Comparación de hipotiroidismo según sexo en pacientes de una clínica en Ecuador

Ronelsys Martínez Martínez, Manuel Ezcurdia Barzaga, Evelyn Betancourt Rubio

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: El hipotiroidismo, una afección causada por una función tiroidea insuficiente, se puede clasificar según la gravedad en diferentes niveles.

Objetivo: El objetivo del estudio fue comparar la gravedad de hipotiroidismo según sexo en pacientes de una clínica de Babahoyo en Ecuador.

Métodos: El estudio se desarrolló en el mes de marzo de 2023 y fue de tipo observacional, analítico, transversal y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 52 pacientes de una clínica de Babahoyo en Ecuador. Se utilizó la prueba estadística U-Mann-Whitney con el empleo del software estadístico SPSS 27.

Resultados: La variable sexo del paciente mostró una media del error estándar de 0,066 y una desviación estándar de 0,474 mientras que la variable gravedad del hipotiroidismo tuvo un error estándar de 0,111 y una desviación estándar de 0,800. Al comparar la gravedad por sexo, las medidas de rango indicaron peor condición en las mujeres (rango promedio 26,9 vs 25,68 en hombres). Los rangos promedio fueron de 26,90 para mujeres y 25,68 para hombres. Además, la suma total de los rangos para mujeres (941,50) fue más alta que la suma total para hombres (436,50), Sin embargo, la prueba U de Mann-Whitney confirmó que esta aparente diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0,769).

Conclusiones: No hay evidencia suficiente para sugerir un efecto del sexo sobre la gravedad del hipotiroidismo en pacientes de esta clínica en Babahoyo. Se sugieren otros estudios para determinar si existen o no diferencias por sexo entre pacientes ecuatorianos con esta condición.

Palabras clave

hipotiroidismo; U de Mann-Whitney; función tiroidea; tiroides; hormona estimulante de la tiroides


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.