Trastornos hipertensivos en el embarazo: cómo afectan el desarrollo fetal
Texto completo:
PDFResumen
Actualmente, los trastornos hipertensivos que pueden ocurrir durante el embarazo, como la hipertensión gestacional, la preeclampsia y la eclampsia, tienen una importancia crítica debido al alto riesgo que representan tanto para la salud materna como para la del feto. Por consiguiente, es esencial identificarlos tempranamente y gestionarlos de manera efectiva para lograr un control adecuado y reducir al máximo las posibles complicaciones y los riesgos tanto para la madre como para el feto. Existe una escasa cantidad de información acerca de cómo estos trastornos afectan el desarrollo del feto. A pesar de ello, algunas investigaciones han registrado varias complicaciones, como el parto prematuro, el nacimiento de bebés con un tamaño inferior al normal para su período de gestación y un bajo peso al nacer. El objetivo de este proyecto es realizar una revisión exhaustiva de la literatura que se concentre en analizar cómo los trastornos de hipertensión afectan el desarrollo fetal, específicamente en términos del peso al nacer, la frecuencia de neonatos con un tamaño menor al esperado para su edad gestacional y la salud de los recién nacidos. Con el fin de lograr este objetivo, se realizó una revisión bibliográfica narrativa de naturaleza cualitativa y no exploratoria, en la que se recopiló información científica relevante y actualizada.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.