Evaluación del riesgo relativo de desarrollar epoc en fumadores de un hospital de Ecuador

Autores/as

  • María Fernanda Cueva Moncayo
  • Jeanneth Elizabeth Jami Carrera
  • Manuel Ezcurdia Barzaga

Palabras clave:

EPOC, hábito de fumar, Riesgo Relativo, Chi-cuadrado, diseño de cohortes.

Resumen

Introducción: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) generalmente se asocia con el hábito de fumar.

Objetivo: Evaluar el riesgo relativo de desarrollar EPOC en fumadores de un hospital de Ecuador.

Métodos: El estudio tuvo un diseño de cohortes en el que se calculó el Riesgo Relativo en una población de131 sujetos de un hospital de Ecuador, mediante la prueba Chi-cuadrado y su valor p.

Resultados: En general, el 49,6 % de la población de estudio no tuvo EPOC (N= 65), mientras que el 50,4 % sí (N= 66). Entre los no fumadores (N= 71), el 69,0 % no tuvo EPOC (N= 49) y el 31,0% sí (N= 22). Entre los fumadores, de los 60 participantes, el 26,7 % no tuvo EPOC (N= 16) y el 73,3 % sí (N= 44). Los fumadores tuvieron un riesgo 6,125 veces mayor de desarrollar EPOC en comparación con los no fumadores. El intervalo de confianza del 95% para esta estimación fue desde 2,859 hasta 13,121, lo que indicó una asociación significativa entre fumar y EPOC. El valor de Chi-cuadrado fue de 23,328 y la significación asintótica (bilateral) fue<0,01.

Conclusiones: Dado que todas las pruebas estadísticas indicaron de manera contundente que la asociación entre el hábito de fumar y la presencia de EPOC fue altamente significativa desde un punto de vista estadístico en la población de estudio. Estos resultados respaldan la conclusión de que fumar está fuertemente relacionado con un mayor riesgo de desarrollar EPOC en esta muestra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-10-13

Cómo citar

1.
Cueva Moncayo MF, Jami Carrera JE, Ezcurdia Barzaga M. Evaluación del riesgo relativo de desarrollar epoc en fumadores de un hospital de Ecuador. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 13 de octubre de 2023 [citado 11 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3026