Efecto del ciclo menstrual en el estrés de estudiantes de medicina

Autores/as

  • Arelis Dayana Yugcha Toalombo
  • Melany Estefania Tercero Guachanboza
  • Deysi Gisela Gomez Muñoz
  • Ruth Alexandra Ramos Villacis

Palabras clave:

ciclo menstrual, estrés, mujeres, genética, salud mental.

Resumen

Este estudio analiza la relación entre el ciclo menstrual y los niveles de estrés emocional en 46 estudiantes de Medicina, con el propósito de determinar cómo las fluctuaciones hormonales influyen en el bienestar y la calidad de vida de los participantes. Se utiliza un diseño cuantitativo transversal y se aplican encuestas estructuradas para recolectar datos sobre la frecuencia de cambios emocionales, intensidad de estrés, síntomas asociados, estrategias de afrontamiento y posibles consultas profesionales. Los resultados indicaron que más de la mitad de las participantes experimentan niveles de estrés entre moderados y altos, y que la etapa posterior a la ovulación concentra el mayor impacto emocional. Asimismo, la ansiedad y la irritabilidad se destacan como los síntomas más frecuentes, mientras que el ejercicio físico y la meditación surgen como las técnicas preferidas de manejo del estrés. Pese a las afectaciones moderadas o severas en las actividades diarias de alrededor del 63 % de las estudiantes, solo el 39 % consulta a un profesional de la salud, lo que evidencia una brecha entre la necesidad identificada y la búsqueda de asistencia especializada. En conclusión, el estudio reafirma la influencia de las variaciones hormonales en el estrés emocional y sugiere la implementación de intervenciones personalizadas y programas universitarios de apoyo que contribuyen a mejorar la salud integral de las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-22

Cómo citar

1.
Yugcha Toalombo AD, Tercero Guachanboza ME, Gomez Muñoz DG, Ramos Villacis RA. Efecto del ciclo menstrual en el estrés de estudiantes de medicina. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 22 de mayo de 2025 [citado 17 de julio de 2025];44. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3839