Pensar como país en medio de la pandemia
Descargas
Citas
1. Castell-Florit Serrate P, Acevedo Martínez M, Vidal Ledo MJ. La intersectorialidad en Cuba: una fortaleza para el enfrentamiento a la COVID-19.. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 6 Jun 2020];0(32):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/836
2. Montero, Abel Reyes. Biomodulina T, one of 22 medicines to treat COVID-19 in Cuba [online]. Guardian (Sydney) 2020(1912) 27 abril 2020: 11. Disponible en: <https://search.informit.com.au/documentSummary;dn=123741580752158;res=IELAA> ISSN: 1325-295X. [cited 07 Jun 20].
3. Reed G. Stemming COVID-19 in Cuba: Strengths, Strategies, Challenges Francisco Durán MD. MEDICC Review, 31 Dec 2019, 22(2):47-52
4. Whitney, WT. Fighting COVID-19 in Cuba, China, and the United States [online]. Guardian (Sydney), No. 1909, 30 Mar 2020: 11. Disponible en: <https://search.informit.com.au/documentSummary;dn=090891652423952;res=IELAPA> ISSN: 1325-295X. [cited 07 Jun 20]
5. A. Hernández, P.J. Papadakos, A. Torres, D.A. González, M. Vives, C. Ferrando, J. Baeza
Dos terapias conocidas podrían ser efectivas como adyuvantes en el paciente crítico infectado por COVID-19 Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2020;67(5) ( preprint), Disponible en; https://doi.org/10.1016/j.redar.2020.03.004
6. Dalglish SL. COVID-19 gives the lie to global health expertise Lancet 2020; 395 (10231):1189. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30739-X
7. de Armas Rodríguez Leonel, Ponce Vargas Aldo. Comportamiento de la epidemia en el Centro de Tratamiento del Cólera en la comuna de Plaisance, Haití. Noviembre 2010-febrero 2011.Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2012 Feb [citado 2020 Jun 06] ; 34( 1 ): 47-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100005&lng=es
8. Brigada médica cubana en la República de Guinea. Enfermedad por el virus del Ébola en el Centro de Tratamiento Coyah. Revista Cubana de Medicina Militar, [S.l.], v. 46, n. 3, sep. 2017. ISSN 1561-3046. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/45/83 Fecha de acceso: 06 jun. 2020
9. Sánchez-Tarragó N. Desinformación en tiempos de COVID-19: ¿Qué podemos hacer para enfrentarla?.Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [revista en Internet]. 2020 [citado 2020 Jun 6];31(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.rcics.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1584
10. Mehra MR, Ruschitzka F, Patel AN. Retraction—Hydroxychloroquine or chloroquine with or without a macrolide for treatment of COVID-19: a multinational registry analysis Lancet Published Online June 4, 2020. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31324-6
11. Mehra MR, Desai SS, Kuy SR, Henry TD, Patel, M.D. Cardiovascular Disease, Drug Therapy, and Mortality in Covid-19. ARTICLE RETRACTED This article was published on May 1, .2020, and updated on May 8, 2020, at NEJM.org. DOI: https://doi.org/10.1056/NEJMoa200762
12. Riverón-Cruzata LJ, Vergara-Silva M, Lluch-Peña AP, Alba-Cutiño Y, Ortíz-Rodríguez AY. Pacientes sospechosos de COVID-19 con RT-PCR negativo atendidos en un centro de aislamiento en Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2020 [citado 6 Jun 2020]; 45(4): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2304
13. Espinosa-Brito A. Acompañando la marcha de la pandemia de COVID-19. Una mirada desde Cienfuegos. Medisur [revista en Internet]. 2020 [citado 2020 Jun 6]; 18(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4726
14. Medina-Mendieta J, Cortés-Cortés M, Cortés-Iglesias M, Pérez-Fernández A, Manzano-Cabrera M. Estudio sobre modelos predictivos para la COVID-19 en Cuba. Medisur [revista en Internet]. 2020 [citado 2020 Jun 6]; 18(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4703
15. Guanche Garcell H, Gonzalez Valdes A, Gonzalez Alvarez L. COVID-19 y el problema de los tiempos en las estrategias de control. Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2020 [citado 2020 Jun 6];19(suplemento temático):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3318
16. Mejia CR, Rodriguez-Alarcon JF, Garay-Rios L, Enriquez-Anco Md, Moreno A, Huaytan-Rojas K, Huancahuari-Ñañacc Huari N, Julca-Gonzales A, Alvarez CH, Choque-Vargas J, Curioso WH, et al. Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID–19. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2020 [citado 2020 Jun 6];39(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/698
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.