Knowledge and Use of Emergency Contraception in Adolescents
Keywords:
Emergency contraception, Comprehensive sexual education, Adolescence, Contraceptive methodAbstract
This study aims to analyze the use of emergency contraceptive pills among adolescents in the city of Tulcán, with a focus on their level of knowledge and acceptance. Through a survey conducted with 30 adolescents from the Youth Center, patterns of use, frequency, and understanding of the effects of EC were identified. The results show that a high percentage of adolescents began using the emergency pill at an early age, and many have overused it without adequate knowledge of its consequences. All of this highlights a significant dependence on the medication as a family planning method, as well as a lack of comprehensive sexual education. The research concludes that it is necessary to implement educational programs that address the correct use of emergency contraception, promote the use of regular contraceptive methods, and encourage dialogue between parents and children to improve informed decision-making regarding sexual and reproductive health in adolescents.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.