Estrés y cuidados de enfermería en adultos mayores de Imbabura: caso de parroquia esperanza, 2023
Palabras clave:
adulto mayor, estrés, participación social, comunicación familiar, apoyo emocional.Resumen
El creciente envejecimiento de la población en Ecuador plantea desafíos significativos en términos de cuidados de salud y bienestar emocional de los adultos mayores. El objetivo del estudio fue determinar los cuidados de enfermería necesarios para disminuir los factores de estrés en el adulto mayor en la Parroquia Esperanza, Imbabura, Ecuador, en el 2023. Se diseñó como una investigación descriptiva y transversal, utilizando un cuestionario estructurado administrado a una muestra de 60 adultos mayores, seleccionados mediante muestreo no probabilístico de conveniencia. Los datos recolectados fueron analizados utilizando métodos estadísticos descriptivos. Los resultados revelaron que el 50 % de los encuestados no participan frecuentemente en actividades familiares, y el 56 % han experimentado alteraciones en su salud debido a la disminución de su capacidad para realizar actividades diarias. Además, el 60 % reportaron que los conflictos familiares les generan estrés y ansiedad, mientras que el 30 % indicó que los conflictos les causan tristeza y desánimo. Asimismo, el 30 % de los adultos mayores realizan actividades laborales todos los días, y otro 30 % lo hace cuando puede, lo cual sugiere un deseo de mantenerse activos y productivos. En conclusión, los adultos mayores de la Parroquia Esperanza enfrentan múltiples factores de estrés, incluidos la falta de participación en actividades familiares y conflictos familiares. Los cuidados de enfermería deben centrarse en promover la participación social, mejorar la comunicación familiar y proporcionar apoyo emocional para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de esta población, siendo crucial implementar programas de apoyo comunitario y actividades laborales adaptadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.