Alteraciones alimentarias en adolescentes embarazadas
Texto completo:
PDFResumen
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son afecciones psiquiátricas que afectan principalmente a mujeres en edad reproductiva y generan riesgos tanto para la madre como para el feto. Este estudio tuvo como objetivo proponer estrategias de enfermería para la prevención de los TCA en adolescentes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Tipo C Nueva San Rafael, Ecuador. Se realizó una investigación de enfoque mixto, con un diseño no experimental longitudinal para el análisis cuantitativo y un diseño de investigación-acción para el componente cualitativo. La población incluyó a 40 adolescentes embarazadas, quienes participaron en encuestas estructuradas y actividades educativas. Los resultados evidenciaron que el 72% de los adolescentes desconocían los TCA y el 75% no tenían información sobre sus complicaciones. Además, el 57% reportó prácticas alimentarias inadecuadas, y el 47% limitó intencionalmente la ingesta de alimentos, citando como principales motivos el temor al aumento de peso y factores económicos. Las complicaciones más frecuentes señaladas incluyen el bajo peso al nacer en los neonatos (67%) y la ganancia de peso descontrolada en las madres (58%). Las estrategias educativas implementadas, que incluyeron talleres y socialización de materiales informativos, resultaron efectivas al mejorar el conocimiento y reducir las prácticas de riesgo en esta población. En conclusión, los TCA en adolescentes embarazadas representan un problema multifactorial que requiere atención interdisciplinaria y estrategias sostenibles. Este estudio destaca la importancia de la educación como herramienta clave para prevenir complicaciones maternas.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.