 0-0.
Ordoñez DF, Sandoval ML, Torres JC. Diagnóstico del uso del tiempo libre en el curso de formación de soldados (Nativos) “IWIAS”. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(1): 0-0.
Sotomayor PR, Parra HA. Diagnóstico del nivel de actividad física y el senderismo en sangolquí: estudio por rango etario. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(3): 0-0.
Jaramillo JE, Sotomayor PR. Estudio diagnóstico de las actividades físico-recreativas en la academia de guerra del ejército ecuatoriano. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(3): 0-0.
Fernández A, Emperatriz D, Padilla CR, Calero S, Parra HA. Alianzas y conflictos entre grupos de interés de un hospital militar: aplicación del método Mactor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(1): 0-0.
Torres JP, Gallo JG, Hallo RF, Jaraiseh J, Muriel MH, Fernández A. Gestión de la información como herramienta para la toma de decisiones en salud: escenarios más probables. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(3): 0-0.
Chou CH, Hwang CL, Wu YT. Effect of exercise on physical function, daily living activities, and quality of life in the frail older adults: a meta-analysis. Archives of physical medicine and rehabilitation. 2012; 93(2): 237-244.
Roth K, Zittel L, Pyfer J, Auxter D. Principles and Methods of Adapted Physical Education & Recreation. 10th ed.: Jones & Bartlett Publishers; 2016.
Benítez J, Calero S. Espacios para la actividad físico deportiva y recreativa. 2nd ed. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; 2016.
Benítez JI, Cholotio C, Calero S. El manejo del color en las actividades físico-deportivas recreativas Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; 2015
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.