Restauración del patrón biomecánico de la marcha en niños cubanos
Resumen
Objetivo: Proponer la aplicación de un modelo matemático que contribuya a la recuperación del patrón biomecánico de la marcha, en la articulación de la cadera en niños con parálisis cerebral diparesia espástica.
Métodos: Se realizó una exploración funcional y mecánica de dicha articulación en condiciones de normalidad, que comprendió los huesos, músculos y ligamentos, así como los movimientos que esta experimenta, y conforman el ciclo de la marcha bípeda normal. Se realizó una revisión de la parálisis cerebral (tipo diparesia espástica) desde su concepto y generalidades que describen el comportamiento de dicha patología y su manera de afectar el ciclo de la marcha normal.
Resultados: El planteamiento de la ecuación que describe el movimiento tuvo sus bases en la dinámica lagrangiana, o sea, en la expresión Euler-Lagrange, y para darle funcionalidad a dicho modelo. Se realizó un estudio videográfico, el cual proporcionó los parámetros cinemáticos necesarios.
Conclusiones: Parámetros cinéticos y antropométricos, dieron lugar a la obtención de las curvas de aceleración angular contra tiempo para los pacientes, estableciendo un marco comparativo de gran importancia para la toma de decisiones en el campo de acción de la medicina física y de rehabilitación, logrando mayor eficacia en la recuperación de estos pacientes o bien para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.