Relación entre estrategias de regulación emocional y estilos de apego

Greta Vallejo Ordoñez, Johana Acosta Rosero, Valeria Guevara Guaman

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La adolescencia emerge como un período crítico para el desarrollo y la prevención de habilidades emocionales.
Objetivo: El objetivo del estudio fue relacionar las estrategias de regulación emocional con los estilos de apego en estudiantes universitarios de enfermería de la ciudad de Ambato, en Ecuador.
Métodos: Fue un estudio de nivel relacional, de tipo prospectivo, observacional, analítico y transversal. La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes universitarios de la carrera de enfermería. La regulación emocional se evaluó mediante el Cuestionario de Regulación Emocional, versión adaptada en Ecuador. El Estilo de Apego se evaluó con la versión original española reducida del cuestionario Cartes (Modéles Individuelles de relations).
Resultados: Los análisis mostraron que el 54,8 % de los participantes tenían entre 21 y 23 años, el 81,5 % eran solteros y el 71,1 % no consumían sustancias. Mediante correlaciones de Pearson y Spearman se encontró que el apego seguro se asoció positivamente con la reevaluación cognitiva (r=0.409, p<0.01), mientras que el apego preocupado y evitativo se relacionaron con mayor uso de supresión emocional (r=0.405 y r=0.374, p<0.01 respectivamente). Estos resultados sugieren que los estilos de apego seguro, preocupado y evitativo se correlacionan de forma significativa con las estrategias de regulación emocional de reevaluación cognitiva y supresión emocional en estudiantes universitarios.
Conclusiones: Con un nivel de confianza del 95%, los resultados soportan que los estilos de apego se asocian y se correlacionan con las formas de regulación emocional que emplean los estudiantes participantes del estudio.

Palabras clave

estrategias de regulación emocional; estilos de apego; estudiantes universitarios de enfermería; salud mental; reevaluación cognitiva


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.