Trastornos afectivos y su relación con enfermedades neurovegetativas identificados en el post-covid

Roberto Javier Aguilar Berrezueta, Blanca Cristina Estrella López, Guida Acevedo Guido Nino, Valeria Lisseth López Pérez

Texto completo:

PDF

Resumen

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud mental, exacerbando los trastornos afectivos y aumentando la vulnerabilidad de los pacientes con enfermedades neurovegetativas. El objetivo de este estudio fue interpretar la relación entre los trastornos afectivos y las enfermedades neurovegetativas en el contexto del síndrome post-COVID, a través de una revisión exhaustiva de la literatura científica. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en PubMed, enfocada en estudios publicados en los últimos cinco años, seleccionando artículos que exploraban la interrelación entre estas condiciones en pacientes post-COVID. Los resultados muestran que el insomnio, identificado como un factor central en la activación de síntomas depresivos y suicidas, se presenta como un componente crítico en la relación entre los trastornos afectivos y las enfermedades neurovegetativas. Además, los profesionales de la salud y cuidadores experimentaron un aumento significativo en el estrés y trastornos del sueño durante la pandemia, lo que agrava la carga sobre su salud mental. Se observa también que las interrupciones en la atención clínica de personas con trastornos neuromusculares hereditarios exacerbaron las secuelas físicas y psicológicas de la pandemia en esta población. En conclusión, la revisión destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario e integrado para abordar las secuelas del COVID-19, considerando tanto la salud física como mental, y subraya la importancia de continuar investigando las complejas interacciones entre los factores psicosociales y los trastornos neurovegetativos en futuros contextos de crisis.

Palabras clave

Trastornos afectivos; trastornos neurovegetativos; síndrome post-COVID; insomnio; salud mental


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.