Complicaciones postquirúrgicas en pacientes con labio y paladar hendido

Verónica Alicia Vega Martínez, María Fernanda Reinoso Benavides

Texto completo:

PDF

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo llevar a cabo una revisión sobre las complicaciones más frecuentes en pacientes con labio y paladar hendido tras la cirugía reconstructiva. El análisis se enfocó principalmente en las complicaciones odontológicas, funcionales y estéticas que pueden persistir o aparecer después de la intervención quirúrgica. Para la investigación, se empleó un enfoque metodológico que combinó los aspectos descriptivos, transversales y observacionales, evaluando a 20 pacientes que ya habían pasado por la cirugía. La recopilación de datos se realizó mediante fotografías intraorales, lo que permitió documentar diversas anomalías dentales, malposiciones y otras complicaciones. El análisis de los resultados fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario para asegurar la objetividad y coherencia de las observaciones. Los resultados más relevantes mostraron que, aunque la mayoría de los pacientes lograron recuperar funciones esenciales como el habla y la deglución, algunos enfrentaron complicaciones adicionales, entre las que se incluyeron infecciones postoperatorias, retraso en el desarrollo del habla y dificultades respiratorias. También se subrayó la importancia de la intervención temprana y los tratamientos ortodónticos como factores clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El estudio destacó la necesidad de un enfoque multidisciplinario integral que combine cirugía, ortodoncia, terapia del habla y un seguimiento médico prolongado para minimizar las complicaciones postquirúrgicas. Se ofrecieron recomendaciones actualizadas que refuerzan la importancia de personalizar las intervenciones y mantener un seguimiento continuo para obtener mejores resultados.

Palabras clave

Labio y paladar hendido; complicaciones odontológicas; intervención temprana; tratamiento multidisciplinario; seguimiento postoperatorio


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.