Aspectos biomecánicos de prótesis sobre implantes

Washington Javier Sánchez Haro, Valeria Alexandra Unaucho Ponce, Domenika Shanolly Saeteros Pérez

Texto completo:

PDF

Resumen

La presente revisión bibliográfica tiene por objetivo mostrar los principales aspectos biomecánicos en el campo de la rehabilitación sobre implantes favorables para distribuir las fuerzas que son normales en la masticación como tensión a través del eje longitudinal del implante y evitar complicaciones protésicas en el sistema de conexión, prolongando la supervivencia o éxito de la rehabilitación sobre implantes. Las complicaciones en el sistema de conexiones son la más frecuentes como la fractura del pilar e implante, aflojamiento y fractura del tornillo y reabsorción ósea de la cresta alveolar. Para evitar estas complicaciones se busca una óptima precarga, estabilidad antirotacional y el ajuste pasivo. Estas propiedades son elementales para disminuir la tensión ante fuerzas de compresión, torsión y fricción. Otras consideraciones a tener en cuenta son la oclusión, el polígono de estabilización y el diseño protésico con la planificación.

Finalmente explicaremos gráficamente los puntos más usuales que se ubicaran en los diferentes dispositivos con tenerlos en cuenta para una rehabilitación y no realizar sobrecargas en estos lugares y además los posibles errores biomecánicos que podrían llegar a comprometer el éxito del tratamiento.

Palabras clave

Prótesis; implantes; rehabilitación oral y Estética.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.