Factores asociados a la diabetes mellitus tipo II en pacientes ecuatorianos
Palabras clave:
Diabetes mellitus, Actividad física, Tabaquismo, Alcoholismo, ComorbilidadesResumen
Objetivo: Identificar factores epidemiológicos asociados a la estadía hospitalaria de pacientes diabéticos en un hospital de Ecuador, durante el año 2022.
Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Se empleó Rho de Spearman para relacionar la variable edad con diversas variables categóricas.
Resultados: La edad presentó un rango de 72 años, con un mínimo de 18 y un máximo de 90 años. La media de edad fue 54,14 años (DE= 21,132). Las variables estudiadas mostraron estos resultados: Sexo (51,2 % masculino y 48,8 %); Actividad física (50,9 % no sedentarios y 49,1 % sedentarios); IMC (29,7 % normopeso, 36,1 % sobrepeso, 34,2 % obesos); Tabaquismo (50,4 % fumadores y 49,6 % no fumadores); Alcoholismo (49,6 % con antecedentes de alcoholismo); Drogas ilícita (52,5 % con antecedentes de consumo); Dislipidemia (54,4 % de los pacientes diabéticos no presentaron dislipidemia); Asma Bronquial (45,4 % de los pacientes diabéticos no presentaron asma bronquial); HTA (49,1 % de los pacientes diabéticos no tenían hipertensión arterial); Accidente Cerebrovascular (48,3 % de los pacientes diabéticos no tuvieron antecedentes); Cardiopatía(50,4 % de los pacientes diabéticos no presentaron cardiopatía); Otras Comorbilidades (49,3 % de los pacientes diabéticos no tenían otras comorbilidades).
Conclusiones: No existió una asociación importante entre la edad y las variables categóricas estudiadas, exceptuando la correlación negativa débil pero significativa con alcoholismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.