Adecuaciones en áreas de emergencias para pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La atención de emergencia para niños con trastorno del espectro autista (TEA) plantea desafíos únicos debido a sus sensibilidades sensoriales y necesidades comunicativas.
Objetivos: Evaluar estrategias y adaptaciones en la atención de emergencias pediátricas que mejoren la experiencia y los resultados en niños con TEA.
Métodos: Revisión de la literatura existente sobre intervenciones no farmacológicas, adaptaciones ambientales y estrategias de manejo conductual para niños con TEA en entornos de emergencia.
Desarrollo: Se destaca la importancia de las adaptaciones sensoriales, tales como áreas de espera tranquilas, así como la reducción de estímulos agudos para minimizar la sobrecarga sensorial. Las estrategias de comunicación adaptadas, como el uso de ayudas visuales y un enfoque orientado a un ambiente tranquilo, son esenciales para mitigar la ansiedad. La desescalada conductual, priorizando técnicas no invasivas sobre métodos farmacológicos o restricciones físicas, es efectiva en la gestión de la agitación.
Conclusiones: Las áreas de emergencias deben incorporar adaptaciones específicas para niños con TEA para mejorar la atención médica y reducir las intervenciones invasivas. La formación del personal en el reconocimiento de las necesidades especiales de estos pacientes y la implementación de protocolos adaptados son cruciales para proporcionar un ambiente que transmita seguridad y comprensión.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.