Propuesta de Intervención mediante Estrategias Lúdicas para reclusos
Texto completo:
PDFResumen
Este estudio analiza la prevalencia de trastornos psicosociales en personas privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación de Tulcán, y propone un programa de intervención basado en estrategias lúdicas y terapia ocupacional. Se empleó una metodología mixta con un diseño transversal para evaluar a 55 internos, identificando los principales síntomas psicológicos presentes, así como los factores de riesgo asociados al entorno penitenciario. Los resultados indicaron que el 76% de los encuestados experimenta ansiedad, el 78% estrés, y el 60% presenta síntomas depresivos, todos ellos exacerbados por condiciones adversas como el hacinamiento y la falta de actividades significativas. Ante estos hallazgos, se diseñó una intervención que incluye actividades lúdicas como juegos de mesa, talleres de arte, teatro y dinámicas grupales, junto con terapia ocupacional a través de carpintería, jardinería y cocina. Estas actividades tienen el objetivo de reducir los niveles de estrés, mejorar el bienestar emocional y fortalecer las habilidades interpersonales de los internos, creando un entorno más positivo para su rehabilitación. Se espera que la implementación de este programa contribuya a un proceso de reinserción más efectivo, al proporcionar a los reclusos herramientas prácticas para manejar el estrés y mejorar su autoestima. La intervención también busca mitigar el deterioro psicológico causado por el confinamiento prolongado, promoviendo una rehabilitación integral y el bienestar general de los internos.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.