Comparación de frecuencia cardíaca de pacientes ecuatorianos en diferentes horarios
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo: Comparar la frecuencia cardíaca de pacientes de una clínica de la ciudad de Riobamba, en Ecuador, en tres momentos del día (mañana, tarde y noche) a través de un enfoque de enfermería.
Métodos: La muestra del estudio estuvo constituida por 100 pacientes atendidos en la clínica de Riobamba. El estudio fue de nivel relacional y se clasificó de tipo observacional, prospectivo, longitudinal y analítico. Se utilizó la prueba no paramétrica de Friedman, luego de verificarse con la prueba Kolmogorov-Smirnov que no todos los datos tenían normalidad.
Resultados: La edad media fue de 46,40 años, con una desviación estándar de 17,512 y un error estándar de 1,751 años. El 41,0 % de los participantes fueron del sexo masculino y el 59,0 % del femenino. La media de la frecuencia cardíaca matutina fue de 87,32 latidos por minuto, mientras que la vespertina fue de 88,74 y la nocturna de 84,42. La prueba Kolmogorov-Smirnov reveló que las frecuencias cardíacas matutina y vespertina exhibieron una distribución no significativamente diferente de la normalidad (p > 0,05), mientras que la frecuencia cardíaca nocturna mostró una significativa desviación de la distribución normal (p=0,003). Los resultados de la prueba de Friedman revelan diferencias significativas en las frecuencias cardíacas entre los momentos del día (Chi-cuadrado = 146,363, gl = 2, p <0,001).
Conclusiones: Se aceptó la hipótesis alternativa, dado que al menos una mediana de la frecuencia cardíaca en los tres momentos del día fue diferente.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.