Efectos del voleibol recreativo en la ansiedad y concentración de estudiantes universitarios
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La ansiedad y la concentración de la atención son factores que pueden incidir en el rendimiento académico de estudiantes universitarios; por tanto, es útil establecer estrategias específicas para controlar, disminuir y prevenir factores psicosociales que tributen negativamente en el desempeño académico.
Objetivo: valorar los efectos del voleibol recreativo en la ansiedad y la concentración de la atención de estudiantes universitarios.
Métodos: Investigación experimental con dos grupos independientes homogéneos, (Grupo 1: Experimental; Grupo 2: Control) controlando niveles de ansiedad y concentración de la atención en dos momentos del proceso de intervención, donde se aplica un programa de voleibol recreativo al grupo experimental durante un semestre académico.
Resultados: Finalizado el proceso de intervención, no existieron mejoras intergrupales en el grupo de control, tanto en la ansiedad (p=0.912) como en la concentración de la atención (p=0.833), siendo significativamente diferentes a favor del grupo experimental (Ansiedad y Concentración; p=0.000) que sí mostró mejoras notables. La comparación entre grupos independientes demostró diferencias significativas a favor del postest para el grupo experimental, tanto en la ansiedad como en la concentración de la atención (p=0.000).
Conclusiones: La utilización de un programa de voleibol recreativo puede favorecer los procesos de recuperación en la ansiedad y la concentración de la atención en universitarios, teniendo influencias indirectas sobre el rendimiento académico que deben valorarse en nuevos estudios.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.