Fitoterapia altoandina como potencial ante la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

Patrimonio biocultural, fitoterapia altoandina, unsch, COVID-19, SARS-CoV-2

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Walter Wilfredo Ochoa Yupanqui, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Biólogo, profesor auxiliar, investigador en etnobiología, biocomercio, fitoterapia. Docente universitario en pre y posgrado.

Maritza Rodríguez Lizana, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Obstetra, con maestría en salud pública y psicología comunitaria. Profesora auxiliar, investigadora en salud pública, fitoterapia. Enseñanza en pre y posgrado.

Citas

1.- Pecho-Silva S, Panduro-Correa V, Arteaga-Livias K, Navarro-Solsol A. Covid- 19: ¿cómo proteger a los que nos protegen? Rev. cuban invest. bioméd [Internet]. 2020 [citado 2020 May 9];39(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: file:///C:/Users/hp/Downloads/760-4031-1-PB.pdf

2.- Minsa. Plataforma digital única del Estado Peruano. Conoce que es el coronavirus. 2020. Disponible en https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699-conoce-que-es-el-coronavirus-covid-19

3.- Minsa. Plataforma digital única del Estado Peruano. Qué son los coronavirus y cómo protegerte. 2020. Disponible en: https://www.gob.pe/8371-ministerio-de-salud-que-son-los-coronavirus-y-como-protegerte

4.- Moreno-Montoya J, De la Hoz F. Influenza: avances y retos cien años después de la pandemia. Biomédica. 2019;39:5-7 https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i1.4677

5.- Ochoa W. Etnobotánica de las plantas silvestres medicinales en la provincia de Huamanga. 2018. 2019. Instituto de Investigación e Innovación. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho. Perú

6.- Maffi, L. Biocultural Diversity Toolkit. Introduction to Biocultural Diversity. Vol. 1. 2014. Salt Spring Island-British Columbia: Terralingua.

7.- Indecopi. Ley 27811. Ley que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos. s/f. Perú. Disponible en: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/199826/Ley27811-spanish.pdf/ebf10223-52ba-4a15-b790-90caf0a059a1

8.- Gallegos-Zurita M, Gallegos-Z D. Plantas medicinales utilizadas en el tratamiento de enfermedades de la piel en comunidades rurales de la provincia de Los Ríos - Ecuador. An Fac med. 2017;78(3):315-321 DOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.1376

9.- López L, Cataño N, López H, Velásquez V. Diversidad cultural de sanadores tradicionales afrocolombianos: preservación y conciliación de saberes. Aquichan. 2011;11(3):287–304

10.- Molina AI. La selección y combinación de medicinas entre la población campesina de San Juan (Argentina). 1999 [citado 10 de mayo de 2020]; Disponible en: http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/307142.

11.- OMS. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 [Internet]. WHO. 2013. [citado 10 de mayo de 2020]. Disponible en: http://www.who.int/topics/traditional_medicine/WHO-strategy/es/.

12.- Marinoff M. Las plantas medicinales desde la biblia a la actualidad. UNNE. [en línea]. Guatemala: UNNE; 2006 [citado 11 May 2020]. Disponible en: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt2006/08-Exactas/2006-E-053.pdf.

13.- Visintini J. Actividad antiviral de plantas medicinales argentinas de la familia Asteraceae. Identificación de compuestos bioactivos y caracterización del mecanismo de acción. 2014. Tesis para optar el título de Doctor en Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-911260

14.- Bonilla Rivera P, Pareja Pareja B. Flavonoides de Ephedra americana (pinco pinco), Acción biológica sobre el sistema inmunológico (IgE). CI [Internet]. 18jun.2001 [citado 9may2020];4(1):57-. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3398

15.- Ramírez, E., Bonilla, P., Suárez, S., Choquesillo, F.F., Castro, A.J., & Farmacia, F.D. Actividad antioxidante, antiinflamatoria e inmunomoduladora del extracto clorofórmico de las hojas de Chuquiraga lessing "huamanpinta". 2014. Ciencia e Investigación 2014; 17(1): 37-42. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/ACTIVIDAD-ANTIOXIDANTE%2C-ANTIINFLAMATORIA-E-DEL-DE-Ram%C3%ADrez-Bonilla/405220b9800119c4db2ae819e5be590ba568be0e

16.- Rodríguez-Lizana Maritza, Ochoa-Yupanqui Walter Wilfredo. Actividad biocida del extracto crudo etanólico crudo del Piper elongatum "Matico" en cervicitis en mujeres en edad fértil, como alternativa terapéutica. J. Selva Andina Res. Soc. [Internet]. 2020 [citado 2020 Mayo 11] ; 11( 1 ): 29-37. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-92942020000100004&lng=es.

17.- Mendoza A. Uso de plantas medicinales para el alivio de la fiebre por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva Chachapoyas, 2014. 2015. [Tesis para obtener el título profesional de Licenciada en Enfermería] Amazonas: Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza. Disponible en: http://repositorio.untrm.edu.pe/handle/UNTRM/39

18.- Aguilar F. Relación entre el factor cultural y el uso de plantas medicinales en infecciones respiratorias agudas en adultos de 30 a 59 años del Centro de Salud Chiguata, Arequipa 2015. 2015. [Tesis para obtener el título profesional de Licenciada en Enfermería] Arequipa: Universidad Alas Peruanas. Disponible en: http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/1563

19.- Cajaleón J. Uso tradicional de plantas medicinales para el tratamiento de infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años de la comunidad rural de Margos - Huánuco 2017. 2018. Tesis licenciatura. Universidad de Huánuco. Perú. Disponible en: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/10/915646/uso-tradicional-de-plantas-medicinales-para-el-tratamiento-de-i_dQPcgb4.pdf

Publicado

2020-09-01

Cómo citar

1.
Ochoa Yupanqui WW, Rodríguez Lizana M. Fitoterapia altoandina como potencial ante la COVID-19. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 1 de septiembre de 2020 [citado 27 de julio de 2025];39(4). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/862

Número

Sección

CARTAS AL DIRECTOR