Clima organizacional y ambiente de aprendizaje en formación de salud
Palabras clave:
clima organizacional, aprendizaje, ambiente de aprendizaje, formación en saludResumen
Introducción: El ambiente de aprendizaje es uno de los elementos que más influyen en los resultados de la formación universitaria, específicamente de las carreras de la salud; entendiéndole bajo un prisma integral en el que influyen tanto aspectos objetivos como subjetivos. En la presente investigación se aborda la influencia del clima organizacional de las instituciones universitarias sobre el ambiente de aprendizaje.
Objetivo: Analizar las relaciones entre clima organizacional y ambiente de aprendizaje en la formación en salud.
Métodos: Se desarrolló una consulta a 25 expertos, con base a un cuestionario elaborado para evaluar las relaciones entre clima organizacional y ambiente de aprendizaje en la formación en salud. Los resultados de la consulta a expertos fueron contrastados, empleando la técnica de triangulación metodológica, con lo obtenido del análisis de fuentes bibliográficas actualizadas sobre la temática.
Resultados: Los expertos determinaron como las principales fortalezas y debilidades asociadas al clima organizacional de las universidades con formación en salud, así como los aspectos que potencian el ambiente de aprendizaje, alcanzando esta última variable un mejor comportamiento global. La aplicación de la técnica de triangulación metodológica permitió contrastar los resultados de la consulta a expertos con fuentes bibliográficas actualizadas, denotando convergencia entre ambas.
Conclusiones: El estudio exploratorio realizado permitió evidenciar aspectos que fortalecen el clima organizacional y el ambiente de aprendizaje en las carreras de la salud, así como otros que deben ser potenciados en la gestión universitaria, para mejorar las condiciones laborales de los docentes y por tanto, el resultado de su actividad profesional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.