Avances en el manejo del traumatismo penetrante de cuello: enfoque clínico y terapéutico
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: El traumatismo penetrante de cuello es una condición de alta complejidad clínica debido a la proximidad de estructuras vitales. Tradicionalmente, su manejo se basaba en la clasificación anatómica por zonas, pero el enfoque «sin zonas» se ha vuelto una alternativa que prioriza los signos clínicos y el uso de herramientas diagnósticas avanzadas.
.
Objetivo: Evaluar la efectividad de las estrategias de manejo clínico para diferentes grados de traumatismo penetrante de cuello para proporcionar una guía actualizada que mejore el manejo de estos casos y optimice la atención al paciente.
Metodología: Se realizó una revisión narrativa basada en una búsqueda exhaustiva en PubMed, Scopus, Embase y SciELO de artículos publicados entre 2019 y 2024, en inglés y español. Se incluyeron estudios que abordaran el manejo clínico, quirúrgico y diagnóstico del traumatismo penetrante de cuello, excluyendo reportes de casos aislados y artículos con acceso restringido. La información fue analizada de manera crítica para identificar tendencias actuales y enfoques terapéuticos efectivos.
Desarrollo: El artículo analiza la división anatómica tradicional en tres zonas, detallando las estructuras comprometidas y su relevancia clínica. También se exploran los avances en el manejo mediante el enfoque «sin zonas», el cual reduce las exploraciones quirúrgicas negativas y favorece un manejo más individualizado.
Conclusiones: El manejo del traumatismo penetrante de cuello ha avanzado hacia estrategias más precisas y seguras. La evaluación clínica rigurosa, combinada con herramientas diagnósticas modernas, es clave para optimizar los resultados y minimizar intervenciones innecesarias.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.