Prevención de cáncer de mamá en mujeres de la asociación 20 de abril Tulcán 2024

Zuly Rivel Nazate Chuga, Melba Esperanza Narváez Jaramillo, Grece Lisbeth Rosero Tacan

Texto completo:

PDF

Resumen

El cáncer de mama es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad entre las mujeres, razón por la cual esta investigación tuvo por objetivo desarrollar un plan educativo para la prevención de cáncer de mama dirigido a mujeres de la Asociación 20 de abril Tulcán 2024, siendo necesario para ello el uso de una metodología basada en el enfoque cuantitativo, apoyada en métodos del nivel teórico como el inductivo-deductivo, histórico-lógico, analítico- sintético  y enfoque sistémico, siendo el instrumento utilizado el cuestionario, mismo que se aplicó a las integrantes de la asociación y permitió destacar entre los principales resultados que el 64% de las encuestadas desconocen medidas de prevención del cáncer de mama, y el 53% no realiza ningún método de autoexamen, solo el 20% incluye regularmente frutas y verduras en su dieta, y el 67% nunca consulta materiales educativos ni asiste a talleres sobre la prevención del cáncer de mama, el 44% no realiza ejercicio regularmente., además el 34% tiene antecedentes familiares de cáncer de mama, siendo la falta de tiempo es el mayor obstáculo para los chequeos regulares según el 43% de las encuestadas, y la misma proporción cita a familiares y amigos como su principal fuente de información, por otra parte el 46% no consume suplementos para la prevención de esta enfermedad, destacando un notable desconocimiento sobre su beneficio. Es por ello por lo que se diseñó un plan educativo enfocado en mejorar el conocimiento, las prácticas preventivas, y proporcionar apoyo emocional y psicológico a las mujeres

Palabras clave

cáncer; mama; chequeos


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.