Influencia de la enfermedad periodontal en mujeres gestantes y el neonato
Texto completo:
PDFResumen
El objetivo del estudio fue analizar la posible relación entre la enfermedad periodontal durante el embarazo y sus alteraciones o consecuencias en el neonato se llevó a cabo mediante una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados entre 2018 y 2023. Se utilizaron bases de datos como PubMed, Scielo, Science Direct y Proquest. Se seleccionaron 12 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos, abarcando estudios comparativos, revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados, estudios de casos y controles, estudios transversales y series de casos. Los resultados indican que la enfermedad periodontal durante el embarazo se asocia con efectos adversos tanto para la madre como para el neonato. Se observó una alta incidencia de partos pretérmino y bajo peso al nacer en mujeres con enfermedades periodontales. La inflamación gingival, bolsas periodontales, respuesta inflamatoria, periodontitis crónica y severa se identificaron como factores de riesgo significativos. Los microorganismos periodontales y las citocinas proinflamatorias elevadas fueron mecanismos clave implicados en estas complicaciones. Se concluye que la enfermedad periodontal representa un riesgo significativo durante el embarazo, afectando la salud de la madre y el desarrollo del feto. Las complicaciones incluyen parto pretérmino, vulvovaginitis y ruptura prematura de membranas en las madres, mientras que en los neonatos se observan bajo peso al nacer y retraso en el crecimiento intrauterino. Estos hallazgos destacan la necesidad de una atención dental adecuada y la prevención de enfermedades periodontales en mujeres embarazadas para mejorar los resultados perinatales.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.