Estrategias de intervención de enfermería ante el estrés y la ansiedad en emergencias y desastres

Autores/as

  • América Fabiola Fuentes Cortez
  • Viviana Pamela Miranda Gil
  • Iliana Ivette Márquez Jiménez

Palabras clave:

enfermería, emergencias, desastres, estrés, ansiedad

Resumen

Introducción: Las emergencias y desastres generan un impacto significativo en la salud física y mental de los individuos, lo cual exige un rol activo de enfermería para disminuir el estrés y la ansiedad en la población afectada.

Objetivo: Determinar la efectividad de las intervenciones de enfermería orientadas a reducir el estrés y la ansiedad en situaciones de emergencia y desastres.

Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo directrices PRISMA, abarcando estudios que evaluaran estrategias de apoyo emocional, programas psicoeducativos y acciones de preparación lideradas por enfermería. Se excluyeron trabajos que no midieran de forma explícita el estrés o la ansiedad como variable de resultado.

Resultados: Los hallazgos indican que la intervención de enfermería con acompañamiento continuo y técnicas de manejo emocional mejora el afrontamiento psicológico tanto en sobrevivientes como en el personal de salud. La capacitación previa para la respuesta a desastres incrementa la eficiencia de estas intervenciones y fortalece la resiliencia en el equipo de enfermería.

Conclusiones: Las medidas de apoyo emocional y educación implementadas por enfermería desempeñan un papel determinante en la prevención y manejo del estrés y la ansiedad en contextos críticos. Esto subraya la importancia de protocolos específicos y formación continua para optimizar la atención integral en emergencias y desastres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

1.
Fuentes Cortez AF, Miranda Gil VP, Márquez Jiménez II. Estrategias de intervención de enfermería ante el estrés y la ansiedad en emergencias y desastres. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 3 de julio de 2025 [citado 17 de julio de 2025];44. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3879