Optimización de la terapia vasopresora en el choque séptico: una revisión basada en la evidencia

Edisson Vladimir Maldonado Mariño, Diego Eduardo Guato Canchinia, Mayra Alexandra López Villagrán, Ruth Alexandra Ramos Villacís

Texto completo:

PDF

Resumen

Este artículo presenta una revisión basada en la evidencia que examina la optimización de la terapia vasopresora en el contexto del choque séptico, una afección crítica en la medicina intensiva. Se analizaron diversos estudios que evaluaron una amplia gama de terapias vasopresoras, incluyendo norepinefrina, epinefrina, vasopresina, noradrenalina, angiotensina II, dopamina y levosimendan. Cada terapia fue examinada en términos de eficacia, dosis recomendadas y seguridad. Los resultados clínicos se centraron en la presión arterial media, la supervivencia a corto y largo plazo, complicaciones y eventos adversos graves. Se destacó la importancia de mantener la presión arterial en un rango óptimo y la titulación precisa de las terapias. La supervivencia a 28, 30 y 90 días se utilizó para evaluar el impacto de las terapias en el pronóstico del paciente. Las recomendaciones clínicas derivadas de esta revisión enfatizan la individualización de la terapia y la selección de terapias de primera o segunda línea basadas en la respuesta del paciente y el contexto clínico. El seguimiento a largo plazo se propone como una herramienta para la toma de decisiones informadas. Si bien esta revisión aporta claridad en el manejo del choque séptico, se reconocen las limitaciones intrínsecas y se alienta a futuras investigaciones.

Palabras clave

Choque séptico; terapia vasopresora; supervivencia; medicina intensiva; individualización del tratamiento


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.